
El asturiano Óscar Pérez Solís, uno de los personajes estudiados por Steven Forti.
Ya ha sido publicada hace meses, pero El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, de Steven Forti, está llamado a ser uno de esos libros imprescindibles en la biblioteca de cualquier aficionado a la historia contemporánea, porque detalla las singulares experiencias biográficas y políticas de dirigentes que en el siglo XX se iniciaron en las izquierdas y acabaron en el fascismo. Investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa y miembro de la redacción de ATLÁNTICA XXII, Steven Forti (Trento, 1981) reside habitualmente en Barcelona.
Forti lleva años trabajando en la historia y el pensamiento político en la Europa de la primera mitad del siglo pasado y este voluminoso libro –más de 600 páginas– lo refleja con rigor. El peso de la nación tiene su fundamento en su tesis doctoral, que fue galardonada en 2012 con el premio para estos trabajos universitarios de la Cátedra Juana de Vega y el accésit del Premio Miguel Artola de la Asociación de Historia Contemporánea. La obra fue publicada por la Universidad de Santiago de Compostela.
El trabajo aborda el tránsito de dirigentes políticos desde formaciones de izquierda a organizaciones políticas y sindicales fascistas en Italia, Francia y España en aquellos que el historiador británico Eric J. Hobsbawm definió como los “años de la catástrofe”. Gracias a la utilización de fuentes primarias (fondos archivísticos, publicaciones periódicas, panfletos y opúsculos), Forti relata el itinerario político de tres dirigentes que fueron tachados de traidores y oportunistas no solo por sus antiguos compañeros de militancia, sino también por gran parte de la historiografía.
El italiano Nicola Bombacci (1879-1945), importante líder del socialismo maximalista italiano durante la Gran Guerra y el “bienio rojo”, y fundador en 1921 del Partido Comunista con Gramsci, Bordiga y Togliatti, acabó sus días con Benito Mussolini: fue fusilado a orillas del lago de Como y colgado por los pies en la gasolinera de Piazzale Loreto, en Milán, a finales de 1945. El francés Paul Marion (1899-1954), cuadro del Partido Comunista galo en los años veinte, se acercó a los neosocialistas de Déat en 1933 y se incorporó al Partido Popular Francés de otro ex comunista, Jacques Doriot, en 1936, para terminar como responsable de información y propaganda en el régimen de Vichy. El asturiano de nacimiento y vallisoletano de adopción Óscar Pérez Solís (1882-1951) tuvo una trayectoria aún más peculiar: del anarquismo al falangismo, pasando por el socialismo reformista, el comunismo y el catolicismo social. Nacido en Bello, en el concejo de Aller, Pérez Solís fue también uno de los protagonistas de un momento clave de la historia contemporánea asturiana: fue el enlace de los sublevados en Oviedo el 18 de julio de 1936 y gracias a sus competencias militares –era capitán de artillería– participó en la “defensa” de la capital asturiana con el general Aranda; triste experiencia para un ex secretario general del PCE, que relató en el libro Sitio y defensa de Oviedo.

Portada del libro.
Bombacci, Marion y Pérez Solís no son de todos modos los únicos protagonistas del libro: Forti los toma como ejemplos paradigmáticos por cada uno de los tres contextos nacionales estudiados, pero al mismo tiempo perfila las biografías de unos cincuenta dirigentes políticos y sindicales que entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial tuvieron trayectorias similares en Italia, Francia y España. El objetivo del autor del libro ha sido demostrar cómo la del tránsito de la izquierda al fascismo es una cuestión compleja en el siglo XX que merece ser estudiada, alejándose tanto de las condenas o las justificaciones como de las interpretaciones simplistas y banalizantes que tildan a estos personajes de oportunistas y chaqueteros, o que los utilizan como demostración de la teoría de los opuestos extremismos.
Un libro interesante y en un cierto sentido necesario para la historiografía europea que analiza el fenómeno del fascismo y del comunismo en una perspectiva comparada y transnacional.
El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras. Servizo de Publicaciones de la USC, Santiago de Compostela, 2014, 651 pp.
Para más información: http://www.usc.es/libros/index.php/spic/catalog/book/668
You must be logged in to post a comment Login