
Desde hoy está en la calle el número 43 de ATLÁNTICA XXII, con una información en portada referida a los grandes beneficios obtenidos por una empresa familiar de Dolores Álvarez Campillo en Llanes, mientras la actual diputada autonómica del PSOE era alcaldesa.
Ésta y otras informaciones referidas a la relación entre política y negocios en Llanes, durante los años en los que el PSOE ocupó la Alcaldía de este concejo costero, ocupan cinco páginas de la revista, firmadas por Xuan Cándano y Patricia del Gallo. Se incide especialmente en la relación entre Dolores Álvarez Campillo y dos de sus hermanos con el empresario astur mexicano Juan Antonio Pérez Simón.
En este número otro reportaje de Patricia Simón ahonda en los negocios emprendidos por el actual senador del PP Ovidio Sánchez y el exeuroparlamentario de este partido Salvador Garriga en el despacho del comisionista Pedro Gómez de la Serna.
También se aborda la tensión laboral entre los pilotos de helicópteros y la lucha sindical de los bomberos de Asturias, en sendos reportajes a cargo de Quique Faes y Chus Neira. Diego Díaz entrevista a Jorge Verstrynge y Carlos Mier recuerda a los funcionarios que denunciaron los primeros casos de corrupción, mientras Aladino F. Pachón relata el extraño caso de inhabilitación de un guardia civil en Tineo y Elena Plaza entrevista al investigador principal de la empresa Soft Computing en Mieres, dejada a su suerte tras el abandono financiero de Liberbank.
En Galería de heterodoxos/as, Patricia Simón entrevista a la activista social Carmen Bascarán. La sección de Opinión cuenta en este número con la participación de Santiago Alba Rico, Vanessa Gutiérrez, Ana Vega y Mariano Antolín Rato.
Afondando se abre con una entrevista de Pablo Batalla al expresidente de la Autoridad Portuaria de Avilés Raimundo Abando, en la que desmenuza las obras de ampliación de El Musel, que considera el mayor latrocinio de la historia de Asturias, con especial atención al papel jugado en ellas por el Grupo Masaveu.
En la misma sección, el economista y profesor universitario David Rivas firma un artículo crítico sobre el 40 aniversario de la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo, a la que considera el foco de la «inteligentsia» del poder político y financiero en Asturias, mientras Rafa Balbuena analiza la decadencia del Campus de El Milán en Oviedo. José María Gómez Valero entrevista al investigador Alberto Porlan y continúan dos reportajes, uno sobre el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, a cargo de su tocayo Julio Antonio Vaquero, y otro sobre la prensa y el fusilamiento del rector Alas, firmado por Félix Población. El último reportaje es sobre el proyecto de Liverpool que ganó el Premio Turner y lo firma desde allí la periodista Rita Álvarez Tudela.
La sección de Cultures se abre con la portada artística de María Peña Coto para dar paso a una entrevista al escritor Gerardo Lombardero por parte de Diego Medrano, un reportaje sobre el músico Lou Reed escrito por Steven Forti y otro sobre Tino Casal firmado por Rafa Balbuena.
El último apartado se cierra con las habituales colaboraciones de Natalia Fernández Díaz-Cabal, Milio Rodríguez Cueto y Maxi Rodríguez y la Tira de Alberto Cimadevilla y Adolfo Manzano.
Con la salida de este número ATLÁNTICA XXII cumple siete años, en los que no faltó ni un solo día a su cita con los lectores.
La revista se vende en quioscos y librerías de toda Asturias, y en la librería madrileña Traficantes de Sueños. Los suscriptores la reciben en sus domicilios o empresas.
You must be logged in to post a comment Login