
El exconsejero Jaime Rabanal en su trabajo en Asturiana de Laminados. Es uno de los casos de «puertas giratorias» en Asturias que aparecen en el último número de ATLÁNTICA XXII. Foto / Fernando Geijo.
La Junta General del Principado aprobó ayer una moción parlamentaria de Podemos Asturies en la que se pide que el Gobierno asturiano presente en la cámara, a la mayor brevedad posible, un informe sobre ex consejeros, viceconsejeros y directores generales de la Administración autonómica, así como personal eventual de confianza, que hayan pasado a trabajar en el sector privado durante los cinco años siguientes a abandonar su cargo público. También solicitan las contrataciones, subvenciones o licitaciones de esas empresas privadas con la Administración asturiana aprobadas por el Consejo de Gobierno o por las Consejerías de las que formaron parte esos consejeros durante los años 2007-2015.
La moción es consecuencia de la interpelación hace una semana al consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, en relación con las ‘puertas giratorias’. El consejero negó en primer lugar que existiesen y, cuando lo requirió, los diputados de Podemos le presentaron hasta 19 casos recientes de ex altos cargos de los Gobiernos socialistas en el Principado publicados por ATLÁNTICA XXII en su número actual, el 41, recién aparecido en los quioscos. El consejero de Presidencia cuestionó su veracidad y retó a los diputados de Podemos a ir a los tribunales.
Podemos plantea medidas para “controlar, corregir y evitar cualquier atisbo de puertas giratorias”. Consideran que la actual ley no permite actuar, controlar o sancionar adecuadamente en los casos de incumplimiento del régimen de incompatibilidades, al tratarse de “una norma obsoleta e ineficaz para prevenir, controlar y sancionar los conflictos de intereses en los que pueden incurrir los cargos políticos de la Administración asturiana, tanto mientras permanecen en sus puestos de responsabilidad política como en los años posteriores al cese. La prueba más evidente de ello es el número irrisorio de expedientes sancionadores tramitados y resueltos al amparo de la misma”.
En este sentido, Podemos pide que se presente “un proyecto de ley que actualice, refuerce y afiance el régimen de incompatibilidades y persiga las puertas giratorias”. “Llevan tres años hablando de la ley de Transparencia y Buen Gobierno. Incluso presentaron un proyecto de ley que tenía tantos problemas jurídicos que tuvieron que retirar. Ha empezado la legislatura y siguen anunciando ese proyecto, pero nadie ha visto nada”, dicen en su moción.
Por último, se interesan por el control de los lobbies o grupos de presión que “intentan influir de forma continuada en las decisiones del Gobierno para conseguir cosas y luego pagan los favores”. “Controlando la acción de los lobbies, prevenimos las puertas giratorias”, aseguran en Podemos. Por eso solicitan que “dentro de ese proyecto de ley que defendemos se incluya una regulación de los ‘grupos de interés’ y su vinculación con el sector público autonómico, estableciendo medidas de transparencia en sus relaciones con los cargos públicos”.
El PSOE fue el único grupo parlamentario que votó contra la moción de Podemos, que aceptó una enmienda transaccional con el PP, Foro y Ciudadanos. IU se abstuvo.
You must be logged in to post a comment Login