Connect with us

Atlántica XXII

Saavedra y el Villamocho: “Estamos ante la punta del iceberg”

Atlántica XXII

Saavedra y el Villamocho: “Estamos ante la punta del iceberg”

La presentación del libro de Antón Saavedra sobre Villa abarrotó la Casa de Cultura de Sama. Foto / Ferrogo.

La presentación del libro de Antón Saavedra sobre Villa abarrotó la Casa de Cultura de Sama. Foto / Ferrogo.

“El libro trata de la historia de una mafia, la del SOMA”. El exsindicalista Antón Saavedra fue fiel a su estilo directo desde la primera frase que pronunció ayer en la presentación de su nuevo libro en una abarrotada Casa de la Cultura de Sama de Langreo.

En Villamocho, la corrupción en el sindicalismo minero, Saavedra repasa la historia del sindicato minero ugetista desde su fundación por Manuel Llaneza hasta el Caso Villa, destapado hace ahora exactamente un año. Sus denuncias no son novedosas. “Desde 1976 vengo denunciando toda la corrupción de Villa y sus pandilleros en los tribunales de justicia, el Parlamento, los medios de comunicación y los órganos internos del sindicato”, recordó Saavedra, que fue el máximo responsable de la Federación Estatal Minera de UGT.

Tanto en el libro como en su intervención en la presentación Saavedra subrayó que lo más grave del inmenso y corrupto poder que acumuló José Ángel Fernández Villa, a través del SOMA y el PSOE, fue “haberse cargado al sector minero sin alternativa”, lo que supone que ahora las comarcas mineras soporten un 60% de paro juvenil.

El exsindicalista, que también fue diputado autonómico por IU, dijo que la agonía de la minería comenzó en 1984 cuando el entonces ministro de Industria, el socialista Carlos Solchaga, ofreció 600.000 millones de pesetas para reindustrializar Asturias a costa del cierre progresivo de las minas, una oferta que no fue aceptada. Saavedra recuerda que Solchaga le espetó entonces: “No me toques los cojones Antón, la mejor mina es la que está cerrada”.

El autor de Villamocho considera al actual presidente de Asturias, Javier Fernández, “hijo político de Villa”, por lo que interpreta que si “fulminó” al ex secretario general del SOMA nada más conocer el blanqueo de su fortuna “algo muy gordo debe de estar escondiendo”. También volvió a contar como Javier Fernández puso en sus manos documentación referida a la “trama carbonera” (fraude con el carbón de importación que se hacía pasar por autóctono) cuando era director general de Minas del Principado, algo que detalló en una entrevista en ATLÁNTICA XXII (número 35).

Saavedra mostró su confianza en la investigación de la fiscal del Caso Villa, Carmen García Cerdá, ante la que prestó declaración hace meses. “Estamos ante la punta de la punta de un iceberg”, apostilló.

El acto fue presentado por el director de ATLÁNTICA XXII, Xuan Cándano, que es el prologuista del libro. El periodista destacó que la figura de Villa ya había perdido relevancia pública antes de conocerse su fortuna oculta, pero “pervive el villismo, que impregna toda la política asturiana, no solo al Gobierno, porque continúan las prácticas basadas en la ausencia de democracia, la opacidad, el clientelismo y la corrupción”.

Tras una auditoría interna elaborada durante un año el SOMA presentó la semana pasada una querella contra Villa por apropiación indebida de 360.000 euros desde 2012. Le acusa de pagar con tarjetas del sindicato un coche y todo tipo de gastos personales, incluidas comidas, perfumes, combustible y puros.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top