Almudena Grandes recoge en Gijón el XXV Premio Pasionaria de IU “por su carácter feminista y su lucha por la igualdad”

Almudena Grandes y Pilar Sánchez Vicente posan instantes antes del comienzo de la charla (Imagen: Carlos Álvarez)
Carlos Álvarez Rodríguez | Periodista
@alvarezzcarlos
Son las seis y media y el salón de actos de la Escuela de Hostelería ya está a rebosar a la espera de la protagonista. Allí la espera Pilar Sánchez Vicente, quien minutos más tarde será la encargada de presentarla. En la sala contigua, Almudena Grandes apura los últimos minutos con los clubes de lectura. Se abre la puerta y tras un goteo de gente aparece ella, sonriente, saludando a amigos y fundiéndose en un cariñoso abrazo con Anita Sirgo. Allí mismo nos recibe, entre las miradas curiosas de sus seguidoras, minutos antes de comenzar el acto.
Se le reconoce, como dice el slogan de La Pasionaria, por dar voz a aquellas que no la tienen
En la posguerra las mujeres tuvieron mucho protagonismo porque se quedaron solas con maridos presos, muertos, exiliados, en el monte… Mujeres que no habían recibido ninguna clase de formación, que no las habían preparado para nada más que guisar y cuidar a sus hijos, y sacaron su casa adelante en condiciones de hostilidad atroz. Consiguieron conquistar una prosperidad casi increíble y ahora esas mujeres son abuelas de médicos, jueces, ministros… Yo creo que España no es consciente del capital moral que representan esas mujeres. Ese ha sido uno de los ejes de los episodios. Rescatar doblemente la memoria de la resistencia antifranquista. Los resistentes suelen ser hombres, las mujeres se han borrado de ese episodio tan poco conocido. Ha sido una de las sorpresas que me he llevado.

Cartel del XXV Premio Pasionaria
¿Qué papel tiene hoy en día la mujer en España? ¿Estamos tan mal como parece?
En España todavía una mujer y hombre no cobran lo mismo por hacer el mismo trabajo. A partir de esa injusticia elemental y básica no se puede hablar más que de un camino hacia la igualdad. El feminismo ahora mismo es la única ideología en el mundo que está en construcción. Es cierto que ha sufrido un impulso extraordinariamente importante en los últimos tiempos en el mundo en general y en España en particular. Fuera de España, en Europa, están alucinados con la que se ha liado aquí, pero las mujeres tenemos aún mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad. Es verdad que hay muchas más mujeres en el mundo laboral pero también es verdad que están peor pagadas, tienen menos poder, ocupan un peldaño inferior en la administración del estado y las empresas. Creo que la violencia machista es solamente la punta del iceberg de todo el machismo que existe en esta sociedad. Es un camino largo y habrá que luchar mucho, pero también es verdad que el impulso de los últimos dos años ha sido muy importante.
La memoria histórica tiene gran protagonismo en su literatura. Una memoria que hoy más que nunca está en el punto de mira con el Valle de los Caídos y los restos de Franco. Estamos viviendo un preocupante auge de la extrema derecha, con partidos como Vox que incluso parece pueden llegar a tener representación parlamentaria. ¿En qué estamos fallando?
En lo de Vox soy un poco heterodoxa y espero no arrepentirme de lo que voy a decir. Creo que su subida la han sembrado PP y Ciudadanos. Cuando Pedro Sánchez llegó al poder Ciudadanos comprendió que por el centro izquierda no tenía mucho que rascar y decidió competir con el PP por el voto de la derecha. Se han ido calentando tanto, a ver quien elevaba más el tono, que han levantado un muerto. Han convertido a un partido marginal, sin ningún valor, en una opción real. Se han encargado de que hirviera el agua de la caldera y los máximos perjudicados van a ser ellos, lo cual es un acto de justicia elemental. Hasta ahora no había habido ningún partido de extrema derecha en España porque toda la derecha del país cabía en el PP. Ahora en la situación actual ha aparecido Vox y vamos a ver cómo evoluciona.
Me han chivado antes que mañana se encierra para escribir…
Empecé a escribir en julio pero en octubre y noviembre no me han dejado, he tenido todo el rato viajes y líos. Este es mi último premio de la temporada, mi último viaje, y a partir de mañana pretendo quedarme en casa. Me han invitado a un festival en México D.F. que es una de las ciudades que más me gustan y he dicho que no. Procuro no olvidarlo porque me sirve a mí de recordatorio. Tengo que encerrarme escribir y acabar de una vez.

Almudena Grandes y Pilar Sánchez Vicente charlan minutos antes del comienzo del acto (Imagen: Carlos Álvarez)
Dentro ya está todo preparado. Almudena entra en el salón y todos los espectadores tornan sus miradas hacia ella. Durante varios minutos comparte fotografías con Pilar Sánchez Vicente, compañera de profesión. Solo al sentarse y tomar la palabra se hace el silencio. Tras la charla está programada una cena. Será el último punto de su visita antes de coger el vuelo a primera hora de la mañana.

Almudena Grandes y Pilar Sánchez Vicente durante el acto (Imagen: Carlos Álvarez)
You must be logged in to post a comment Login