
El actor Willy Toledo ajusta el micro de Daniel Ripa, uno de los candidatos asturianos a las primarias de ‘Podemos’. Foto / Pablo Lorenzana.
El actor Willy Toledo y la profesora gaditana Teresa Rodríguez apoyaron ayer en Gijón el proceso de primarias establecido por la iniciativa ‘Podemos’ para las elecciones al Parlamento Europeo, en un acto celebrado en el Instituto Jovellanos al que asistieron varios centenares de personas, entre ellas el músico Nacho Vegas, y en el que Willy Toledo abogó por iniciar “un proceso constituyente en el que se dé la voz al pueblo”.
El actor intervino al final con un discurso en tono desenfadado e irónico: “Me sitúo en la izquierda radical no porque quiera liarme a ladrillazos, sino por ir a la raíz de los problemas”. A continuación fue desgranando con precisión el momento histórico en que nos encontramos: “Vivimos en un momento de agresión, crisis y estafa a lo largo y ancho del planeta, consecuencia de un plan perfectamente diseñado por los poderosos para sumir a la clase trabajadora en la miseria”. Por ello el pueblo debe contestar al capitalismo, dijo, citando una pintada en Atenas, durante la crisis griega: “Nos habéis quitado demasiado y ahora lo queremos todo”.
Toledo defendió que en España se inicie un proceso constituyente “porque la Constitución de 1978 fue un proyecto realizado por las élites que supuso la transición de una dictadura al capitalismo duro”, que nos metió en la OTAN, hizo la reconversión industrial, firmó el Tratado de Maastricht y suscribió el proyecto de creación del Euro. Así, manifestó que el Banco Central Europeo es un banco público que recibe dinero de los Estados, que sale de los impuestos que pagan las clases trabajadoras y que según la ley no puede prestar a los Estados, por lo que “se lo presta a los bancos privados al 1% y ellos después se lo prestan a los Estados al 5%, forrándose a costa de nuestro dinero”.
Asimismo manifestó que el pueblo siempre paga sus deudas. Pero solicitó una auditoría externa de la deuda y dijo que la parte ilegítima no la vamos a pagar. Afirmó que no solo son ilegítimas las deudas de los especuladores financieros, sino que también lo son aquellas que en el ámbito municipal, autonómico o estatal han contraído los políticos con obras faraónicas como los aeropuertos sin aviones, la regasificadora o el metrotrén en Gijón.
Parafraseando a Malcolm X, señaló que, “si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”, poniendo como ejemplo el relato del 22-M, en el que se ha conseguido que únicamente se hable de los disturbios e incidentes con la policía, cuando el mensaje era que más de un millón de personas habían salido a la calle, en la manifestación más grande que él había visto, autoorganizándose, sin que convocaran los sindicatos mayoritarios y mostrando su dignidad y pidiendo pan, trabajo y techo, reivindicaciones que hoy vuelven a suponer retar a los poderosos.
Para finalizar, Toledo se preguntó: “¿Por qué ‘Podemos’?”. Para él, la iniciativa electoral es el único espacio transformador en el que caben todas las ideas. “Al revés que Groucho Marx, que decía «No deseo pertenecer a ningún club que acepte como socio a alguien como yo», ‘Podemos’ es el único sitio donde me quieren a mí y se me respeta tal y como soy”.

El músico Nacho Vegas, entre el público que asistió a la presentación en Gijón de las primarias de ‘Podemos’ al Parlamento Europeo. Foto / Pablo Lorenzana.
El acto estuvo apoyado también por la gaditana Teresa Rodríguez, profesora de Lengua en un instituto de bachillerato, que ha sido avalada para concurrir a este proceso por 21 círculos de ‘Podemos’. La profesora manifestó: “Tenemos que transformar la sociedad. Si nos limitamos a ocupar sus despachos, únicamente nos limitaremos a observar desde sus ventanas nuestras renuncias”.
La gaditana citó a Santiago Alba Rico para decir que el malestar social no es una oportunidad para ‘Podemos’ sino una urgencia: la urgencia de una intervención que sea al mismo tiempo extensiva en su ambición y autopedagógica en su práctica. En este sentido destacó que se ha de poner en cuestión el régimen que partió de la Transición y que instauró una democracia en la que los verdugos, herederos del franquismo, se jubilaron, con honores, cuidando sus plantas mientras los luchadores por la democracia siguen olvidados en las cunetas.
En su intervención terminó explicando que ‘Podemos’ ha realizado un programa participativo en el que se plantean propuestas realizables y que no son tan radicales. Si se ha nacionalizado la banca para socializar sus pérdidas, por qué una vez saneada no se puede poner al servicio de los intereses sociales, se preguntó. Si el SAREB, el llamado banco malo, que tiene lo que se denominan activos tóxicos inmobiliarios, posee un 45% de capital público, por qué no se destinan a la creación de un parque público de viviendas, dijo. Para finalizar pidió apartar a la Iglesia de los espacios de decisión política, para que las mujeres tengan derecho a abortar libremente y en la seguridad social.
Asimismo intervinieron en el acto los candidatos asturianos a la primarias de ‘Podemos’, Daniel Ripa, Estefanía Torres, Orlando Fernández, Tania González y Manuel Gonzaga Mérida. Por vídeo intervino otra candidata asturiana, Lucía Montejo, que no pudo acudir a la presentación.
En el proceso de primarias, que termina mañana 2 de abril, puede votar cualquier persona a través de la web https://primarias.podemos.info y un teléfono móvil. Por el momento ya lo han hecho más de veinte mil personas.
You must be logged in to post a comment Login