Connect with us

Atlántica XXII

Los 60 Guardias Civiles asturianos enterrados con Franco sin «merecerlo»

Información

Los 60 Guardias Civiles asturianos enterrados con Franco sin «merecerlo»

El gobierno se prepara para sacar del Valle de los Caídos los restos mortales del dictador, con los que descansan los de los agentes y otros 3.600 procedentes de Asturias

Retirada de un medallón de Franco en Oviedo el año pasado. Foto / Iván Martínez.

Para sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos, un mausoleo en el que reposan casi 34.000 cadáveres, el gobierno socialista de Pedro Sánchez aduce que el dictador que dio un golpe de Estado y gobernó España cuatro largas décadas no murió en batalla. Y que, por tanto, no hay espacio para él en un lugar que pretende servir de memoria de las víctimas de la Guerra Civil. Franco, de este modo, forma parte de un reducidísimo número de casos excepcionales que completa un grupo que llegó desde Asturias.

Se trata de unos sesenta Guardia Civiles que fallecieron en Sama de Langreo durante luchas de la revolución de 1934 y que fueron trasladados después al mausoleo por la insistencia de sus viudas.  “Cuando solicitaron espacio para sus esposos al principio no se lo concedieron”, cuenta Carmen García, profesora titular de la Universidad de Oviedo y directora de varias investigaciones sobre la represión.

Las autoridades apuntaron que el Valle de los Caídos serviría de homenaje sólo para los caídos en la contienda. Pero las mujeres no admitieron la negativa. “Siguieron presionando y lograron el gobierno trasladase allí los restos de sus esposos”, destaca la experta. Y asegura que “son los únicos, junto con el dictador”, que se encuentran en el Valle de los Caídos a pesar de que no murieron luchando en el conflicto cainita.

Junto a ellos, se encuentran otros casi 3.600 cadáveres más procedentes de Asturias, que sí fallecieron durante la Guerra Civil. Los que estaban identificados, más o menos la mitad de los totales y en su gran mayoría del bando nacionalista, llegaron al mausoleo en cajas individuales. Y el resto, más o menos la mitad, lo hicieron en cajas colectivas. Sin nombre y con el único detalle de su lugar de procedencia. De esta forma, los estudios de Carmen García certifican que al Valle de los Caídos fueron a parar militares y Guardias Civiles de Grado (47), Las Regueras (17), Navia (5), Salas (21), Somiedo (6) y Tineo (7).

A estos hay que sumar otros 108 militares trasladados desde Oviedo, donde el régimen también está de actualidad debido a la reciente anulación del cambio de 21 nombres de calles ligadas al fascismo. Desde la capital de Asturias llegaron también 16 milicianos y 1018 difuntos sin identificar que se movieron cuando se desmanteló el cementerio municipal de guerra de San Pedro de los Arcos. Y al Valle de los Caídos fueron a parar, además, los cadáveres de fosas comunes de lugares de toda Asturias, como los enclaves ovetenses del Monte Naranco o La Cadelllada.

Y más allá del mausoleo, que en “un primer momento se pensó sólo para los caídos por Dios y por España (en referencia al bando encabezado por el dictador). Y más adelante, debido a lo mucho que tardó en construirse, recibió traslados muchos cementerios de guerra de toda España con fallecidos de ambos bandos”, aun queda trabajo por hacer. Aunque Carmen García destaca que se ha avanzado mucho en los trabajos de Memoria Histórica, queda tarea. “Estamos terminando un proyecto financiado por el Gobierno de Asturias para revisar el mapa de fosas. Y ultimando  y ampliando también rematando la base de datos de víctimas de la guerra civil de la posguerra”.

De momento han contabilizado en la región unas 350 fosas de muy distinta índole por toda la región, las mayores en los cementerios de las principales ciudades. Y se han contabilizado 26.000 muertos en la región a causa del conflicto. “Seguramente se sobrepasarán las 27.000 víctimas mortales”, afirma la profesora de la Universidad de Oviedo. Con o sin Franco en el Valle de los Caídos, aún queda camino que avanzar en materia de Memoria Histórica.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top