Connect with us

Atlántica XXII

El número 38, ya a la venta

Atlántica XXII

El número 38, ya a la venta

Ya está a la venta el número 38 de ATLÁNTICA XXII, dedicado en su portada y su editorial a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo, en las que la alternativa se mueve, según el análisis del director de la revista, Xuan Cándano, entre continuismo o cambio, pero que con toda probabilidad supondrán más pluralidad y más calidad democrática y obligarán a los partidos a practicar la “geometría variable” de los pactos y los entendimientos.

En el nuevo número también se ofrecen más revelaciones sobre el Caso Villa, como la colaboración en el esclarecimiento de la fortuna del exsindicalista por parte del que fuera su lugarteniente, Laudelino Campelo, o el sospechoso accidente de Villa en el Pozo Candín, donde no trabajaba, y que le sirvió para obtener una pensión máxima vitalicia, en un artículo este último del periodista Carlos Mier. Además se ofrece un reportaje de Pablo Batalla sobre el retroceso del bisindicalismo.

La sección de Información se completa con un artículo sobre GISPASA, el chiringuito opaco y privatizador del HUCA, escrito por Javier Fernández, otro sobre la gestión del Colegio de Enfermería de Asturias realizado por Patricia del Gallo y sendas entrevistas a Daniel Raventós, impulsor de la Renta Básica Universal, y la heterodoxa Ana Carpintero, enfermera y sindicalista, a cargo de Alejandra Matallanas y Diego Díaz. Este último también participa con uno de sus jugosos artículos en la sección de Opinión, que se completa con los de Santiago Alba Rico, Charo González Arias, Pablo X Suárez, Jaime Poncela y Mariano Antolín Rato.

En Afondando, se publica un reportaje sobre los trenes de cercanías asturianos escrito por Damián Barreiro, otro sobre los locales autogestionados de Elena Plaza y un dossier sobre el centenario de la muerte y la herencia de Francisco Giner de los Ríos que incluye artículos de Rafael Asín Vergara y Luis Feás Costilla. Asimismo Steven Forti repasa la vida del escritor italiano Curzio Malaparte, Borja Menéndez habla del quincuagésimo aniversario del asalto a la comisaría de Mieres y se realizan análisis casi antropológicos de la Semana Santa ovetense y la mala conservación del patrimonio etnográfico asturiano. La sección se cierra con un estudio del periodista Santy Menor de la gestión al frente del Sporting de Gijón de Alfredo García Amado, al que los aficionados culpan de la ruinosa situación de la Sociedad Anónima Deportiva.

En Cultures, que se abre con la página artística de Sandra Paula Fernández, hay una entrevista a Xuan Bello a cargo de Damián Barreiro, dos reportajes sobre los grupos Llan de Cubel y Alberto & García y las aportaciones habituales Natalia Fernández Díaz-Cabal, Milio Rodríguez Cueto y Maxi Rodríguez. El número se cierra con un adiós al periodista Xavier Vinader, colaborador de ATLÁNTICA XXII, recientemente fallecido.

La revista se vende en quioscos y librerías de toda Asturias, y en Madrid en la librería Traficantes de Sueños. Los suscriptores la reciben en sus domicilios o centros de trabajo, en Oviedo con reparto directo.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top