Connect with us

Atlántica XXII

Editorial: Financia esta revista con tu dinero

Atlántica XXII

Editorial: Financia esta revista con tu dinero

Con la salida del próximo número, ATLÁNTICA XXII cumplirá seis años en el mercado. Como nació cuando empezaba a manifestarse esta tremenda crisis económica, que no es más que la última del sistema capitalista y la primera que cuestiona por sus limitaciones la democracia que conocemos, poca gente auguraba éxito a la revista, teniendo en cuenta además el retroceso de las publicaciones en papel.

Había ciertamente razones para el pesimismo, porque además ATLÁNTICA XXII nació sin editor y sin una empresa detrás que la sostuviera, porque la sociedad montada para ponerla en marcha la fundaron un grupo de profesionales asturianos de diferentes ámbitos profesionales e ideas plurales, unidos por su radical independencia y por la convicción de la necesidad de un medio crítico y beligerante contra la corrupción y los abusos de los poderes públicos.

Con las aportaciones de todos los fundadores, la sociedad que impulsó la revista (Letras Atlánticas) nació con un capital de 46.000 euros. El producto ofertado funcionó muy bien en el mercado desde el primer número, demostrándose que era acertada la previsión inicial que dio paso a esta aventura: Asturias, y toda la sociedad española, porque los contenidos de la revista no solo son locales, precisa medios de comunicación independientes, críticos y vinculados a las nuevas demandas de una ciudadanía que exige una mejora en la escasa calidad democrática que se observa en el Estado español, en las instituciones y en las Administraciones Públicas.

Pero que ATLÁNTICA XXII se haya afianzado en el mercado, que se haya convertido en un medio de comunicación con un cierto reconocimiento y con gran número de lectores, logrando incluso aglutinar a esa masa crítica que es el motor básico de la sociedad, no ha sido suficiente para garantizar su viabilidad económica. Apenas ha habido entre los 36 editados hasta la fecha números rentables, aunque algunos se han agotado al poco de ponerse a la venta. La causa, casi exclusivamente, es la falta de publicidad. La institucional está vetada a la revista por sus contenidos desde la llegada al Principado del Gobierno de Javier Fernández, algo intolerable que cuestiona sus convicciones democráticas. Pero también es ínfima la publicidad de empresas o actividades privadas, probablemente también por la misma causa. Hemos tenido anunciantes que han retirado la publicidad, y otros dispuestos a aportarla, que nos han confesado que tienen miedo a las consecuencias derivadas de aparecer vinculados a la revista por la dependencia de sus negocios de las contrataciones públicas.

Pero no por eso debemos caer en el victimismo o en el derrotismo. Algo habremos hecho mal en ATLÁNTICA XXII para ser capaces de poner en marcha un medio exitoso, pero no de hacerlo rentable económica y empresarialmente.

Estas limitaciones económicas son también un lastre desde el principio. La revista paga a sus colaboradores y a las personas que hacen posible que cada dos meses llegue a los puntos de venta, pero lo hace modestamente, aunque no tanto en relación a un sector tan afectado por la crisis que las condiciones laborales y salariales de sus trabajadores son lamentables. Nadie en la revista vive exclusivamente de ella y, aunque contamos con un grupo muy amplio y de gran calidad de periodistas y fotoperiodistas, tampoco hay una redacción estable que pueda abordar todos los temas que conocemos y podríamos desarrollar con más medios.

Una muestra visible de estas carencias está en la web. No nos la planteamos como otro medio, sino como un complemento de la edición principal en papel, pero sus informaciones también han tenido gran seguimiento y gran eco, incluso nacional, a pesar de sus limitaciones, comenzando por las puramente estéticas.

Ha llegado el momento de plantearse, sin dramatismos, pero con absoluta firmeza, el futuro de la revista, porque el tiempo apremia. Hasta ahora los lectores, y sobre todo sus muchos suscriptores, que son el verdadero pulmón moral y económico de ATLÁNTICA XXII, han hecho posible el milagro de cada número desde hace casi media docena de años. Pero la delicada situación económica de Letras Atlánticas empieza a ser realmente amenazante para la supervivencia de la revista y es preciso cambiar el rumbo inmediatamente.

Con la salida de este número, y hasta la aparición del siguiente en marzo, ATLÁNTICA XXII inicia una campaña de financiación a través de su web para garantizar la continuidad de la revista e iniciar una nueva etapa con nuevos retos y ambiciones.

Esto es algo que ya han hecho con éxito otros medios afines con los que tenemos una buena relación e incluso mantenemos colaboraciones profesionales. Y parte de una reflexión que llega con la experiencia de los últimos años.

En todo el Estado español han aparecido, muchos después que ATLÁNTICA XXII, nuevos medios emergentes como éste que funcionan en el mercado, que ofrecen información de calidad y que han hecho suyos muchos ciudadanos que consideran que la regeneración democrática también pasa por la del periodismo. Pero casi todos tienen serios problemas de viabilidad económica por falta de publicidad, un sector muy castigado por la crisis, pero también muy vinculado a las Administraciones Públicas y las grandes empresas, no precisamente muy afines a los cambios en el universo mediático.

La reflexión parece obvia y ya se la están planteando hace tiempo estos medios emergentes, como ahora hace ATLÁNTICA XXII: estos nuevos productos los deben financiar sus lectores. No quiere esto decir que haya que prescindir de la publicidad, pero es evidente que el mayor peso en la financiación de medios como el que ahora tiene usted en sus manos debe recaer necesariamente en sus lectores y en los ciudadanos que los apoyan.

Con esta pretensión, de despejar el futuro de la revista, mejorar sus contenidos y su web e incluso plantearse nuevos retos, se lanza esta campaña, que podría no ser la última, aunque todo dependerá de su acogida y de los avatares del sector. ATLÁNTICA XXII nunca tuvo otros dueños que sus lectores. Se trata de que ahora renueven su fidelidad.

Cómo aportar dinero

Aportar dinero para la campaña de financiación de ATLÁNTICA XXII es muy sencillo y no solo se puede hacer a través de Internet en la página web de la revista. También con aportaciones directas a las dos cuentas bancarias de la empresa editora, Letras Atlánticas (3059 0001 10 2477393223 en Caja Rural de Asturias y 2048 0122 18 3404000289 en Cajastur-Liberbank).

Se pueden hacer donaciones a partir de un euro a través del botón ubicado en esta página web o directamente en esas dos cuentas bancarias. Se pueden efectuar hasta la salida del siguiente número de la revista en marzo. Por Internet son a través de cuenta corriente, tarjeta de crédito o débito, o cuenta Paypal.

A partir de este año todas las personas que aporten dinero a esta campaña y todos los suscriptores de la revista serán invitados a participar en la asamblea anual de los socios fundadores. También se volcarán las cuentas anuales en la web.

Continue Reading
3 Comments

3 Comments

  1. colunbus

    martes, 20 enero (2015) at 20:34

    Podias buscar otras vias de publicidad en empresas q no dependan de la amisnistracio y si mucho de internet como infojobs, mil anuncios, segundamano, rastreator….
    Otra forman de conseguir una pagina web nueva e incluso una app móvil seria buscar una empresa joven como esa y ofrecer publicidad en la pagina web principalmente a cambio de que OS hicieran la web y la app a cambio de una año o dos de publicidad , eso ya sería a negociar por vosotros y ellos. Seria una forma de mejorar la web e incluso llegar a mas gente con la app de una forma gratuita.
    Si previamente mejorais la web y conseguis app la empresa de internet será mas fácil que opten por poner publicidad en vuestro medio

    • Redacción

      miércoles, 21 enero (2015) at 13:11

      Muchas gracias por tus sugerencias. ¿Conoces que alguien que conozca el tema y quiera implicarse?

  2. KARLOS

    domingo, 25 enero (2015) at 13:11

    Me acabo de suscribir. Mañana a la mañana tenéis el pago realizado en vuestro banco.
    No hay otra forma más directa salir adelante que incrementar lectores por pago. Es necesario mantener esta publicación independiente y abierta en estos tiempos tan cargados de incertidumbre como de toxicidad .
    Gracias por vuestro trabajo.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top