
El portavoz del PP en la Comisión de Investigación del Caso Villa, Fernando Goñi, con un artículo de ATLÁNTICA XXII durante la sesión de esta mañana.
Foto / Pablo Lorenzana.
No es ninguna novedad en España que las revelaciones periodísticas sean esenciales y guíen la investigación de casos de corrupción, aunque sí en Asturias con el Caso Villa.
Si primero fueron las investigaciones y publicaciones en varios números de ATLÁNTICA XXII sobre el caso un material importante para el trabajo de la fiscal especial de la Fiscalía Anticorrupción que lleva el tema, Carmen García Cerdá, ahora ocurre lo mismo en la comisión parlamentaria que se ocupa de la fortuna oculta de José Ángel Fernández Villa y de los fondos mineros.
En la sesión de hoy, ATLÁNTICA XXII tuvo gran protagonismo. Algunos diputados, incluido el presidente de la comisión, Ignacio Prendes, de UPyD, utilizan las informaciones de la revista para sus investigaciones, sus citaciones y sus interrogatorios. Y el primer compareciente esta mañana, el ex sindicalista Antón Saavedra, llegó a la sesión con varios números de ATLÁNTICA XXII, a los que se refirió en varias ocasiones, remitiendo a los diputados a su contenido. “Voy a dejarles las revistas para evitarles el trabajo”, dijo. Las esgrimió repetidas veces y al marchar las aportó a la comisión. Un bedel las recogió.

Antón Saavedra remitió a los diputados a las informaciones de ATLÁNTICA XXII.
Foto / Pablo Lorenzana.
Varias revelaciones de esta publicación sobre el Caso Villa salieron en las comparecencias hoy tanto de Saavedra como de Laudelino Campelo, ex vicesecretario del SOMA-UGT y persona muy cercana a Fernández Villa hasta su ruptura hace unos años. Entre ellas, el cobro por parte de Villa de cheques nominales remitidos por Hunosa para el SOMA por dietas, viajes y gastos en el comité intercentros de esta empresa pública minera. Saavedra estima que esos cobros pudieron sumar medio millón de euros y Campelo rebaja esa cantidad.
La sesión fue bronca por un sonoro enfrentamiento entre Saavedra y el portavoz socialista Fernando Lastra, que acusó al ex sindicalista de formular acusaciones sin pruebas. Ambos se cruzaron duras palabras. Saavedra dijo que la financiación ilegal del PSOE está probada por la Justicia y tildó a Lastra de contumaz profesional de la política. El socialista por su parte insistió en sus preguntas en que Saavedra había sido expulsado del PSOE y la UGT, lo que el aludido niega.
You must be logged in to post a comment Login