
Pedro Menéndez y Xuan Cándano durante el acto ayer por la noche en La Manzorga. Foto / Carlos Gómez.
Para Xuan Cándano, Asturias es una de las Autonomías con más corrupción en España, un fenómeno que en los últimos años relaciona con el peso de la empresa pública en una Comunidad que llegó a ser llamada «Inilandia». «En España donde hay subvención parece que hay corrupción», dijo el director de ATLÁNTICA XXII en el acto que bajo el título «Asturias, la corrupción sistémica», se celebró en la noche de ayer en la librería La Manzorga de Gijón. El periodista de RTPA y colaborador de ATLÁNTICA XXII Pedro Menéndez hizo de presentador.
Cándano piensa que el Caso Marea demuestra la transversalidad y el carácter sistémico de la corrupción en Asturias, ya que es un asunto que implica a empresarios, políticos del PSOE y del PP, Ayuntamientos y Universidad, entre otras instituciones. Respecto al Caso Villa, el director de la revista asturiana estima que supone el fin del Régimen del 78 en Asturias, que será refrendado en las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo.
Pedro Menéndez lamentó que los medios en España no hayan hecho «su labor de control» en relación a la corrupción, aunque destacó el cambio que supone la aparición de otros emergentes, entre los que citó a eldiario.es, La Marea, Mongolia y ATLÁNTICA XXII. De éste último destacó que en Asturias «parecía que estaba todo bien atado, pero ATLÁNTICA XXII fue un aldabonazo y sirvió para dar chispazos», entre los que destacó el reportaje publicado hace casi tres años sobre la corrupción en el Montepío de la Minería de Asturias.
En el debate hubo todo tipo de intervenciones. En una de ellas se indicó que «el PSOE no se va a desmoronar, hay que tumbar a este régimen, pero persistirá». En otra un asistente matizó: «Lo que se descompone es el sistema bipartidista, no el régimen», algo que comparó con lo ocurrido en España tras la huelga revolucionaria de 1917.
Un asistente que residió muchos años en Venezuela dijo que «la raíces de Podemos están en la revolución bolivariana» y destacó que este nuevo partido ya logró en España «la participación ciudadana». Pero teme que a Podemos le falte el poder suficiente para emprender reformas de calado, incluso aunque llegue al Gobierno. «Podemos necesita una amplia mayoría para acabar con el sistema», dijo.
Para el escritor y artista Paco Abril, que también participó en el debate, «la única solución es que el poder pierda poder», dijo parafraseando una obra de Rosa Montero.
En otra intervención se vaticinó en el futuro tablero electoral «empates en mayor o menor medida» y como solución propuso «ejercer el músculo democrático».
Pedro Menéndez concluyó con otro consejo: «Hay que rescatar el concepto de comunidad».
You must be logged in to post a comment Login