Connect with us

Atlántica XXII

La APCA conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Información

La APCA conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La APCA ha celebrado la tradicional lectura del manifiesto en el día mundial de la libertad de prensa

Fotografía de Ricardo Solis.

Rafa Balbuena | Periodista

@BalbuRafa

La Asociación de Profesionales de la comunicación de Avilés (APCA) ha celebrado a mediodía de hoy la tradicional lectura del manifiesto conmemorativo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que hoy se celebra en todo el mundo.

La cita fue ante el monolito del parque de Las Meanas y Saúl Fernández, presidente de APCA, fue el encargado de la lectura del manifiesto.

A la cita acudieron representantes de la Asociación, que agrupa a periodistas de los diversos medios escritos, radio y televisión que trabajan en la Villa. A nivel político, además de la alcaldesa, Marivi Monteserin, también participaron concejales del pleno municipal avilesino.

Manifiesto leído durante el acto:

Bienvenidos un año más a este acto con el que la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Avilés queremos reivindicar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Siguiendo las directrices de la UNESCO, que instituyó esta fecha en 1993, desde APCA nos sumamos de nuevo a este llamamiento que hoy, 3 de mayo, comparten y celebran asociaciones de comunicación y colegios profesionales de prensa, radio y televisión en todo el mundo. Y en esta tesitura, volvemos a insistir ante la sociedad civil que los medios de comunicación son (somos) agentes necesarios para construir, día a día, sociedades justas, pacificas e inclusivas.

Solo una ciudadanía informada, que piense críticamente y que fomente el debate en base al conocimiento de la realidad, puede hacer suyos los valores de democracia, libertad y tolerancia. Y solo una sociedad que respete la labor de los periodistas, como profesionales que transmiten las noticias al espacio de debate público, puede defenderse de las falsas informaciones. Una lacra que hoy, por culpa del uso indebido de las redes sociales, se propaga como si fueran verdades dogmáticas, llegando a adulterar, por la vía de la difamación y la mentira, las campañas electorales y amenazando con ello la convivencia y la paz social.

A causa de esa marea de mensajes difamatorios y de odio al que piensa diferente, las falsedades con trasfondo interesado, la parafernalia violenta, los llamamientos en favor de toda clase de disparates, la ignorancia y la credulidad se han instalado como una amenaza en el escenario del periodismo. Ese uso indebido de internet como fin (y no como medio), que emplea sin rubor la crispación y el manejo de las voluntades ajenas, suplanta la verdadera labor de los profesionales de la comunicación. Y destruye los valores de honestidad, conocimiento de causa y dedicación que nosotros, como periodistas, llevamos a gala ejercer.

El observatorio de la UNESCO ha registrado 99 asesinatos de periodistas en 2018 en todo el mundo, y a un nivel más doméstico, menos trágico pero igualmente deplorable, la escalada de agresiones físicas y verbales a profesionales de prensa, radio y televisión empieza a ser un riesgo más entre los periodistas de este país. En Avilés, sin ir más lejos, hemos sido testigos este año de cómo una reportera gráfica fue agredida con impunidad, de modo gratuito e injustificado, mientras desempeñaba su trabajo en un espacio público.

Debemos actuar juntos para proteger la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. A la precariedad laboral, esa desgracia endémica que sufre nuestra profesión desde hace ya demasiado tiempo, no se le pueden sumar más problemas que rebajen la calidad y el valor de nuestro trabajo. Todos somos parte de esta sociedad y a todos nos corresponde defenderla mediante el ejercicio de la veracidad, el respeto, la honestidad y el resto de valores humanistas que fomenta el periodismo real e independiente.

Lo diremos cuentas veces sea necesario:

SIN PERIODISMO LIBRE NO ES POSIBLE UNA SOCIEDAD JUSTA Y DEMOCRÁTICA. ¡QUE PROSPERE EL PERIODISMO!

 

¡SÍGUENOS!

SUSCRIPCIÓN EN PAPEL

A través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top