Connect with us

Atlántica XXII

Paz de Andrés: “El PSOE se ha guillotinado”

Atlántica XXII

Paz de Andrés: “El PSOE se ha guillotinado”

Neira, Olmos, Cándano, León y De Andrés, ayer en Oviedo durante el debate "España tras el 25-M", organizado por ATLÁNTICA XXII en el Colegio de Arquitectos. Foto / Iván Martínez.

Neira, Olmos, Cándano, León y De Andrés, ayer en Oviedo durante el debate «España tras el 25-M», organizado por ATLÁNTICA XXII en el Colegio de Arquitectos. Foto / Iván Martínez.

“Hay un riesgo de que el PSOE caiga en la irrelevancia. No digo que lo desee, pero puede ocurrir”, dijo ayer Paz de Andrés en Oviedo durante la mesa redonda “España después del 25-M”, que organizó ATLÁNTICA XXII en el Colegio de Arquitectos.

La catedrática de Derecho Internacional de la Universidad de Oviedo cree que los socialistas recibieron un claro castigo en las elecciones europeas (“en vez de un estallido social hubo un estallido democrático”) y que su crisis se ha agudizado desde entonces por las decisiones de su cúpula dirigente. “La abdicación de Juan Carlos de Borbón era una buena oportunidad para el PSOE para conectar con la ciudadanía, pero ha preferido guillotinarse, en vez de a la Monarquía”.

De Andrés se mostró partidaria de una consulta al pueblo sobre la forma de Estado y cree que se ha abierto un debate sobre el modelo de la Transición y la calidad de la democracia. En ese contexto ve tres vías en relación al llamado Régimen del 78: mantener, reformar o sustituir. La profesora lamenta que “en este país nunca es el momento” en relación a los cambios necesarios e ironizó sobre las públicas alabanzas a la formación del futuro rey Felipe VI: “Solo faltaba que no estuviera preparado”.

Gonzalo Olmos, ex concejal  socialista en Oviedo y ahora alejado de la política activa, reconoce que el PSOE fue “el gran derrotado en las elecciones europeas y de ahí la dimisión de Rubalcaba, pero sigue siendo el partido de referencia del centro izquierda”. También que su partido tiene “una crisis de credibilidad grande por sus errores”, aunque Olmos cree en la vigencia de la socialdemocracia y no en el modelo social y político que oferta Podemos. “La calle no está para decidir, no creo en la democracia online, pero sí en la deliberativa con instituciones que sepan regenerarse”.

Olmos, que ejerce de abogado, está a favor de una consulta sobre la Monarquía y también admite otra en Cataluña. “Hay que optar por una solución canadiense o escocesa”, admitió como inevitable, al tiempo que expresó su apoyo en las primarias del PSOE a Eduardo Madina.

Para el periodista Javier Neira el 25-M supuso “un enorme avance de la izquierda que se veía venir y continuará”. La clave en su opinión es la crisis económica: “Se ha proletarizado a la sociedad española, eso es lo que ha pasado”. Neira opina que en España no hay democracia porque tampoco hay separación de poderes y criticó el aforamiento de los políticos. “¿Por qué se aforan?, pues porque los jueces del Tribunal Supremo están puestos por ellos”.

Emilio León, educador y uno de los fundadores de Podemos en Asturias, cree que tras el 25-M los partidos “de la casta” y sus aliados han iniciado “una estrategia del miedo, pero no es inteligente”. Observa que el “terremoto” que ha provocado la irrupción de Podemos está provocando “cambios en las élites” y vaticinó que en el PP supondrá encumbrar a Soraya Saenz de Santamaría a la presidencia del Gobierno o la alcaldía de Madrid. León también apuntó hacia una “casta sindical” y cree que el sindicalismo avanza hacia un modelo asambleario.

El acto concluyó con un largo debate con los asistentes, que eran medio centenar. Ejerció de moderador el director de ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano, y fue retransmitido en streaming por el Colegio de Arquitectos. Todos los ponentes mostraron su rechazo al desalojo policial del Centro Autogestionado La Madreña y su solidaridad con los jóvenes que lo habían convertido en un referente social, político y cultural en Oviedo.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top