
Jara Cosculluela, Xuan Cándano y Francisco Petit durante la presentación de ATLÁNTICA XXII en la biblioteca de La Luz (Avilés). Foto / Sergio López.
“No quiero dramatizar, porque la revista tiene una magnífica acogida y una importante masa crítica detrás, pero si no alcanzamos los 10.000 euros que nos marcamos como objetivo en la campaña será difícil seguir”, dijo en la noche de ayer Xuan Cándano, director de ATLÁNTICA XXII, durante la presentación del último número de la revista en el barrio avilesino de La Luz.
Cándano dijo que la campaña, a través de ingresos directos en las cuentas bancarias de la revista y un crowdfunding, no va mal y ya supera los 5.000 euros, pero se ha ralentizado en los últimos días, lo que hace generar dudas sobre el futuro de la publicación.
La campaña se puso en marcha para hacer frente al recurso al Tribunal Supremo tras prosperar en la Audiencia de Oviedo parcialmente la denuncia presentada por el exsecretario general de UGT-Metal Asturias y miembro del comité federal del PSOE Eduardo Donaire. Cándano considera la condena, un pago de 6.000 euros más intereses de demora, una absoluta injusticia y dijo que con las informaciones que tiene ahora la revista se hubiera recusado a una de las personas que forman parte de la sección de la Audiencia que dictó el fallo.
Para el director de ATLÁNTICA XXII la batería de denuncias que puso UGT a la publicación o a periodistas que la apoyan, siete en total, no se explica si no es con la intención de provocar su cierre. Tres de esas denuncias no se ratificaron, pero los gastos judiciales que supusieron todas ellas suman varios miles de euros, unos gastos difíciles de asumir para una revista que vive de sus lectores y sus suscriptores, que ya son más de 800.
En la presentación intervinieron también dos redactores de la revista, Francisco Petit y Jara Cosculluela, autores de dos artículos del último número, el 47, uno sobre el desmantelamiento y la privatización de la Escuela del Deporte del Principado, ubicada en Avilés, y el otro sobre el conflicto de las “kellys”, trabajadoras en los hoteles.
El acto fue organizado por la Asociación de Vecinos de La Luz y presentado por su presidente, Manuel Miranda. Asistieron una treintena de personas y varias de ellas intervinieron en el coloquio. Una de ellas dijo: “Os quiero agradecer la resistencia para que siga el periodismo libre”. Un asistente observa que vivimos “una época de exceso de información y no sabemos acceder a ella”.
You must be logged in to post a comment Login