
Artistas y vecinos en la pasada edición de Paraisurural. Foto / Emanuele Giusto.
Cuatro artistas, cuatro talleres rurales y cuatro talleres de artes plásticas, escénicas y musicales conforman la nueva edición de Paraisurural, el proyecto altruista que pretende recuperar las relaciones transgeneracionales entre los habitantes de Vallinaoscura, en el Valle de Boiges del concejo asturiano de Villaviciosa. Paraisurural analiza y pone en práctica enseñanzas y experiencias relacionadas con el arte público y participativo en la naturaleza y se realiza cada dos años con el fin de incentivar y promover iniciativas y creaciones artísticas de diversas disciplinas.
Adolfo Manzano, colaborador de ATLÁNTICA XXII, será uno de los artistas que impartan los talleres, junto al fotógrafo Emanuele Giusto o Enrique Cifuentes. Hasta el 4 de septiembre estará abierta la convocatoria de participación de la edición de 2014, que se celebrará entre los días 10 y 13 de ese mismo mes. Para colaborar como artista o colectivo hay que enviar una sencilla propuesta y datos de contacto al correo paraisurural@gmail.com, un whatsapp al teléfono 667 228 949 o a través del portal www.paraisurural.com.
El miércoles 10 de septiembre comenzarán los talleres y se abrirán al disfrute los espacios públicos fijos, en los que estarán montadas las instalaciones artísticas. También se iniciarán las labores de colaboración y cooperación con los vecinos mediante sestaferias comunes para los residentes de la zona. El jueves 11 de septiembre se presentará el proyecto “EnNebrijados” de los alumnos de la Universidad de Nebrija (Madrid) y por la noche se proyectará el corto ALMAmATER mientras se cena. El viernes 12 se realizarán los talleres de creación de jabones y de apicultura y el sábado 13 de septiembre se hará la clausura común, con visitas guiadas, baile y comida.
La intención de los organizadores es profesionalizar y consolidar este proyecto, que cuenta con sedes en Asturias y Madrid. Para ello se solicita una colaboración económica a partir de los 10 euros, a cambio de la cual se recibirá, por cada 20 euros aportados, una cesta con productos naturales como polen, miel, sidra y queso de elaboración propia, y por cada 100 un ticket de alojamiento en la pedanía del monasterio de San Salvador de Valdediós, con acceso la semana en que se realizará del proyecto, hasta acabar las plazas. Las donaciones podrán realizarse hasta el 2 de septiembre.
You must be logged in to post a comment Login