Connect with us

Atlántica XXII

República sí… siempre y cuando nos venga bien

Información

República sí… siempre y cuando nos venga bien

El historiador Ernesto Burgos lamenta el escaso compromiso de políticos y ciudadanos con «una forma de dar solución a los problemas de un país» que los tópicos han atado al comunismo y al nacionalismo

Una de las movilizaciones por la III República tras conocerse la abdicación de Juan Carlos I. Foto / Pablo Lorenzana.

«Todo el mundo es republicano, es un comodín”. Siempre y cuando le interese, en momentos concretos, para dar “cierta imagen democrática” y alejarse del carácter hereditario de la monarquía, que no pasa por las urnas y cuya popularidad ha ido cayendo desde la Transición. “Ahora se utiliza mucho. Incluso los nacionalistas asturianos, con la polémica en Cataluña de fondo, quitaron este año de sus protestas del 8 de septiembre el concepto de autodeterminación y lo sustituyeron por el de República”, señala Ernesto Burgos, historiador, columnista e histórico militante republicano.
“Es muy atractivo, en un momento dado, reivindicar esta forma de gobierno como un concepto de limpieza”, indica el que fuera secretario general de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002), que lamenta que el cambio de modelo se retira fácilmente de la agenda y que pierde con asiduidad el tratamiento de prioridad. De esta forma, defiende que partidos políticos, asociaciones y ciudadanos deberían mantener su apuesta y evitar los tópicos durante años ligaron al republicanismo con el  comunismo de la misma forma que en la actualidad lo atan al nacionalismo. “Siempre nos hemos visto obligados a recordar que son cosas diferentes”, indica Ernesto Burgos.
“La República es una forma de dar solución a los problemas de un país”, resalta el historiador,  que esta tarde ofrece en El Manglar (calle Martínez Vigil 14, Oviedo) la charla titulada “La memoria desde el compromiso político: pasado, republicanismo y futuro”. Una ponencia que se encuadra dentro del ciclo “Octubre en la memoria”, organizado por la asociación cultural “La Ciudadana” y que modera Javier Suárez Castrosín, licenciado en Geografía e Historia y profesor de instituto.
Durante la conferencia, Ernesto Burgos hará un repaso de los avances en materia de memoria histórica y cuál ha sido el papel de los republicanos desde “la creación de Acción Republicana Democrática Española (ARDE ) en el exilio”. Habrá, además, una mención especial a la fosa común de Oviedo, en torno a la cual se generó “el primer movimiento de reivindicación relacionado con la dignificación”.
HOMENAJE A MANUEL GROSSI EN MIERES
Ernesto Burgos estará presente, asimismo, este sábado en otro acto para el recuerdo en Mieres, donde se celebra una ofrenda floral a Manuel Grossi, Vicepresidente del Comité Provincial de la Alianza Obrera Asturiana en la insurrección de octubre de 1934. En el homenaje también intervendrán el concejal mierense Faustino Zapico y Tino Brugos, de la Fundación Andreu Nin de Asturias.

Os recordamos que también podéis seguirnos en: 
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii

Y suscribiros a la edición en papel  a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo (letrasatlanticas@gmail.com)

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top