Castrillón detiene la selección de personal ante la reclamación de un demandante de Avilés que apunta que premiar el empadronamiento en el municipio va contra la Constitución. Habrá recursos en Soto del Barco, Muro del Nalón, Pravia, Cudillero, Gozón, Piloña, Navia y Caravia

Examen para un plan de empleo en el IES Bernaldo de Quirós de Mieres. Foto / Fernando Geijo.
Redacción
@AtlánticaXXII
Los planes de empleo que impulsan los ayuntamientos y el Gobierno asturiano para luchar contra el desempleo ya no son sólo para los vecinos del concejo que aprueba las ofertas laborales. Algunos consistorios ya han asumido esta circunstancia, respaldada por diversa jurisprudencia, pero otros aún premian el empadronamiento en sus procesos de selección. Ese era el caso de Castrillón hasta que Omar Ramos, residente en Avilés, presidente del Observatorio de Participación Ciudadana e interesado en una de las plazas, recurrió las bases que había publicado el ejecutivo castrillonense. Ahora, el Consistorio tendrá que reformar la convocatoria.
Entre los requisitos aprobados por resolución de Alcaldía, que ostenta Yasmina Triguero, de IU, se encontraba dentro del baremo de méritos el “empadronamiento en el municipio de Castrillón con al menos tres meses de antigüedad a fecha de inicio de solicitudes”. Una condición que se puntuaba y, que tal y como reclamó Omar Ramos, “atenta contra el principio de igualdad que establece el Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
El presidente de la asociación avilesina alega que es una circunstancia “que se constata con bastante generalidad y no se circunscribe a los municipios de una determinada comunidad ni a planes de empleos financiados exclusivamente con fondos municipales”. En respuesta a su escrito, el Ayuntamiento de Castrillón ha resuelto “suspender los procedimientos de selección de personal temporal”. Así, cambiará las bases de la convocatoria para cubrir diversas plazas de albañiles, peones, técnicos en Administración y Finanzas o en Gestión Forestal, entre otras.
Los planes de empleo persiguen ofrecer oportunidades laborales a quienes más lo necesitan y restringen sus plazas con requisitos como, por ejemplo, ser parado de larga duración. El empadronamiento no estará entre esas condiciones en la próxima convocatoria de Castrillón. Y el Observatorio de Participación Ciudadana tratará de evitar que sea un requisito en otros concejos asturianos que aún lo incluyen en sus convocatorias.
Los planes de empleo persiguen ofrecer oportunidades laborales a quienes más lo necesitan y restringen sus plazas con requisitos como, por ejemplo, a parados de larga duración
“No hemos podido llegar a tiempo ante el Ayuntamiento de Gijón”, destaca Omar Ramos para añadir a continuación que presentarán recursos en Corvera, Illas, Soto del Barco, Muros del Nalón, Pravía y Cudillero, Gozón, Piloña, Navia y Caravia.
“El asunto es grave, ya que supone un agravio discriminatorio”, señala el reclamante, que apunta que en municipios como Corvera se llega a premiar con 2,5 puntos el empadronamiento cuando mientras que por la formación relacionada pueden obtenerse un máximo de 1,5 puntos. De esta forma, Omar Ramos apunta que “es evidente que estamos ante un caso de prevaricación que cometen los políticos” y que los alcaldes desoyen la constitución para ganar votos: “Intentan torcer la ley para ponerse la medalla delante de sus parroquianos”.
El Observatorio de Participación Ciudadana tratará de acabar con esta situación, con su victoria en Castrillón como combustible, e impedir que el empadronamiento siga puntuando en las convocatorias de los planes de empleo.
¡SÍGUENOS!




SUSCRIPCIÓN EN PAPEL
A través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com
You must be logged in to post a comment Login