
El debate servirá para abrir diferentes perspectivas sobre los sucesos revolucionarios de octubre de 1934, especialmente vividos en Oviedo. Foto / Depósito de la familia Tolivar Alas (Muséu del Pueblu d’Asturies).
Octubre del 34 es una fecha crucial para la historia del movimiento obrero español. En Asturias se conoce bastante bien la historia de los acontecimientos ocurridos durante esos días, pero es mucho más desconocido el desarrollo de aquellas jornadas en otros territorios en los que también se siguió la convocatoria de Huelga General Revolucionaria.
Incidir en esas otras perspectivas es el objeto del debate «Octubre de 1934. Una mirada comparada: Asturies, Catalunya, Cantabria y Euskadi» que se celebra hoy en el Manglar de Oviedo, organizado por ATLÁNTICA XXII, en el que participarán, entre otros, Miguel Ángel Solla Gutiérrez, autor del libro La última revolución. Octubre de 1934 en Cantabria, publicado por Editorial Librucos, que acercará los detalles y la intrahistoria de los acontecimientos en aquella tierra, y Amaya Caunedo, historiadora, que pondrá el foco en la Asturias de 1934.
También estará Diego Díaz, colaborador de ATLÁNTICA XXII y doctor en historia, especializado en la historia de los nacionalismos, que hablará sobre el desarrollo de Octubre del 34 en Cataluña y el País Vasco. Presenta y modera el acto Xuan Cándano, director de ATLÁNTICA XXII.
Esta mesa redonda pretende abrir un espacio de encuentro con la historia reciente desde diferentes perspectivas territoriales y un debate abierto en el que cualquiera puede participar. Además, se contará con un puesto de libros sobre la materia a cargo del Local Cambalache.
ATLÁNTICA XXII ha dedicado a la Revolución de Octubre de 1934 varios reportajes, como los publicados ya en el número 1, sobre el asalto al Banco de España, o en el 4, sobre el revisionismo en el 75 aniversario de la revolución del 34, escritos por historiadores como Juan Mella, Luis Aurelio González Prieto o David Ruiz, que en el número 41, de noviembre de 2015, daba por buena la cifra de 4.338 víctimas en toda España (1.337 muertos, 2.954 heridos y 7 desaparecidos), de las que más de la mitad de los heridos y más de dos tercios de los muertos, el 55,1% y el 70,4% respectivamente, correspondieron a Oviedo.
https://www.atlanticaxxii.org/los-revolucionarios-volaron-la-catedral-pero-no-la-universidad/
https://www.atlanticaxxii.org/la-izquierda-y-su-responsabilidad-en-la-tragedia-del-34/
La Revolución de Octubre de 1934 no puede entenderse sin la huelga revolucionaria de agosto de 1917, de la que se acaba de cumplir el centenario. Mientras que en el resto de España apenas duró unos días, la lucha se prolongó en Asturias más de un mes, con una disciplina y combatividad sin parangón. Le siguió una brutal represión.
https://www.atlanticaxxii.org/asturias-1917-nace-la-leyenda/
El debate dará comienzo a las 19:30 horas. El Manglar se encuentra en la calle Martínez Vigil 14 de Oviedo.
You must be logged in to post a comment Login