
Periodistas, políticos, sindicalistas, universitarios, representantes de la cultura y las artes y ciudadanos anónimos sostienen la pancarta de apoyo a ATLÁNTICA XXII.
Foto / Mario Rojas.
Medio centenar de personas procedentes del periodismo, la política, los sindicatos, la Universidad, la cultura y las artes, o sencillamente lectores y seguidores, secundaron esta mañana con su presencia la concentración en defensa del periodismo libre convocada por los redactores y fundadores de ATLÁNTICA XXII, unos minutos antes del inicio del juicio por la denuncia del director de la revista, Xuan Cándano, contra RTVE y UGT-Asturias.
Tras una pancarta en la que se leía “No nos callarán”, los manifestantes protestaban por lo que consideran un ataque a la libertad de información, surgido a raíz de un reportaje publicado en la revista sobre los negocios empresariales de UGT-Asturias. Entre los asistentes estaban, mano a mano con los trabajadores de ATLÁNTICA XXII, José Antonio Bron, presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo, y el periodista y escritor Gregorio Morán, desplazado expresamente al juicio desde Barcelona para mostrar su solidaridad con Cándano.
Asimismo estuvieron el concejal de IU en el Ayuntamiento de Oviedo Emilio Huerta ‘Triqui’, el ex director de Política Forestal y representante de Los Verdes Joaquín Arce, el representante de la Corriente Sindical de Izquierda en Cajastur Marco Antuña, el catedrático David Ruiz, el historiador Diego Díaz, el líder estudiantil Rubén Rosón, el escritor Maxi Rodríguez, el promotor cultural y poeta Carlos Barral y los artistas Ánxel Nava, Carlos Casariego y Adolfo Manzano, entre otros.

El director de la revista, Xuan Cándano, es recibido por los manifestantes ante el juzgado. Foto / Iván Martínez.
La demanda de Xuan Cándano, dirigida contra RTVE, UGT-Asturias, la sección sindical del sindicato socialista en RTVE-Asturias y su secretario general y el comité de empresa del Centro Territorial de RTVE-Asturias, se produjo por la sanción de 20 días de empleo y sueldo que le impuso RTVE tras una denuncia de la sección sindical de UGT en el Centro Territorial de Asturias de esta empresa pública, donde el director de ATLÁNTICA XXII trabaja desde hace un cuarto de siglo. La denuncia del sindicato se produjo coincidiendo con la salida el pasado mes de septiembre de un número de la revista con contenidos críticos sobre UGT-Asturias, titulado en portada “UGT S.A., un sindicato empresarial”.
Desde que se conoció su caso, el periodista asturiano ha recibido la solidaridad de asociaciones y colectivos como la Asociación de la Prensa de Oviedo, que hizo público un comunicado criticando el castigo y descalificando la denuncia presentada por UGT. También redactaron comunicados o expresaron su apoyo varios partidos políticos, algunos con representación parlamentaria como Izquierda Unida y Foro Asturias y otros como la Confederación de los Verdes, Equo Asturias, el PCA, sindicatos como USO, la Corriente Sindical de Izquierdas, la CNT y CCOO y numerosas organizaciones de todo tipo como Cambalache de Oviedo, así como, por supuesto, lectores y ciudadanos seguidores de la revista.
El “Caso Cándano” también motivó sendas preguntas de UPyD y del diputado de IU Gaspar Llamazares en el Congreso de los Diputados en Madrid.
Cerca de medio millar de personas firmaron además un manifiesto a favor de Cándano, al considerar que es objeto de persecución por difundir en ATLÁNTICA XXII informaciones veraces y contrastadas.

Los apoyos recibidos por Xuan Cándano han sido muy numerosos.
Foto / Eloy Alonso.
En el juicio, celebrado en los Juzgados de lo Social de Oviedo, las defensas de RTVE, UGT-Asturias y del presidente de la sección sindical del sindicato socialista en RTVE-Asturias y su comité de empresa, Ignacio Manuel Díaz, presentaron la sanción y la “presunta vulneración” de la libertad de información recogida en el artículo 20 de la Constitución como dos “hechos diferentes” y negaron la relación entre la suspensión de empleo y sueldo a Xuan Cándano y la publicación del reportaje sobre UGT-Asturias en la revista que dirige. Ignacio Manuel Díaz reconoció que el proceso de sanción contra Cándano se inició a raíz de un mensaje anónimo de móvil.
Por su parte, los abogados de Xuan Cándano, Carlos Suárez Peinado y Olga Blanco Rozada, que dieron por demostrado ante el juez que la productora de su cliente origen de la supuesta incompatibilidad permanecía inactiva desde 1996, consideraron su caso como un claro intento de “acoso y hostigamiento” con “ánimo de represalia” y pidieron el levantamiento de la sanción y 12.000 euros de indemnización para el periodista.
You must be logged in to post a comment Login