Connect with us

Atlántica XXII

El sueldo de Manuel Menéndez, desvelado en el nuevo número de Atlántica XXII

Atlántica XXII

El sueldo de Manuel Menéndez, desvelado en el nuevo número de Atlántica XXII

Manuel Menéndez, presidente de Cajastur, cobra mensualmente más de 50.000 euros. A esa cifra hay que añadir otras cantidades, como las dietas por asistencia a reuniones, que son muy cuantiosas.

Cubierta del Número 22 de Atlántica XXII

Cubierta del Número 22 de Atlántica XXII

Era un secreto celosamente guardado, pero ATLÁNTICA XXII desvela en su nuevo número, que ya está en el mercado, el sueldo de Manuel Menéndez, el presidente de Cajastur. El banquero asturiano cobra mensualmente más de 50.000 euros, aunque esa es la cantidad constatada, porque a esa cifra hay que añadir otras cantidades, como las dietas por asistencia a reuniones, que son muy cuantiosas.

En el reportaje de Fernando Romero se analiza la desaparición de la filosofía social de Cajastur, el ascenso de Manuel Menéndez y el contraste entre la figura del presidente y el caso de Jorge Cordero, el inmigrante ecuatoriano que estuvo 64 días en huelga de hambre frente a la sede central del banco en Oviedo. Cordero fue desahuciado de su vivienda por un impago con Cajastur, que no accedió a su petición de una daciòn en pago.

En el nuevo número de la revista, el 22, destaca también un reportaje de Patricia del Gallo sobre las inmatriculaciones que ejecuta la Iglesia católica, un privilegio legal en vigor desde 1944 por el que se ha hecho con miles de propiedades sin dueño, entre ellas la Mezquita de Córdoba.

También con la firma de Fernando Romero hay otro reportaje sobre el lobby de los registradores, al que el gobierno de Mariano Rajoy está favoreciendo con diferentes medidas. Rajoy, registrador de la propiedad, es aún titular de la plaza de Santa Pola (Alicante).

Otro de los reportajes, Joaquín del Río se ocupa del carbón de importación que acumula en el puerto de El Musel la empresa estadounidense Goldman Sachs. Lo hace para especular, justo cuando los mineros intentan reanudar las movilizaciones tras el fracaso de las que protagonizaron recientemente, que no consiguieron modificar los planes liquidacionistas del ministro de Industria José Manuel Soria.

El número, de 80 páginas, incluye también una entrevista al economista y diputado de IU-Los Verdes Alberto Garzón y un repaso histórico a los habituales escándalos, sobre todo sexuales, que llevan siglos protagonizando los Borbones.

ATLÁNTICA XXII se vende en quioscos, librerías y otros puntos de venta de Asturias. Los suscriptores, de toda España, ya lo han recibido en sus domicilios.

Continue Reading
2 Comments

2 Comments

  1. luisel

    sábado, 8 septiembre (2012) at 11:18

    En el penúltimo párrafo de vuestro editorial, al denunciar quiénes aprobaron y gestionaron los fondos mineros, os falta la clase empresarial. De todas maneras os agradezco que nos incluyáis a todos como sociedad. Para mí, nuestra debacle moral, está también en el origen de la crisis. Ignacio Ramonet aludió a esto en uno de sus editoriales (Socialdemocracia, fin de ciclo. Le Monde Diplomatic en español. Marzo 2010).
    Y me gustaría vincular esta cuestión con el texto de Xuan Candamo. Cuando habla de la estrategia de modificar la ley «cuando perjudica los negocios de los míos», en Asturias tenemos otro buen ejemplo en Ley del Principado de Evaluación de la Función Docente y sus Incentivos (6/2009, de 29 de diciembre) Es un tema que podéis seguir: revisad qué criterios se usan para una evaluación positiva y por lo tanto consolidar el complemento.
    Saludos y ánimo para seguir adelante.

  2. Pingback: Un espejo donde mirarnos « EL ESTUCHE

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top