«Hay un problema generacional con los que controlan las organizaciones de izquierdas, porque todavía están en las barricadas de los 70 y los 80», dijo uno de los asistentes durante la presentación en la Sociedad Cultural Gijonesa de la revista Atlántica XXII. En su intervención durante el debate incidió en que la hegemonía del «obrerismo» es una lacra para estos movimientos sociales, porque las inquietudes de la ciudadanía ya son otras.
El mismo tono crítico tuvieron otras intervenciones. En una de ellas se lamentó el «narcisismo» de la izquierda y en otra su «cainismo».
En el acto el director de Atlántica XXII, Xuan Cándano, se mostró satisfecho del primer balance anual de la revista en ventas, suscripciones y acogida social, pero expuso que por contra la publicidad es muy escasa, aunque sus fundadores ya contaban con ello, debido a los contenidos críticos de la publicación. El balance económico de este primer año también es satisfactorio.
En el debate se oyeron palabras favorables a la revista, como las de un suscriptor que destacó que «la calidá, tanto en contenido como en continente, ye muy buena». Otro asistente se mostró pesimista sobre el futuro de los medios en papel, que «quedarán para minorías, porque el futuro está en internet».
En la presentación de la revista, que es la tercera en Gijón, también intervino Mercedes González, de la redacción de la edición asturiana de Diagonal. También se presentó este periódico en el mismo acto, que la Sociedad Cultural Gijonesa dedicó a los nuevos medios alternativos.
You must be logged in to post a comment Login