Connect with us

Atlántica XXII

Podemos pide tiempo y otro pueblo

Atlántica XXII

Podemos pide tiempo y otro pueblo

Decenas de personas siguieron el debate en el Local Cambalache. Foto / Iván Martínez.

Decenas de personas siguieron el debate en el Local Cambalache.
Foto / Iván Martínez.

“El problema no es llevar el pueblo al poder, sino construir pueblo”. Emilio León, uno de los activistas más conocidos de Podemos en Asturias, pidió tiempo y cambios en la sociedad, ante la posibilidad de afrontar retos de Gobierno, en un acto organizado por ATLÁNTICA XXII la pasada noche en el local Cambalache de Oviedo y en el que debatió con el historiador catalán Xavier Domènech, uno de los promotores de Guanyem Barcelona.

El local estaba abarrotado con decenas de personas de pie siguiendo las intervenciones y participando al final en un prolongado debate, bajo el título “¿Cómo sería un Gobierno de la gente?”. Ejerció de presentador y moderador el historiador ovetense Diego Díaz.

Atendiendo al título del acto, León advirtió de que “no habrá Gobierno de la gente si heredamos los viejos esquemas de la izquierda”. Entre esos lastres citó a la nostalgia y al pesimismo, alertando también contra algunas idealizaciones: “Hay que tener cuidado con nuestros sueños”.

Prudente y crítico a la vez, León dijo, recordando su experiencia en el 15-M, que “la tiranía de las asambleas no puede ser la solución” y reclamó cambios sociales por arriba y por abajo para que Podemos pueda afrontar “Gobiernos de la gente”. “Necesitamos un cambio de actitud, hay que movilizar el talento y llevar la política a donde se mueva cada uno”, señaló. Entre las medidas que apuntó estaría que en las Administraciones y empresas públicas “haya mecanismos para que los trabajadores puedan controlar a los cargos”.

Domènech esgrimió un relato parecido e incluso aprecia que ese tiempo que podrían necesitar Podemos y Guanyem si llegan a los Gobiernos puede ser prolongado. Concretó tres fases: paliar la emergencia social, democratizar la economía y nuevo poder popular. También incide en la necesidad de un cambio social desde las bases: “Debemos imaginar un nuevo modelo de sociedad”. Para ello el historiador catalán ve recetas. “En lo local y autonómico debemos experimentar alternativas plausibles, que luego se puedan trasladar al Estado, así llegará una gran alternativa global y un Gobierno para la gente”.

Domènech está encantado con la irrupción de Podemos, aunque no pertenece al nuevo partido: “Hay un espacio y o lo ocupas o te lo ocupan, y lo ha ocupado Podemos, eso es fantástico”.

En el debate uno de los muchos asistentes que participaron alertó contra el peligro del verticalismo y el personalismo en Podemos. “Hay que desconfiar del liderazgo para no acabar con una madrastra autoritaria”, dijo.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top