Connect with us

Atlántica XXII

En la calle el número 40 de ATLÁNTICA XXII

Atlántica XXII

En la calle el número 40 de ATLÁNTICA XXII

Portada del número 40 de ATLÁNTICA XXII, diseñada por Amelia Celaya.

Portada del número 40 de ATLÁNTICA XXII, diseñada por Amelia Celaya.

Con una portada que lleva por título central «Podemos creará medios de comunicación en Asturias», hoy ha salido a la calle el número 40 de ATLÁNTICA XXII, con sus secciones y su extensión habitual, de 80 páginas.

El artículo al que alude la portada inicia en el interior de la revista un dossier sobre las asignaciones económicas que reciben los partidos políticos en Parlamentos y Ayuntamientos, que en el caso de Asturias son más de 2,7 millones de euros anuales en la Junta General del Principado. Ese dinero sirve para financiar a los partidos y cobros irregulares y su uso está rodeado de una absoluta opacidad, a pesar de las leyes de transparencia. Con una parte de esas partidas piensa Podemos poner en marcha dos nuevos medios de comunicación en Asturias. El dossier, obra de Pablo Batalla y Xuan Cándano, finaliza con una entrevista al ujier de la Junta General y exalcalde de Casu por IU, Elías Rodríguez. Su título es esclarecedor: «Lo de la Junta General es una inmoralidad».

En esa sección de Información también se incluye un reportaje de Patricia del Gallo sobre los negocios de la Asociación de Hostelería de Asturias amparados por el anterior Gobierno local de Oviedo, presidido por el popular Agustín Iglesias Caunedo. La información sobre este tema incluye una entrevista al presidente de la Asociación, José Luis Álvarez Almeida, y se completa con un artículo de Aladino F. Pachón sobre la explotación laboral a la que son sometidos muchos trabajadores de la hostelería.

Además de otros reportajes, en esta sección inicial hay un artículo de Steven Forti sobre la situación en Cataluña en vísperas de las elecciones plebiscitarias.

La sección Afondando se inicia con un artículo del economista David Rivas («Alemania, grande pa Europa, pequeña nel mundu») e incluye otro de los historiadores Manuel Jesús Álvarez y Luis Arias sobre la colaboración del SOMA-UGT con la dictadura de Primo de Rivera.

Cultures, con más espacio del habitual, comienza con un reportaje sobre cuevas con falso arte rupestre de Blanca M. García e incluye otro muy crítico de Luis Feás sobre la ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias.

En Opinión escriben Santiago Alba Rico, Mariano Antolín Rato, Miguel Rojo, Diego Díaz, Beatriz R. Viado y Pelayo Fueyo. Y con sus secciones están presentes también en este número las firmas de Maxi Rodríguez, Milio Rodríguez Cueto y Natalia Fernández. La protagonista de la «Galería de heterodoxos/as» es en esta ocasión la artesana Casilda Ríu, entrevistada por Elena Plaza. El autor de la página artística es Ernesto Junco. Como es norma, la tira es obra de Adolfo Manzano (idea original) y Alberto Cimadevilla, que es el ilustrador de la revista y firma dibujos en diferentes páginas.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top