Connect with us

Atlántica XXII

Homenaje a María Zambrano

Información

Homenaje a María Zambrano

El instituto Padre Feijoo de Gijón celebra un acto en reconocimiento a una de las filósofas más importantes del siglo XX, ausente de los currículos escolares pero que se ganó un hueco en la historia por la originalidad de su pensamiento

Instante del homenaje a María Zambrano

Redacción Atlántica XXII

@atlanticaxxii

María Zambrano siempre ha sido algo más que la «brillante discípula» de los filósofos Ortega y Gasset y Zubiri. Es una de las filósofas más importantes del siglo XX por la originalidad de su pensamiento, y hay que ponerla en relación con otras tres filósofas fundamentales del mismo: Simone Weil, Hanna Arendt y Simone de Beauvoir. Su pensamiento es testimonio de los oscuros acontecimientos del siglo XX en España y en Europa. Sus escritos siempre trataron de explicar ambos contextos: las raíces históricas de la situación española que la expulsó al exilio y la trama conceptual que habría hecho del «racionalismo» en Europa una cultura dominante. María Zambrano inventará algo así como un método propio, la «razón poética», fundamentado en la barbarie vivida ante la que propone un saber de reconciliación, no de olvido. Curiosamente, tenía 86 años cuando escribió su obra sobre el exilio, Los bienaventurados (1990). Murió al año siguiente. Había regresado a España en 1984, tras haber pasado más de la mitad de su vida exiliada.

Desde el grupo del bachillerato nocturno del IES «Padre Feijoo» se quiso rendir homenaje a esta filósofa ausente en los currículos escolares, como sucede con otras tantas mujeres españolas de los distintos ámbitos culturales. Es paradójico que en los contenidos curriculares de bachillerato no aparezca el nombre de María Zambrano y una de las calles en las que se encuentra el instituto «Padre Feijoo» (al literato sí se le estudia) lleve el nombre de ésta.

Los actos del homenaje a la filósofa malagueña comenzaron  el pasado 15 de noviembre de 2018, coincidiendo con el Día Mundial de la Filosofía. Tuvo lugar entonces la colocación de una pancarta en una de las paredes del instituto que da la calle María Zambrano. La presentación y explicación de la misma corrió a cargo de Pedro Arbones, José Luis Cloux (autor de la ilustración de la pancarta), David  Chamorro,  Rosa María Fernández y Sheila Garrido.

Con posterioridad, el 15 de enero de 2019 , tuvo lugar otra de las actividades en el IES «Padre Feijoo» . La presentación del mismo fue realizada por la directora del centro Ana Gloria Blanco y los alumnos Bryan E. Garzón , David Belarra y Jordan Santana, que explicaron al público el contenido y significado de la pancarta sobre María Zambrano. A continuación, la profesora de filosofía Mer Mediavilla contextualizó histórica y filosóficamente la figura de Zambrano, a la vez que  que reivindicó la presencia de filósofas en los contenidos curriculares de bachillerato y de las mujeres de la generación del 27 conocidas con las Sinsombrero.

Algunos de los asistentes al acto

Por último, Amalia González , jefa de estudios del bachillerato nocturno del instituto, presentó a la periodista Isolina Cueli de la Llera que expuso sus vivencias con María Zambrano durante el año 1981durante la estancia de ésta en Ginebra y su posterior reencuentro a España, tras 40 años de exilio, donde la entrevistó en Radio Nacional de España.

El acto finalizó con varias intervenciones por parte del público asistente.

¡SÍGUENOS!

SUSCRIPCIÓN EN PAPEL

A través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top