
Un momento de la presentación en el Café de Macondo del nuevo número de la revista. Foto / Carlos Álvarez.
Xuan Cándano comparó a Alexis Tsipras y a Salvador Allende en la noche de ayer en el Café de Macondo de Gijón, donde tuvo lugar la presentación del número 39 de ATLÁNTICA XXII, que está actualmente en la calle. El director de la revista dijo que obviamente la situación de Grecia ahora y la de Chile en 1973 no se parecen, pero sí el veto por parte de los grandes poderes económicos y las grandes potencias mundiales a una vía democrática al socialismo, que para el periodista representaban el Frente de Izquierdas de Allende y actualmente Syriza en Grecia.
«Lo de Grecia no es un problema económico, es un problema político, porque Europa no puede consentir que se extienda ese ejemplo», dijo Cándano, aseverando que Goliat había vencido a David. Una de las asistentes discrepó diciendo que «David no gana, pero Goliat pacta».
Así acabó un dinámico debate entre los numerosos asistentes al acto y los periodistas Xuan Cándano y Vicente Bernaldo de Quirós, que ejerció de presentador y moderador. Bernaldo de Quirós dijo creer en «los periodistas de clase», en referencia a los que mantienen su independencia sobre las empresas. En ese momento del debate, sobre el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en las sociedades modernas, Cándano manifestó que el «problema mediático» es un déficit democrático del que no salvó a los periodistas, «que somos culpables, no víctimas», aunque subrayó que con la actual «explotación laboral» que padecen los jóvenes informadores es imposible exigirles profesionalidad.
Se mostró de acuerdo la periodista y escritora Ana Vanessa Gutiérrez, que participó en el debate. «Las empresas periodísticas son maquinarias muy potentes y a una persona humillada y maltratada no se le puede pedir nada», indicó. Gutiérrez también lamenta la falta de autoestima profesional.
Ante otra intervención en la que se apuntó que los de corrupción son casos puntuales, que la mayoría de los políticos son honrados y que hay también muchos militantes del PSOE que lo son, Cándano indicó que los partidos políticos se han convertido en empresas de colocación y que es necesario que dejen de tener el monopolio de la representación política.
En el debate hubo elogios a la calidad profesional, al periodismo de investigación y a la independencia de ATLÁNTICA XXII. En su presentación Bernaldo de Quirós dijo que la revista «se mantiene y surge como un elemento claro en defensa de la libertad de expresión y para informar de temas desconocidos para el resto de los medios». La calificó como «un referente desde el punto de vista periodístico» y recordó que «pasó dificultades y las superó por el apoyo de los lectores». «Y las seguirá pasando», vaticinó, a la vez que recordaba una reciente denuncia del secretario general de UGT-Metal de Asturias Eduardo Donaire, que solicita 30.000 euros por informaciones publicadas sobre su actividad sindical en el número del pasado mes de enero. «Es una revista imprescindible», apostilló finalizando su presentación Bernaldo de Quirós.
El de ayer fue el primer acto cultural que se organiza en el Café de Macondo, situado en la plaza Ciudad de La Habana, en el barrio del Natahoyo, que abrió sus puertas la semana pasada. Serán habituales en el local, como las presentaciones de libros.
You must be logged in to post a comment Login