Connect with us

Atlántica XXII

Una última oportunidad de trabajar para miles de asturianos

Información

Una última oportunidad de trabajar para miles de asturianos

Las empresas de inserción social facturan 1,5 millones de euros al año en Asturias y suponen una herramienta muy rentable «frente a las políticas pasivas de empleo» ya que convierte a perceptores de prestaciones en sujetos activos de la economía

Redacción
@AtlánticaXXII

 

«Una herramienta para la inserción sociolaboral de personas que presentan especiales dificultades de acceso al mercado laboral». La definición suena compleja pero su existencia es una buena noticia porque son una última oportunidad para aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión, que en Asturias suman el 12% de la población. Se trata de las empresas de inserción social, una forma de encontrar empleo y una suerte de salvavidas, para quienes tienen muchas dificultades para amarrar la posibilidad de llevar un sueldo a casa. En Asturias son 5 compañías (más una sexta que está en camino), que se dedican a sectores como la cocina, la jardinería o el catering y que facturan 1,5 millones de euros gracias al trabajo de 71 empleados.

«Hay consenso generalizado en que la generación de oportunidades de empleo destinadas a colectivos desfavorecidos se constituye como una de las herramientas de incorporación más eficaces en la lucha contra la pobreza y exclusión social», cuentan Iris Martín, presidente de la Asociación de Empresas de Inserción Social del Principado (Adeipa) y Eduardo Méndez, secretario técnico de la entidad. Resaltan, además, que un puesto de trabajo es una de las formas más efectivas de revertir situaciones complicadas: «El empleo es uno de los principales vectores de inserción social y una forma de participación en la comunidad».

Desde Adeipa cuentan que los parados de larga duración, perceptores de salario social u otros colectivos sociales, junto con el personal técnico que los acompaña, ha logrado mantener con éxito varios negocios en Asturias. Estas empresas, en las que las personas en riesgo de exclusión pueden permanecer un máximo de tres años, suponen también una vía de cambio para la vida de personas que realmente lo necesitan. El 75% encuentran un empleo al finalizar su paso por establecimientos de inserción como Koopera, Riquirraque Emaús, Vedelar, Imena o De Cuchara.

El 75% de las personas encuentran un empleo al finalizar su paso por empresas de inserción como Koopera, Riquirraque Emaús, Vedelar, Imena o De Chuchara

Para fomentar este tipo de empresas y multiplicar su impacto, Iris Martin y Eduardo Méndez, defienden que las administraciones públicas liciten contratos reservados para empresas de inserción o que se incluyan cláusulas que permitan recurrir a ellas a través de la subcontratación por parte de otras adjudicatarias. Un pequeño empujón para un sector que aporta a lo público mucho más de lo que recibe ya que su rentabilidad económica está demostrada.

De hecho, los ingresos procedentes de subvenciones suponen solo un 8,26% del total, mientras que el 91,74% provienen de la venta de productos y servicios. Y algo similar ocurre con la clientela ya que el 89% son particulares, empresas y entidades privadas. Así, el retorno de su actividad tiene un impacto importante en las arcas públicas. Primero, por los ingresos que generan al erario público en forma de impuestos. Y en segundo lugar, por el ahorro en las prestaciones que los trabajadores ya no necesitan.

Como resaltan desde la dirección Adeipa, «las empresas de inserción son fórmulas que benefician al conjunto de la sociedad, con un impacto social rentable frente a políticas pasivas de empleo y asistencialismo al convertir a perceptores de prestaciones y servicios asistenciales en sujetos activos de la economía». Sus resultados justifican la existencia de este sector y, además, claman por su impulso.

 

SUSCRIPCIÓN EN PAPEL

A través de este enlace, del teléfono (637259964 o 984109610) o del correo letrasatlanticas@gmail.com

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top