Connect with us

Atlántica XXII

Un día para denunciar las desapariciones forzadas del franquismo

Destacado

Un día para denunciar las desapariciones forzadas del franquismo

desaparciones forzadas del franquismo

Desde hace siete años el 30 de agosto se ha convertido en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Una fecha de especial importancia para España ya es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos forzados, con una cifra que supera las 100.000 personas. Tan solo Camboya supera al Estado español.

Diferentes organizaciones, junto a Amnistía Internacional, han destacado esta semana a través de un comunicado que “es el momento de pasar de las palabras a los hechos”. En este sentido han valorado positivamente “los anuncios del Gobierno para impulsar medidas que garanticen el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y sus familiares”. Sin embargo, echan en falta la creación de una Comisión de la Verdad que, entre otras cosas, permitiría el fin de la “privatización” de las exhumaciones y la anulación de sentencias dictadas durante el franquismo.

De igual forma, Amnistía Internacional denuncia una deficiente tipificación del delito de desaparición forzada en el código penal español. La ausencia de investigaciones, así como la tendencia al archivo de casos amparándose en la Ley de Amnistía de 1977. También denuncia la falta de cooperación judicial e incluso la obstaculización de los jueces españoles al procedimiento abierto por la justicia argentina.

Cabe recordar que la ONU ha manifestado hasta en dos ocasiones su preocupación por la inacción de España para resolver este asunto, algo que las asociaciones proderechos humanos han querido poner de relieve esta semana.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top