Connect with us

Atlántica XXII

La Madreña: «Donde más se ve la crisis es en la izquierda»

Atlántica XXII

La Madreña: «Donde más se ve la crisis es en la izquierda»

El debate en La Madreña fue seguido por numeroso público. Foto / María Arce.

El debate en La Madreña fue seguido por numeroso público. Foto / María Arce.

Activistas sociales, militantes de partidos y sindicatos de izquierdas y muchos ciudadanos coinciden en apostar en España por una alternativa política y electoral similar a Syriza en Grecia, pero también en observar su imposibilidad a medio plazo por la ausencia de una base social para ello. Eso se puso de manifiesto en el acto que bajo el título «¿Una Syriza en Asturias y en España?» organizó ATLÁNTICA XXII en el Centro Autogestionado La Madreña de Oviedo. La presentación y la moderación del largo debate corrió a cargo del director de la revista, Xuan Cándano. El local estaba lleno y las intervenciones del público fueron continuas.

El sindicalista de la Corriente Sindical de Izquierdas Cándido Carnero dijo que una Syriza en España «sería deseable, pero no se corresponde a la situación de la izquierda». Para Carnero el 15-M creó grandes expectativas, «pero se vino abajo y trajo desilusión». Lamentó la fragmentación y falta de generosidad en las izquierdas. «que no somos capaces de dar una alternativa». «Tragamos con la globalización y el neoliberalismo», dijo.

Aunque está a favor de una candidatura unitaria, no ve posibilidades a medio plazo: «Sería un error y un fracaso hacerlo de la noche a la mañana, ni sería creíble ni crearía ilusión».

Emilio León, de la Plataforma de Insubordinados contra la Deuda, opina que «donde más se visibiliza la crisis es en la izquierda». Aboga con plantear una alternativa política seria sin prisas, «que nos debe obligar a hablar de algo más que de ganar elecciones».

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, Miguel Presno, no ve en Syriza un modelo, porque le parece un partido convencional y abogó por nuevas formas de hacer política. Y para ello dio varias pistas sobre esas novedosas formas de organización que en su opinión se precisan. «No hay que estar seguro de tener la razón, hay que funcionar de manera diferente, abrirse a la gente, no basarse solo en los militantes y abandonar la idea del partido como instrumento único», resumió.

Presno citó al Partido Democrático de Italia por su hábito de consultas dentro de la organización y considera primordiales medidas como la limitación de mandatos y la eliminación de los privilegios de los políticos, entre ellos la inmunidad y el aforamiento.

El actor y militante del PCA David Acera ve prioritario «organizar a la mayoría social para la toma del poder y para eso las elecciones son solo una patita». Propone partir de las mareas ciudadanas contra los recortes y aboga por «una alternativa política unitaria que pida la nacionalización de la banca y las compañías eléctricas, además de una reforma fiscal».

Las intervenciones del público fueron similares. En una se señaló con pesimismo que «no tenemos masa crítica para montar un partido que concurra a las elecciones con éxito: no tenemos programa, organización ni liderazgo». En otra se señaló que «hay que unir lo posible, porque no se puede unir todo lo necesario» En algunas se citó a la CUP catalana, al sindicato andaluz SAT y a Alternativa Galega como referentes, porque hay escepticismo con Izquierda Unida, a la que se ve devorada por las instituciones. Una intervención final pareció resumir el espíritu que se respiraba en La Madreña: «El primer poder a tomar es el de la base social».

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top