Connect with us

Atlántica XXII

Lo que Justo no declara

Corrupción en UGT

Lo que Justo no declara

El ex secretario general de UGT-Asturias a su salida del Juzgado. Foto / Imanol Rimada.

Justo Rodríguez Braga ha quedado en libertad pero en calidad de investigado tras haberse acogido a su derecho a no declarar ante el juez, tal y como le había recomendado su abogado. El ex secretario general de UGT-Asturias fue detenido ayer en el marco del operativo desarrollado por agentes de la UCO de la Guardia Civil por un presunto fraude en las subvenciones de los cursos de formación del sindicato y otro de falsedad documental.

Justo Rodríguez Braga fue secretario general de UGT-Asturias desde enero de 2000, cuando tomó el relevo de Eduardo Donaire, hasta mayo de 2016, cuando le sucedió al frente del sindicato Javier Fernández Lanero, hijo del fallecido Manuel Fernández ‘Lito’.

Rodríguez Braga es uno de los seis dirigentes del sindicato detenidos por la UCO. Junto a él, pasaron la noche en el calabozo del cuartel del Rubín en Oviedo la actual responsable de comunicación del sindicato, exsecretaria de Administración y Comunicación en UGT-Asturias y exconcejala socialista en el Ayuntamiento de Oviedo Carmen Caballero, así como los dos anteriores secretarios de Formación y Relaciones Institucionales de UGT- Asturias, Daniel Rodríguez Vázquez y Manuel Díaz Cancio, que también fue secretario de las ejecutivas lideradas por Justo Rodríguez Braga entre 2012 y 2016.

Asimismo fueron detenidos Silvia Sariego, responsable de administración del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) en Asturias, y Alberto González, trabajador de UGT-Asturias en el área de nóminas y contabilidad. Silvia Sariego fue la única en declarar ante el juez, ratificando la declaración prestada en la Comandancia de la Guardia Civil.

Los seis detenidos han quedado en libertad sin medidas cautelares, pero en condición de investigados en la causa abierta en el Juzgado Nº 4 de Oviedo por un delito contra la Hacienda Pública, en su modalidad de fraude en subvenciones y falsedad documental.

El auto refleja, asimismo, la obligación expresa de comunicar cuantos cambios de domicilio tuvieran, a efectos de posibles notificaciones judiciales. Ante ciertas noticias aparecidas en los medios de comunicación, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias se vio obligado a sacar una nota en la que desmiente la información de que han quedado en libertad sin cargos.

En declaraciones a los medios a la salida del Juzgado, Justo Rodríguez Braga cree que la única explicación de esta operación es que se trata de una cortina de humo para evitar hablar en los medios de comunicación de otros asuntos que afectan al PP como la Trama Gürtel y el Yak-42.

Pero ATLÁNTICA XXII ya destapó en octubre de 2014, en su edición digital (www.atlanticaxxii.org/3006/ugt-asturias-desvio-mas-de-500-000-euros-de-fondos-publicos-para-pagar-sus-cargos), un desvío de más de 500.000 euros de ayudas públicas destinadas a programas de inmigración hacia un fin muy diferente: pagar el mantenimiento de los gastos de las sedes de UGT-Asturias y los salarios de algunos cargos de confianza del sindicato.

Y en el número 36, de enero de 2015, que provocó una cascada de denuncias por parte del sindicato contra ATLÁNTICA XXII, se desvelaban otros frentes de la investigación de la UCO, como son los gastos personales de los dirigentes ugetistas y el pago de sobresueldos y sobres no declarados a Hacienda.

Los agentes anticorrupción analizan si los altos cargos de UGT-Asturias se beneficiaron de prebendas como tarjetas Visa sin límite ni justificación de gastos, automóviles de lujo y pisos.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Corrupción en UGT

Último número

To Top