Connect with us

Atlántica XXII

Esta señal ha cabreado a los taxistas de Asturias

Información

Esta señal ha cabreado a los taxistas de Asturias

Las paradas para turismos alquilados con chófer pone en pie de guerra a los taxistas del aeropuerto: «No pueden tenerlas»

Espacio reservado para VTC en el Aeropuerto de Asturias.

Redacción

@AtlánticaXXII

 

 

Llevan tiempo conviviendo con ellas, pero dos señales para Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) han colmado el vaso. Los taxistas de los concejos del entorno del Aeropuerto de Asturias quieren que la dirección de la terminal elimine las señales y las paradas para VTC.

Este tipo de transportes “no pueden hacer esperas”, según denuncian desde ASTANA, asociación que agrupa a varios taxistas que trabajan en la terminal. Y al facilitárselas, se favorece la «competencia deseleal con los taxistas», que son quienes están autorizados a recoger a los viajeros que se bajan del avión y se disponen a hacer un viaje en coche sin haberlo contratado previamente.

“Legalmente los VTC no pueden tener parada, solo una base de la que deben salir con la ruta marcada y ya contratados por la persona –o personas– a la que van a recoger. Tras realizar el trabajo deben volver a esa base”, apuntan los taxistas. Resaltan, de este modo, que los vehículos privados que se alquilan con chófer no necesitan de paradas específicas y quieren evitar el instrusismo.

“Esta misma semana han estado allí parados recogiendo viajeros, igual que nosotros”, critican los taxistas, que sospechan que algunos de los VTC pueden haber transportado viajeros sin cumplir con el requisito indispensable de contar con una ruta previa que especifique quiénes serán los pasajeros. Una circunstancia, dicen, que no podría producirse si no contasen con un espacio señalado al que pueden acercarse quienes quieren salir del aeropuerto a cuatro ruedas y sin haber hecho planes con anterioridad.

Los taxistas sospechan que se pueden haber realizado transportes de viajeros de forma irregular en el Aeropuerto de Asturias

“Hay dos señales en dos lugares distintos. Una en un espacio que comparten con nosotros y otra en un sitio exclusivo para ellos”, detallan los taxistas, que en su reunión con la dirección de la terminal pedirán también que se ponga más atención a la hora de colocar las paradas. “Hay algunas que están ubicadas en zonas de seguridad. Veremos donde las ponen porque tampoco hay sitio en otro lugar”, añaden después, tras alegar que las dimensiones del aeropuerto dejan escaso margen de maniobra.

Espacio reservado para VTC en el Aeropuerto de Asturias.

Esta clase de plazas reservadas llegaron incluso a discutirse en el Congreso de los Diputados. El ejecutivo que presidía en aquel momento Mariano Rajoy despachó el asunto sin dar demasiado detalle, alegando que los espacios de los vehículos con chófer no eran los mismos que los de los taxis y que no estaban restringidos, pudiendo usarlos todos los conductores.

LA LLEGADA DE UBER Y CABIFY

El de la Cámara Baja es un capítulo más de la batalla entre los taxis y los VTC, que lleva coleando meses. Y tiene su origen en la entrada de aplicaciones como Uber o Cabify en el mercado. Hasta entonces, los taxis desarrollaban su labor habitual sin problema y los vehículos de turismo con conductor se dedicaban exclusivamente a realizar servicios que sus clientes les habían realizado previamente.

Las aplicaciones móviles, sin embargo, permiten a los chóferes privados aceptar encargos de forma constante. O enlazar unos con otros sin pasar por su base y sin elaborar una ruta antes de realizar cada servicio. Ya no hay que realizar una gestión previa para conseguir ese tipo de coches, sino que se pueden hacer sobre la marcha con un teléfono móvil.

Esta situación ha permitido a las VTC competir de forma directa con los taxis, a lo que estos han respondido con diversas diversas huelgas. Tras las movilizaciones, el Gobierno central con un decreto ley que ha otorgado a las comunidades autónomas y los ayuntamientos competencias para regular la situación. En Asturias, no obstante, aún se están diseñando las medidas concretas con las que se aplicará la nueva normativa.

LEJOS DE MADRID Y BARCELONA

De todos modos, desde el propio sector del taxi indican que la situación en Asturias está muy lejos de los problemas que sus compañeros han sufrido en Madrid o Barcelona. El uso de aplicaciones como Uber o Cabify es mucho menor, pero la experiencia de las grandes ciudades del país ha hecho saltar las alarmas y el sector se mantiene vigilante.

 

Os recordamos que también podéis seguirnos en: 
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii

Y suscribiros a la edición en papel  a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo (letrasatlanticas@gmail.com)

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top