Connect with us

Atlántica XXII

Clamor por la democratización de los medios, en la presentación de Ventanielles

Atlántica XXII

Clamor por la democratización de los medios, en la presentación de Ventanielles

«¿Hay alguna posibilidad de democratizar los medios?». La pregunta de un suscritor de la revista, tras una intervención crítica sobre los medios de comunicación y su dependencia de los poderes políticos y económicos, resume el debate que se produjo en el Instituto Pérez de Ayala de Oviedo en el tramo final de la presentación del número 7 de Atlántica XXII. La respuesta la dio el director, Xuan Cándano, indicando que una opinión pública más crítica y exigente haría posibles unos medios mejores.

El acto lo abrió un profesor del centro, Demetrio Pérez, estableciendo paralelismos entre la escuela pública y el periodismo, en relación al espíritu crítico que debe predominar en ambos. Demetrio ve a la revista como heredera del institucionismo que tanto influyó en la educación española antes de la guerra civil.

Lola Lucio, una de las fundadoras de la revista, comenzó su intervención recordando que fue profesora en el Instituto de Ventanielles hace justamente 30 años. Lucio dijo que el número 7 de

Atlántica XXII «es el mejor, no tiene más que aciertos». Alabó especialmente la entrevista a Moisés Mori y el artículo sobre su literatura de Marcelino Iglesias. Mori fue profesor en el «Pérez de Ayala», e Iglesias continúa siéndolo.

Tras la intervención de Xuan Cándano, que dijo que un periodista debe ser un «aguafiestas», intervinieron varios alumnos opinando sobre el futuro de los medios en papel. Las opiniones eran diversas, porque una alumna dijo que el papel nunca desaparecerá, pero otro se manifestó en sentido contrario.

Recordando el nacimiento de esta expresión, uno de los asistentes dijo que «a partir de 2003 no hay más periodismo que el empotrado». «El periodismo se ha convertido en una división acorazada», añadió.

Otra asistente comentó que «se está perdiendo el rigor informativo, independientemente del perfil ideológico del medio». «No debe desaparecer la prensa, es básica, pero tiene que haber una depuración importante», concluyó.

En otra intervención se lamentó «la falta de formación de los periodistas, que se nota mucho: es peligroso que la información no sea buena».

Otra de las que participaron en el debate le dio la razón y apuntó a una de las causas del fenómeno: «La televisión está contribuyendo mucho al deterioro del periodismo».

La presentación de Ventanielles reunió en el Instituto a un buen número de estudiantes, profesores, vecinos y lectores de la revista. Fue uno de los actos del cincuenta aniversario del centro.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top