Connect with us

Atlántica XXII

Sus lectores animan a ATLÁNTICA XXII a emprender nuevos proyectos

Atlántica XXII

Sus lectores animan a ATLÁNTICA XXII a emprender nuevos proyectos

El asesor fiscal y económico de la revista, Mario Méndez, resumió a los numerosos asistentes a la asamblea la situación financiera de la empresa editora. Foto / Iván Martínez.

Los lectores de ATLÁNTICA XXII animaron a la revista a emprender nuevos proyectos y a dotarse de una gestión empresarial durante la asamblea abierta celebrada ayer en el Manglar (Oviedo), que se quedó pequeño para acoger a la numerosa presencia de personas que abarrotaron su salón de actos.

El asesor fiscal y económico de la empresa editora, Letras Atlánticas, Mario Méndez, de Fisco Consultores, resumió y entregó una nota a los asistentes con la situación financiera de la entidad, que este año ha obtenido unos ligeros beneficios, de 814 euros. En tesorería hay 10.022 euros a los que hay que sumar casi 10.000 obtenidos en la campaña de apoyo a través de Internet por el Caso UGT y el recurso al Tribunal Supremo. Esa cantidad aún no se cobró de la empresa mediadora, que se lleva un 4% de lo obtenido, a lo que habrá que sumar otros gastos. Sí se incluye en cambio en la situación de tesorería la aportación de algo más de 5.100 euros a través en ingresos en las cuentas bancarias de la revista, la segunda línea de la campaña.

El director, Xuan Cándano, recordó que el capital inicial aportado por los fundadores de la empresa editora era de 46.000 euros y fue muy crítico con la gestión empresarial de la revista, que calificó de inexistente: “Tenemos un producto que funciona en el mercado, que tiene muchos lectores y suscriptores, pero al que somos incapaces de aportar rentabilidad porque carecemos de gestión empresarial. Somos periodistas que nunca encontraron editor, ni siquiera un comercial de publicidad”.

El periodista Jaime Santos, impulsor de la reciente campaña a través de Internet, hizo una pregunta abierta a los asistentes: “Podemos estar llorando eternamente o podemos decirle a la gente que si queremos un medio libre lo tenéis que pagar vosotros”. En sus respuestas los lectores de la revista no rechazaron que pudiese haber una campaña anual de financiación, pero insistieron sobre todo en dar los primeros pasos para dotar a la revista de una gestión empresarial adecuada. “Falta gerencia y un comercial de publicidad”, aseveró uno. Otro apuntó hacia una ampliación de capital, pero admitiendo que podría suponer cuestionar la independencia de la revista.

Hubo unanimidad en cambio en alabar la calidad y la presencia pública de ATLÁNTICA XXII. “Es exigente y rigurosa, tiene una alta calidad”, destacó una de las personas que intervinieron, que vinculó eso con la respuesta generosa de sus lectores. “Tiene una capacidad de incidencia en la sociedad asturiana importante”, dijo otro. En numerosas intervenciones se destacó la credibilidad que aporta a la revista el Caso UGT, destapado por ATLÁNTICA XXII en numerosas informaciones en varios números y en su edición digital, lo que le costó cinco denuncias diferentes, aunque solo una está aún pendiente de sentencia en el Tribunal Supremo. “Colocó a UGT en el lugar que le corresponde”, dijo un asistente.

Luis Feás, editor de la revista y responsable de la exposición que se clausuró ayer en el Manglar, resaltó el éxito de la colectiva y el apoyo de los artistas, “que están muy comprometidos con el proyecto”. Uno de ellos, Ernesto Junco, ratificó esas palabras y propuso más colaboraciones por parte del amplio grupo de pintores y escultores que colaboran con ATLÁNTICA XXII desde el primer número.

En la segunda parte de la asamblea, Martín Cuneo, al que acompañaba otra impulsora del proyecto, Emma Gascó, informó de los primeros pasos de EL SALTO, “un medio de medios, una confederación de medios autónomos para contribuir al cambio social con un periodismo de calidad radicalmente independiente”. Cuneo observa esa radical independencia en ATLÁNTICA XXII, al que los promotores de EL SALTO, que de momento reúne a una veintena de medios de diferentes Autonomías, consideran un referente por su calidad. “Si no eres radicalmente independiente no eres periodista”, dijo.

El proyecto de EL SALTO, una propuesta salida del periódico Diagonal, se centra como primer objetivo en una publicación nacional en papel mensual y en un medio digital adaptado a las diferentes Autonomías. En el caso de Asturias propuso crear un digital llamado ATLÁNTICA-EL SALTO con contenidos propios elaborados en esta Comunidad Autónoma por periodistas de ATLÁNTICA XXII apoyados por El SALTO, que facilitaría medios técnicos, informaciones nacionales y apoyo económico en caso de lograr en Asturias los socios necesarios para impulsar el proyecto.

La respuesta de los asistentes a la asamblea a la propuesta fue muy positiva, tanto de lectores de la revista como de algunos de sus redactores. Una de ellas, Patricia Simón, resumió en su intervención lo que parecía una opinión general. “Es una oportunidad que llega en el momento exacto. Para ATLÁNTICA XXII supondría abrirse a otros públicos y a Internet”.

La redacción de ATLÁNTICA XXII y sus fundadores estudiarán si es factible la incorporación al proyecto.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top