
El alcalde de Mieres intervino tras la conferencia impartida por Xuan Cándano en la Casa de Cultura «Teodoro Cuesta». Foto / Ángel Villa Valdés.
El alcalde de Mieres fue muy crítico ayer con la corrupción política en España en su intervención tras la conferencia impartida por el director de ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano, en la Casa de la Cultura «Teodoro Cuesta». Aníbal Vázquez llegó a afirmar que “en este país se tolera la corrupción” y que en el fondo “tenemos lo que merecemos”, pues “somos un país de forofos” y hay que ser muy críticos para conseguir que la indignación “dure más de cinco minutos”.
«Corrupción política» fue precisamente el título de la conferencia que ofreció en Mieres Xuan Cándano, invitado por el colectivo Tertulia 17. Es un tema que conoce bien el periodista asturiano, pues la revista siempre le ha prestado una gran atención. El director de ATLÁNTICA XXII lo achacó a la “falta de cultura democrática” existente en España y en Asturias, de la que las cuencas mineras son por desgracia un buen ejemplo. Siguiendo un esquema que ya ha repetido en diversos foros, el periodista expresó su disgusto por que la corrupción también se haya apoderado de la izquierda, comenzando con el felipismo y con el Caso Villa como último suceso lamentable. En los próximos días se ofrecerá al completo en la página web de esta revista el contenido de su conferencia.
Xuan Cándano también afirmó que “la corrupción va de abajo a arriba” y en eso coincidieron las casi 50 personas que acudieron al acto en la Casa de Cultura de Mieres, presentado por Juan José Menéndez. En el coloquio uno de los intervinientes dijo que “los ciudadanos no somos inocentes en la corrupción”, pues al fin y al cabo “siempre miramos hacia otro lado”.

Al acto acudió medio centenar de personas. Foto / Ángel Villa Valdés.
El exalcalde de Morcín por IU y exvicepresidente del Montepío de la Minería, Joaquín Uría, presente también en la conferencia, llegó a decir que “el pueblo que apoya a ladrones no es víctima, es cómplice”. En referencia al último número de la revista, afirmó que “la publicidad institucional también es corrupción”. Uría se quejó de que los periodistas no hubieran salido en masa en defensa de la libertad de información cuando ATLÁNTICA XXII recibió una catarata de denuncias por parte de UGT-Asturias y aseguró que esta revista y otros medios similares son “islotes” dentro de un mar de conformismo y sumisión.
En el debate también surgieron numerosas críticas a los fondos mineros, que suponen, según Xuan Cándano, “un fracaso y un despilfarro”. Alguien entre el público lamentó que no haya nadie en la cárcel “cuando hay quien se lo llevó crudo”. El malestar se expresó en otro comentario de los asistentes: “En las cuencas no hay ningún estamento libre de pecado”.
Por su parte, Antonio Hevia, exsecretario general CCOO minería, afirmó que “es cierto que los fondos mineros sirvieron para comprar voluntades políticas”, aunque echó la mayor parte de la culpa al SOMA-UGT. Reconoció que “hubo desmanes de todo tipo”, aunque salió en defensa de sus compañeros: “Ni los sindicalistas ni los sindicatos son todos iguales, yo ando con la cabeza muy alta”, aseguró.
You must be logged in to post a comment Login