El fotógrafo y periodista Iván G. Fernández expone Mazcaraes en la Casa de la Cultura de La Pola (Lena/L.lena), una muestra en la que tienen un protagonismo destacado las distintas mascaradas asturianas. «Sería un triunfo que de aquí a pocos años todas fueran declaradas Bien de Interés Cultural», señala el colaborador de ATLÁNTICA XXII

L’Afeitón San Xuan de Villapañada. Foto: Iván G. Fernández
Redacción
@AtlánticaXXII
Han mantenido vivas sus tradiciones o han luchado por recuperarlas, sacarlas del olvido y darles una nueva vida. Un actitud que ha despertado la fascinación del fotógrafo y periodista Iván G. Fernández que a lo largo de la última la última década ha retratado cientos de vecinos y vecinas de diversos lugares que han aportado de forma altruista su trabajo, su energía y su ilusión para que las mazacaradas no desaparezcan. Una pasión a la que el colaborador de ATLÁNTICA XXII ha querido rendir homenaje con Mazcaraes, una exposición que recoge estos desfiles, protagonizados por diversos personajes disfrazados. Hasta el próximo 14 de marzo (de 19.00 a 21.00 horas) la exhibición puede disfrutarse en la Casa de la Cultura de La Pola (Lena/L.lena). Un evento que simboliza la fuerza de la cultura popular y que ha sido por el Servicio de Normalización de L.lena y por el Ayuntamiento de la localidad.
«Afortunadamente las mazcaradas asturianas gozan de muy buena salud», destaca Iván G. Fernández, que celebra los esfuerzos de quienes las mantienen o las han recuperado y pide implicación política para que antifaces y caretas no caigan en el olvido: «Estas manifestaciones son parte del patrimonio inmaterial de Asturies y como tal, las diferentes instituciones (autonómica y local) deben contribuir a su conservación y divulgación. Porque un pueblo sin su historia no es un pueblo«. De este modo, recuerda, la consejería de Cultura inició la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial para Los Sidros y Les Comedies de Valdesoto. Una decisión que debe tener continuidad. «Sería un triunfo que de aquí a unos pocos años todas las mascaradas asturianas fueran BIC».

Entre las candidatas, algunas de las cuales forman parte de la muestra de 40 fotografías que se expone en la Casa de la Cultura de La Pola estarían, El Guirria de Ponga en San Xuan de Beleño, Os reises de El Valledor y de Tormaleo, Los Aguilandeiros de San Xuan de Villapañada (Grau), Los Mazcaritos de Uviéu o Los Mazcaritos de Poreñu y Rozaes. Todas estas mazcaradas, «que tienen detrás un trabajo de recopilación oral o vestuario impresionante«, han logrado que «estos ciclos paganos tengan muy buena salud».
DE PADRES A HIJOS
Y muestran el camino a seguir para otras manifestaciones similares, como Guirrios de Bimenes y otras de una naturaleza parecida que han ido desapareciendo y ya no se celebran en la cuenca del Nalón, L.lena, Xedré, Casu, Quirós, Teberga, Pravia o Salas. «Hay que ser optimistas y espero que todas estas y algunas más acaben por recuperarse», resalta Iván G. Fernández, que se confiesa enganchado a una tradición que le ha llevado con su cámara por toda la Península Ibérica. Así, a lo largo de una década ha llegado a sentirse parte de la propia tradición y a contemplar con satisfacción «como la gente más veterana va dando el relevo natural a la juventud y la celebración se consolida».
La mayor parte de los desfiles que ha capturado con su cámara, cuenta el periodista y fotógrafo, son «mazcaradas de invierno», las más comunes en Asturias. Se celebran principalmente entre Navidad y el Antroxu para pedir l’ aguinaldu y «se pueden considerar un rito de paso desde el año que termina hacia el que empieza«.

El Soldáu, Os Reises d’El Valledor (Ayande, 2019): Iván G. Fernández
De todas maneras, y como demuestra la exposición de Iván G. Fernández, las mazcaradas no sólo forman parte de la cultura asturiana y tienen arraigo en toda la península ibérica y otros puntos del viejo continente. Entre los eventos que ha retratado a lo largo de los años se encuentra el Festival Internacional de Máscara Ibérica, que se celebra en Lisboa y en el que «participan cerca de 600 personajes de toda Europa».
Una celebración que, considera el responsable de Mazcaraes, podría replicarse aquí. «En Asturias podemos hacer lo que nos propongamos, material tenemos de sobra«, indica. «Creo que la calle Uría de Uviéu, el Paseo del Muro de Xixón o la calle Galiana de Avilés, pueden ser un muy buen escenario para acoger un desfile de esta envergadura», añade a continuación Iván G. Fernández que ha puesto a desfilar por las paredes de la casa Casa de la Cultura de La Pola (Lena/L.lena) diez años de mazcaradas.

Iván G. Fernánez




SUSCRIPCIÓN EN PAPEL
A través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com
You must be logged in to post a comment Login