Connect with us

Atlántica XXII

Los usos y abusos de las multinacionales, en el número 47 de ATLÁNTICA XXII

Atlántica XXII

Los usos y abusos de las multinacionales, en el número 47 de ATLÁNTICA XXII

La portada del nuevo número ha sido realizada por Amelia Celaya.

La portada del nuevo número ha sido realizada por Amelia Celaya.

El sistema laboral impuesto por las multinacionales, que acaba con muchas de las conquistas históricas de la clase obrera, es el asunto que ocupa el nuevo número de ATLÁNTICA XXII, recién salido a la calle. En concreto, se analizan dos de las implantadas en Asturias, la papelera ENCE, cuyo clima de trabajo es calificado de “insoportable” por quienes lo padecen, con despidos preventivos y espionaje a los trabajadores, y la química Dupont, de apariencia ideal pero con algunas sombras, en sendos reportajes elaborados por las periodistas Patricia del Gallo y Patricia Simón.

El nuevo número cuenta con sus habituales 80 páginas, divididas en las secciones Información/Opinión, Afondando y Cultures. En la primera se analiza también la situación actual del PSOE tras la debacle del pasado mes de octubre, en un dossier realizado por el periodista Pablo Batalla Cueto y el politólogo Nicolás Bardío, que escribe en asturiano. En esta lengua está escrito también el reportaje de Rafa Balbuena sobre el caso medioambiental y burocrático de la laguna de El Torollu, en San Claudio, empantanado desde hace años. Por su parte, el periodista Andrés Illescas lo hace sobre un caso de denuncias de estafas y corrupción en cursos de formación a desempleados impartidos en Oviedo, mientras que Francisco Petit trata sobre el desmantelamiento y privatización de la Escuela del Deporte de Avilés.

La sección de Opinión se abre con la ya clásica “Galería de heterodoxos/as”, en la que Patricia Simón entrevista al trabajador social, activista y fundador de Radio Kras Falo Marcos, al que se suman las colaboraciones de Santiago Alba Rico, Félix Población, Laura Marcos y Mariano Antolín Rato.

Afondando, por su parte, se abre con el ejemplar caso de Touba Sarr, el senegalés inmigrado que a pesar de sus escasos recursos financia una escuela para 80 niños en su país natal, en un reportaje humano realizado por el periodista Aladino F. Pachón. La investigadora feminista Jara Cosculluela analiza la difícil situación de las camareras de hoteles, popularmente denominadas las kellys, mientras que el también investigador y comisario de exposiciones Alfredo Aracil estudia los ecos de la Movida ochentera en Asturias.

Otro colaborador habitual, Steven Forti, del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa, plantea la situación creada en la política italiana ante el referéndum sobre la reforma de la Constitución impulsada por el Gobierno de Matteo Renzi, mientras Daniel Ortega, de El Rebelde Medios Alternativos, analiza el laberinto de la paz en Colombia, tras el rechazo en referéndum del acuerdo entre su Gobierno y la guerrilla.

Afondando se cierra con sendos reportajes históricos sobre el atraco al Banco de España en Gijón protagonizado por el anarquista Buenaventura Durruti, que incluye también una entrevista a la hija del dirigente cenetista José María Martínez, realizados ambos por el periodista y escritor Francisco Álvarez, y un análisis sobre el carisma divino del caudillaje español a cargo del historiador Luis Aurelio González Prieto.

La sección de Cultures, de cuya portada se ha ocupado en esta ocasión la pintora Kris Silva, arranca con una entrevista a Mento Hevia, de la Orquesta Céltica Asturiana, realizada por Rafa Balbuena, a la que sigue un homenaje a Juan Benito Argüelles en manos del director de ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano, un tributo a Oscar Wilde desde la prisión inglesa donde el escritor pasó sus años más negros, escrito por la corresponsal Rita Álvarez Tudela, y un repaso a la ciudad de Oviedo desde el punto de vista cultural de manos del historiador Gabino Busto Hevia, que inicia en este número una serie sobre las tres principales ciudades asturianas. José Alberto Álvarez, por su parte, se ocupa en su Instituto Asturiano del Chigre de Casa Narciso, en Teverga.

El nuevo número se cierra con las secciones habituales de Natalia Fernández Díaz-Cabal, Milio Rodríguez Cueto, Maxi Rodríguez y la Tira de Alberto Cimadevilla y Adolfo Manzano.

La salida de este número 47, que está a la venta en quioscos y librerías de toda Asturias, así como en la librería Traficantes de Sueños de Madrid, coincide con la campaña de crowdfunding emprendida por la revista para afrontar el recurso ante el Tribunal Supremo y defenderse de la denuncia presentada por el exsecretario general de MCA-UGT, Eduardo Donaire.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top