Connect with us

Atlántica XXII

Este licenciado en paro podría ser el próximo presidente asturiano

Destacado

Este licenciado en paro podría ser el próximo presidente asturiano

Emilio León ante la Junta General del Principado en el cierre de la campaña electoral de Podemos en las pasadas elecciones europeas. Foto / Pablo Lorenzana.

Emilio León ante la Junta General del Principado en el cierre de la campaña electoral de Podemos en las pasadas elecciones europeas.
Foto / Pablo Lorenzana.

(Para Lucía Calleja, con quien compartí tantas risas. Tuvo una vida que mereció la pena vivir y nos dejó con En el camino de Kerouac entre las manos).

Xuan Cándano / Periodista.

Quédense con este rostro y este nombre, porque Emilio León (Xixón, 1977) podría ser el próximo presidente del Principado. Hace unos meses podría parecer una broma, pero las encuestas indican que Podemos arrasa en Asturias, donde en las elecciones europeas fue la Autonomía con más apoyo para el partido de Pablo Iglesias. La encuesta más reciente da a Podemos en Asturias nada menos que un 40% de los votos. Exagerado o no, lo cierto es que la cantada gran coalición PP-PSOE, que en Asturias ya forman un Gobierno a la sombra, podría ser insuficiente en el Principado para impedir que gobierne un partido que acaba de nacer y nunca compitió en unas elecciones autonómicas.

Por eso Emilio León podría ser el sucesor del socialista Javier Fernández y pasar de tirar de megáfono y pancarta en la Junta General, como muestra la foto de Pablo Lorenzana, a ocupar el despacho presidencial en Asturias.

Todavía no lo ha hecho público, pero, salvo catástrofe interna, Emilio León presentará su candidatura a las primarias de Podemos para las autonómicas. Y tiene todas las posibilidades de ganarlas, porque es una persona que genera respeto y que tiene gran credibilidad entre los activistas asturianos de Podemos, donde no faltan las broncas internas y cantonalistas, sobre todo entre el núcleo más sólido salido del 15-M de Uviéu y de La Madreña (Somos Asturies) y el grupo que ganó las primarias en Xixón (Xixón sí puede), encabezado por Mario Suárez del Fueyo.

Emilio León suma adhesiones y provoca un cierto consenso en el joven partido, aunque Pablo Iglesias y el núcleo duro que controla Podemos apuestan por la eurodiputada Tania González, a la que animan a competir con Dani Ripa a la secretaría general, lo que podría ser el primer paso para la candidatura de la avilesina a las autonómicas. Pero ni ella está muy por la labor ni tiene muchas posibilidades. El grupo de Somos Asturies, que lanzaría a Ripa y León a asaltar los cielos de Asturias, con el apoyo en Oviedo del médico Rubén Rosón, es el más fuerte y vertebrado de la organización. Y reclama radical autonomía con Madrid, que lo observa con desconfianza.

A Podemos le van a salir barones en varias Autonomías (Pablo Echenique en Aragón y Teresa Rodríguez en Andalucía) que formarán una especie de sector crítico periférico. Buena falta le hace a un partido vertical de corte leninista al que nadie puede dar lecciones de democracia, porque la ejerce internamente y la ha contagiado a la política española, pero que ha optado por un modelo de organización clásico en la izquierda, donde por ejemplo un secretario general puede ser también alcalde o presidente del Gobierno. ¿Dónde están los contrapoderes democráticos internos? No se puede ser controlador y gobernante a la vez ni pretender políticas nuevas con modelos tan viejos.

No será el caso de Emilio León, pero puede ser el de Mario Suárez del Fueyo, virtual candidato a la alcaldía de Xixón, y el del propio Pablo Iglesias.

Pero a pesar de no ser un hombre de su confianza, Pablo Iglesias tiene un perfil muy similar al de Emilio León, y no solo porque ambos luzcan coleta y sean buenos oradores.

Residente en Oviedo, Emilio León es licenciado en Física por la Universidad asturiana, donde hizo un curso de doctorado de Historia y Análisis Social. Ahora está desempleado y su currículum es como el de la mayoría de los jóvenes de su generación: es un veterano trabajador precario con una extraordinaria movilidad.

Fue bibliotecario en la Universidad, profesor en clases particulares, en cursos de extensión universitaria y en la Universidad Popular, educador social en un centro de menores conflictivos, técnico de limpieza, animador social en un geriátrico y profesor de español, estos dos últimos trabajos, los más recientes, en Francia, país que conoce bien. Militante del sindicato CSI, en los movimientos sociales ya era un reconocido y veterano activista antes del 15-M. Fue portavoz en ocasiones de la plataforma de “Insubordinados contra la deuda”, porque a sus padres las preferentes de Cajastur les llevaron 60.000 euros.

Si llega al despacho presidencial lo hará sin ninguna experiencia política, pero sobre el paro, la precariedad y la explotación laboral de los jóvenes la tiene bien contrastada. Es de suponer que acabar con esta lacra que padece sería su prioridad.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top