Connect with us

Atlántica XXII

Feás: “Asturias no interesa ni para la corrupción”

Atlántica XXII

Feás: “Asturias no interesa ni para la corrupción”

La charla se desarrolló en la biblioteca del IES La Magdalena.

La charla se desarrolló en la biblioteca del IES La Magdalena. Sentados al fondo, Xuan Cándano y Luis Feás.

La perplejidad que tienen muchos asturianos ante la ausencia de noticias en medios nacionales sobre los numerosos casos de corrupción que se han producido en Asturias se puso de manifiesto ayer en Avilés, durante un acto sobre ATLÁNTICA XXII y el periodismo actual celebrado en el IES La Magdalena. Contestando a una de las asistentes que preguntaba por ello, el editor de la revista, Luis Feás, fue explícito: “Asturias no interesa informativamente en el resto de España, ni para la corrupción”.

Por su parte el director de ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano, vinculó esa constatación con la falta de autoestima colectiva del pueblo asturiano. “Si no te respetas a ti mismo nadie te va a respetar”, dijo, convencido de que Asturias tiene una fuerte personalidad, pero también de que su sociedad adolece de un cierto complejo de inferioridad que se manifiesta en asuntos como la situación de la lengua asturiana, que está en peligro de desaparición. “Esto me rechina muchísimo, ¿donde están estos casos fuera de Asturias?”, se preguntó públicamente la mujer que sacó este tema a debate, citando concretamente el Caso Marea y el Caso Villa.

Los asistentes alabaron la calidad informativa y las exclusivas periodísticas de ATLÁNTICA XXII, que se podían comprobar en una pantalla en la que aparecían todas las portadas de la revista desde su nacimiento hace más de siete años. Además de aludir a algunas de esas informaciones exclusivas, que nunca siguen ni citan el resto de los medios, entre ellas el Caso Villa y su relación con el Montepío de la Minería, salieron también a relucir los negocios de la Casa Real, que ocupaban la portada del número 4 de la revista, de septiembre de 2009, donde se citaba un conglomerado de empresas, entre ellas a Nóos, a la infanta Elena y a Iñaki Urdangarín.

Preguntado sobre el periodismo de investigación en el que ahonda ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano indicó que, pese a lo que se cree, ese género no exige dinero y tiempo, aunque ambos sean muy importantes e imprescindibles para abordar temas de gran calado. “Lo más importante es la voluntad para encarar esos temas”, dijo el director, que puso varios ejemplos en relación a la elaboración de numerosos reportajes. Luis Feás apostilló: “Además de la voluntad, a veces es cuestión de valentía: simplemente nos atrevemos a publicar cosas que se saben pero los demás no publican”.

El editor de la revista también llamó la atención sobre la paradoja de que ATLÁNTICA XXII haya publicado graves informaciones referidas a Rajoy, los partidos políticos, los bancos y muchas instituciones y que las únicas denuncias judiciales hayan llegado del sindicato UGT, aunque todas fueron sobreseídas al amparar la Justicia la veracidad de las informaciones.

Uno de los asistentes dijo que “el periodismo vive una edad de oro –en alusión a medios como ATLÁNTICA XXII, otros digitales o programas como “Salvados”– pero el problema es cómo convertir eso en negocio, simplemente para que sean viables”.

Cándano criticó con dureza al Principado, la Junta General y la mayoría de los Ayuntamientos asturianos por el reparto de la publicidad institucional, que margina escandalosamente a ATLÁNTICA XXII.

El acto se celebró en el IES La Magdalena, organizado por la AMPA del centro, que mantiene un dinámico programa de actividades durante todo el curso.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top