Connect with us

Atlántica XXII

ReMine, el estertor de una épica residual

Conflicto Minero

ReMine, el estertor de una épica residual

Marcos M. Merino pasa por delante de los mineros movilizados durante el rodaje de su película.

Marcos M. Merino pasa por delante de los mineros movilizados durante el rodaje de su película.

La película ReMine, el último movimiento obrero, del periodista, fotógrafo y cineasta asturiano Marcos M. Merino, colaborador de ATLÁNTICA XXII, llega por fin a los lugares donde fue filmada, tras un largo periplo internacional que la ha llevado por 13 festivales de cine. El largometraje fue presentado mundialmente en abril en la XVI edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), donde consiguió una Mención Especial del Jurado, y hoy se estrena en el Centro Niemeyer de Avilés, con las entradas ya agotadas.

Hasta el momento, la película ha sido seleccionada en certámenes como el XXXII Festival Internacional de Cine del Uruguay, el XXI Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, el XIII Beginning Film Festival de San Petersburgo -que a pesar de no incluir películas de no ficción en su competición decidieron hacer una proyección especial de la cinta asturiana- y la sección oficial del IX Festival Documental Iberoamericano de Morelos, Cuernava (México), donde obtuvo el Premio al Mejor Documental con razones contundentes para el Jurado: “Por la manera en que el realizador consigue estructurar la crónica de un movimiento de resistencia obrera, creando una versión dramática que redondea todos los elementos de la trama; por la calidad de la edición y el manejo hábil de los diversos protagonistas sociales y finalmente por la estupenda factura estética”.

Este mes de noviembre, la película ha sido estrenada en España en el XI Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde ha recibido el Premio a la Mejor Película en la Sección Nuevas Olas No Ficción, y, tras su estreno en Asturias en el Centro Niemeyer, pasará posteriormente por el LVI Zinebi de Bilbao, en la sección “Beautiful Docs”, que selecciona los documentales más destacados en todo el mundo durante 2014. El 21 de noviembre se estrenará en los cines comerciales Artesiete Caudalia y Nalón de las cuencas mineras asturianas y posteriormente se mostrará en el XXI festival L’Alternativa de Barcelona y el XXVIII Festival Cineuropa de Santiago de Compostela.

Coproducida por Merino junto a Marta F. Crestelo, asimismo colaboradora de esta revista, la película documenta en 101 minutos los sucesos de 2012, que supusieron el estertor probablemente definitivo de una épica residual, para describir con una narrativa y un punto de vista inéditos la cultura minera asturiana como último representante de un estilo de vida casi extinguido en Europa. Una lucha histórica que se desangra tras 30 años de nacionalización y reconversión industrial, con más de 30.000 mineros jubilados anticipadamente.

ReMine, el último movimiento obrero ha sido financiada mayoritariamente con las ventas del libro-DVD #resistenciaminera, que fue publicado, editado y distribuido en 2013 por sus propios autores, Marcos M. Merino y el fotoperiodista y Premio Pulitzer Javier Bauluz, también colaborador y fundador de ATLÁNTICA XXII. La primera edición de #resistenciaminera se agotó en 20 días.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Conflicto Minero

Último número

To Top