
Ilustración / Alberto Cimadevilla.
Milio Rodríguez Cueto / ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE
Comecoraes: el términu úsase en Xixón pa referise a esa persona inaguantable que tol día protesta y se quexa y reburdia y arreniega… Con independencia de qu’esistan estadístiques establecíes por razón d’edá o sexu, la esperiencia diznos que’l comecoraes tipu ye varón y retiráu. La modalidá entonativa que lu caracteriza ye la esclamación:
—¡Cagonsuputamadre! ¿Quién coño ye l’hijoputa que-yos abre’l portal a los cabrones de la publicidá?
—¡Mecagondiós…! ¡Como garre al dueñu del perru que nos mexa la fachada va acordase de mi…!
—Esto nun tien igua. ¡Cola mierda de políticos que tenemos, tenía qu’haber una peste pa llevalos a toos per delantre!, ¿oíste?
—¡Nun hai más que lladrones! ¡El que nun roba ye tontu! ¡Quién me mandaría a mi nun m’afiliar al sindicatu d’aquella que…!
—¡Una ETA ye poco! ¡Una en cada comunidá de vecinos ye lo que facía falta!
—¡Ná! Ya nun se puede nin comer. Nun te venden más que mierda. ¡Ye pa matanos a toos, y primero a los que cobramos la pensión, lo que yo te diga!
El comecoraes nun apaez como resultáu d’una violenta mutación producida la nueche del tránsitu a les clases pasives: de ninguna manera. Hai un procesu evolutivu, llargu, inapreciable en plazos de tiempu pequeños, una especie d’aprodecer espiritual calmoso, vexetativo, qu’arrinca ya na edá viril pero que da’l frutu maduru del malhumor más destiláu cola llegada de los díes de la folganza ensin ilusiones.
La que más nota, con pesar, la plenitú del comecoraes ye la muyer. Los años productivos dáben-y a la vida conyugal la tregua propia del horariu de trabayu. Agora, l’Estáu llíbrase del comecoraes empaquetándo-ylu a ella a tiempu completu. Ábrese-y per delantre una vida nueva y, al empar, vieya: la magaya que queda depués de mayar el matrimoniu.
—¡Ai, fía! Ramón ta fechu un comecoraes. Desde que lu retiraron, nun hai dios que lu aguante. Por too me protesta, too-y paez mal… Y, amás, como nun ye de chigres, tol santu día lu tengo trevesáu per casa. Va acabar comigo, fía.
L’amiga acercó-y la cabeza, confidencial:
—¡Esmigáya-y un pocoñín d’Orfidal na comida!
—¡Home, Pepita!
—Unes arenines, muyer. ¡Ya verás qué cambiu!
—¿Y si-y sienten mal?
—¡Eso nun mata a naide, muyer! Unes arenines namás, tu prueba y ya me dirás.
—Pero… y amás… yo nun tengo Orfidal. ¿Danlo na farmacia sin receta?
Pepita soltó’l carru la compra y, d’un bolsu de la chaqueta, sacó un pastilleru de plata:
—Toma. Doite yo dos. Si ves que va bien, vas al médicu y cuéntes-y que duermes mal.
***
Recetariu del pensionista:
Cena del día 1. Sopa de cocíu del pensionista: una zanca de pitu, garbanzos, un güesu de cañada, una cebolla, una cenahoria, un puerru, fideos, agua, aceite, un plizquín de sal y 0,25 miligramos d’Orfidal.
Cena del día 2. Puré de patata del pensionista: mediu kilu de patata pa cocer, un litru d’agua, mantega, un vasu lleche, sal y 0,5 miligramos d’Orfidal.
Comida del día 3. El platu la güela del pensionista: un chorizu del altu Aller, patata pa tostar, güevos camperos, un pimientu verde, sal. Espolvoriar los güevos tostaos con sal y una pastilla d’Orfidal d’un miligramu.
***
—¡Vaya diferencia, Pepita!
—¿A que sí?
—¡Home, bueno! ¡Como de la noche al día! Ye otru paisanu, nun tien ná que ver. Quédase así, delantre la tele, apigazadín, apigazadín… ¡Si hasta puedo ver el telediariu de La Sexta tranquila!
—Claro, muyer. Si ye que, si non, nun pue ser, nun hai quien viva.
—Y, amás, que tamién ye en beneficiu d’él, ¿oíste? Que vive más tranquilu.
—Claro, muyer.
—Lo que pasa ye que tengo mieu que se dea cuenta. Anda estrañáu de que-y entre tanto’l sueñu.
—Tu di-y que ye l’astenia primaveral.
—Ye capaz de dir al médicu.
—Pues que vaya. Eso pasóme col míu. Fue col cuentu de que debía tar anémicu y el médicu tomólu por osesivu y empezaron a entrame les recetes en casa como per un grifu, fía.
—Pero, entós, tu, ¿cuánto lleves dándo-ylo?
—A la selmana de quedar pensionista. ¡Home, bueno! ¿Tu sabes qué aires traía? Qué va, aquello nun podía ser.
—¿Y cómo se t’ocurrió, muyer?
—Nun se m’ocurrió a mi. Comentómelo Feli, la del camioneru.
—¿La del que morrió l’añu pasáu?
—Esa.
—¡Ai, por Dios! ¡Nun tendrá ná que ver!, ¿eh?
—Qué va. Morrió por un paru cardíacu. O eso fue lo que contó ella.
—¿Y nun-y ficieron l’autosia?
—¿A un pensionista de setenta años? Qué va, muyer.
Respiraron.
Con andares pesadonos, torpes, oscilantes, acercábase-yos un paisanu achepaducu cargando una bolsa del supermercáu. Saludáronlu.
—¿Qué, Ladio?
Nun contestó. Pasó, calmosu, al llau d’elles como si nun les viere: los güeyos inespresivos espetaos nun puntu del inesistente horizonte urbanu.
Les muyeres, en silenciu, cambiaron una mirada cómpliz. Depués, pasaron la vista alredor, peles cuatro calles confluyentes na esquina qu’ocupaben. Los pocos varones alopécicos que transitaben per aquel decadente barriu de pensionistes arrastraben les sueles de los zapatos como zombis, irracionales y al tiempu ansiosos, llamaos, incomprensiblemente, pola comida de la muyer como nunca-yos pasare en vida… na vida anterior.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 50, MAYO DE 2017
You must be logged in to post a comment Login