Connect with us

Atlántica XXII

Antolín Rato regresa al ‘underground’

Atlántica XXII

Antolín Rato regresa al ‘underground’

Mariano Antolín Rato con el periodista Chus Neira durante la presentación ayer en Oviedo de su nueva novela. Foto / Imanol Rimada.

Mariano Antolín Rato está en Asturias presentando su nueva novela, Silencio tras el telón del sueño, publicada por una editorial pequeña, la asturiana Pez de Plata, lo que supone, en palabras de su editor, Jorge Salvador Galindo, “una vuelta al underground”. La novela se presentó ayer en la librería Cervantes de Oviedo y hoy lo hará en La Buena Letra de Gijón.

Galindo también es el responsable del título definitivo, ya que el original era “Antes que Dios fuera Dios”, que fue cambiado por una de las últimas frases de la novela, la cual relata la relación amorosa de una pareja compuesta por Kay Quirós, madrileña e hija de la alta burguesía, y Pedro Velasco, un gijonés que se convertirá en famoso pintor. Una historia de amor rebelde que transcurre entre 1967 y 1977 —entre The End de los Doors y el No future de los Sex Pistols— y por diversas ciudades de Europa y América: Londres, Madrid, Gijón, Oviedo, Nueva York, Anchorage…

Es un mundo que Mariano Antolín Rato conoce “al dedillo” pero que está descrito desde el presente, porque, como aseguró ayer en Oviedo, “no me he esforzado nunca por ser moderno, me sale sin pretenderlo”. De hecho, fue definido por su amigo Juan Cueto como “el escritor más moderno de su generación”, que es la del 68, y asegura que sigue fumando “canutos” diariamente, pero de forma responsable, para “mantenerse a tono”. Las drogas son siempre parte de sus historias, en las que los personajes se lo suelen pasar bien y disfrutan.

Nacido en Gijón en 1943, Mariano Antolín Rato está considerado como uno de los novelistas más renovadores y originales de la literatura española actual. Él mismo reconoce que no encuentra su sitio dentro de la literatura española, porque “no pertenezco a ningún sistema”. Asegura escribir “para conseguir ese estado de placer incomunicable que produce transmitir las propias vivencias”, algo que, en su opinión, ha conseguido en Silencio tras el telón del sueño, una de las cumbres de su narrativa.

Mariano Antolín Rato ha ganado premios como el de la Nueva Crítica (por Cuando 900 mil mach aprox), el Fernando Quiñones (por Fuga en espejo), el Villa de Madrid (por No se hable más) o el Juan March Cencillo (por Picudo rojo). Otras novelas muy celebradas suyas son Mar desterrado, Abril Blues, Botas de cuero español y Lobo viejo.

Ha publicado ensayo y numerosos artículos en diarios y revistas, como ATLÁNTICA XXII, de la que es colaborador. Traductor prestigioso, ganó el Premio Nacional de Traducción en 2014. Destacan sus versiones de Kerouac, Burroughs, Gertrude Stein, Faulkner, Scott Fitzgerald, Malcolm Lowry, Baudelaire o Easton Ellis, entre otras muchas.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top