Connect with us

Atlántica XXII

Los menores tutelados, a debate en el Ateneo de Madrid

Atlántica XXII

Los menores tutelados, a debate en el Ateneo de Madrid

En el acto se abordaron los reportajes publicados en dos números recientes de ATLÁNTICA XXII.

En el acto se abordaron los reportajes publicados en dos números recientes de ATLÁNTICA XXII.

El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid celebró este fin de semana una tertulia sobre los menores tutelados en España, en un acto en el que estuvo presente la revista ATLÁNTICA XXII tras los dos reportajes publicados en números recientes en los que investiga la maraña de intereses creados y funcionamiento controvertido que se esconde tras lo que ya se está empezando a conocer como “los niños robados del siglo XXI”.

En una tertulia que se desarrolló bajo el título “¿Quiénes son los niños y niñas sin derechos?”, el periodista y colaborador de la revista Carlos Mier ofreció a los asistentes los datos obtenidos en los dos reportajes elaborados por la también periodista y colaboradora del citado medio, Patricia del Gallo, en los números 37 y 41 de ATLÁNTICA XXII.

En sendas investigaciones, una sobre el entramado económico de los centros de acogida (55 de los 58 existentes en España están en manos privadas) y otra acerca de la polémica articulación de los denominados ‘equipos psicosociales’ (los encargados de decidir si un niño es o no entregado al Estado para su tutela efectiva), el medio de comunicación asturiano recoge datos en los que se reflejan los intereses económicos y la arbitrariedad en las decisiones de un negocio que mueve una ingente cantidad de dinero de los contribuyentes a costa del sufrimiento de muchas familias que ven cómo sus hijos son apartados del seno de sus familias, en muchas ocasiones con la consiguiente desprotección y la imposibilidad de apelar una decisión que se toma sin las garantías necesarias.

Además, también actuaron como ponentes el presidente de la Asociación Nacional del Menor Gitano, José Maldonado Sandoval, que reflexionó sobre las diferencias existentes entre niños tutelados de las familias humildes en contraposición a los de las familias acomodadas y sobre cómo la posición socioeconómica pesa más que cualquier otro condicionante, con especial efecto sobre la minoría étnica que él representa.

La tercera intervención corrió a cargo de la secretaria de la Asociación Infancia y Derecho de Palma de Mallorca, María Inés Muñoz Llobera, una madre de acogida que se ocupó de prestar su testimonio en primera persona sobre las experiencias de las familias de acogida de niños tutelados, un colectivo que en su opinión no tiene el peso de decisión específico en el proceso, a pesar de constituir una parte fundamental en el engranaje y de actuar como primer eslabón en las relaciones entre familia de origen y el Estado.

Por último, Juan Mariano Pérez Abad, médico cirujano y colaborador del periódico digital Vegamedia Press, padre afectado, intervino en defensa de las víctimas de familias de niños afectados en procesos de divorcio.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top