Información
«Somos el único festival de música que se celebra en medio de un Parque Natural»

José Luis Rodríguez-Mera.
Redacción Atlántica XXII
Música a la última en un entorno rural. El Prestoso Fest, que se celebra en Xedré (Cangas del Narcea), suma cuatro ediciones y resume el esfuerzo que cinco personas realizan «durante los 365 días del año». Entre ellas está José Luis Rodríguez-Mera, que resalta que para sacar adelante el evento cuentan también con la colaboración de los vecinos de la zona y de diversas empresas que les dan apoyo en asuntos como sonido, iluminación o el vallado del recinto. El Prestoso Fest, además, llena de vida el concejo y sirve de escaparate para quienes se acercan a disfrutar de la buena música y conocen de paso la gastronomía y el medio natural local, con el que el festival es completamente respetuoso. «Este año es clave para nosotros: debe ser el año de la consolidación. Solo así podemos garantizar la continuidad del proyecto», destaca José Luis Rodríguez-Mera, que ya tiene varios artistas confirmados para el evento que arranca el próximo 8 de agosto.
-¿Qué expectativas de afluencia tenéis para 2019?
-Siempre es un asunto complicado el de las previsiones, pues hay factores externos que hacen cambiar los planes. El año pasado tuvimos una muy buena venta de abonos, pero el terrible tiempo que tuvimos ese fin de semana hizo que las ventas de día bajasen (nos pilló el día que más agua cayó en Asturias de todo el año). Aún así, estuvimos en 700 personas, auténticos héroes que aguantaron bajo el diluvio sin poner ni una pega ni una queja, al contrario, dando ánimos para continuar y con un ambiente fantástico. Con las nuevas fechas, esperamos que el tiempo nos acompañe, pues es un factor que en los días previos al festival hace que las ventas crezcan si las previsiones son buenas. Nuestra idea este año es crecer, siempre dentro de un límite, y que el festival se acerque a las 1.000 personas.
-¿Qué novedades tendrá la próxima edición?
-Lo primero, y fundamental, es el cambio de fechas. Volvemos al origen, cuando el festival empezó a celebrarse, con las fechas en el mes de agosto. En esta ocasión, será desde el jueves 8 de agosto, con la fiesta de bienvenida en el Parador de Corias, que tan buena acogida tuvo la edición pasada, hasta el domingo 11. Otra novedad que ya podemos adelantar es la celebración de una sesión vermú del sábado 10, en Cangas del Narcea. Como siempre, será una sesión abierta a todo el mundo, gratuita, con el objetivo de acercar el festival a la gente y que ésta vea, un poco más de cerca, qué es un festival, cómo funciona, el ambiente… Y como todos los años, habrá pequeños cambios que den otra imagen al festival, nos permitan mejorar y que todos los asistentes están cómodos y se sientan como en casa, que es siempre uno de nuestros objetivos.
-¿Qué artistas están confirmados?
-Todavía estamos en fase de negociaciones. Cada vez hay más competencia entre festivales y la contratación de artistas es complicada, aunque jugamos con la ventaja de que aquellos grupos que han pasado por el festival hablan muy bien del mismo a sus compañeros: el ambiente, el trato, la calidad del sonido… Esto hace que cada vez más grupos contacten con nosotros interesados en ser parte del cartel. Es una satisfacción tener para esta edición a Australian Blonde por todo lo que significan: ellos fueron abanderados del “Xixón Sound”, una etiqueta que abrió puertas más allá de la región a una serie de grupos en los años 90. Serán uno de los grandes protagonistas del festival sin duda alguna. Podemos confirmar también la presencia de The Wellgreen, banda escocesa muy admirada y respetada en el mundillo musical. Son excelentes músicos y en su anterior gira por España dejaron con la boca abierta a todo el mundo con su sonido cercano a The Beatles o Beach Boys. Mucha calidad que asombrará a más de uno. En la fiesta de bienvenida tendremos a Ordesa, joven banda de Salamanca que en este 2019 será una revelación y también a Mingote, con un talento bárbaro, con residencia en Oviedo y que son una muestra de lo mucho y bien que se están haciendo las cosas a nivel musical en Asturias. Una banda que solo necesita un pequeño empujón para triunfar, porque son realmente buenos. Y tenemos muchos frentes abiertos, pero nuestro objetivo es volver a hacer un cartel con los patrones del año pasado: distinto al festival medio, con nombres contrastados, otros que están en ese momento antes de explotar (por aquí pasaron, antes de convertirse en referentes en el mundo de la música alternativa bandas como Neuman, Rufus T. Firefly o Carolina Durante) y abierto a todo tipos de sonidos, muy ecléctico y que permita que todo el mundo disfrute de los conciertos al no estar todos cortados por el mismo patrón. ¡Hemos tenido hasta grupos de electrocumbia!
-¿Por qué elegisteis la zona rural para un festival de este tipo?
-Porque estamos muy locos (Ríe). No, ahora en serio. Que algunos organizadores seamos del suroccidente de Asturias pesa, pero también tuvieron mucho que ver factores como el hacer un festival distinto. ¿Cuántos festivales se celebran en medio de un Parque Natural? Creemos que solo nosotros. Podríamos hacer un festival urbano, pero entonces seríamos un festival más de los cientos que se celebran en España. Sin embargo, las peculiaridades del Prestoso Fest lo hacen único y diferente, y eso es algo que atrae a un determinado público. ¿Que es más difícil sacarlo adelante? Sin duda, pero también nos da más satisfacciones. También queremos poner en valor una zona a menudo olvidada como es el Suroccidente de Asturias. El Prestoso Fest sirve como “puerta de entrada” a la región. La gente que viene al festival aprovecha para conocer el entorno, disfrutar de la naturaleza, con visitas a la Reserva de Muniellos, probar la gasrtonomía… En definitiva, conocen una Asturias “desconocida”, en muchos casos hasta para los propios asturianos que vienen al festival.
Los vecinos y vecinas de Xedré son parte fundamental del festival y siempre decimos que sin ellos, todo esto no existiría
-¿Qué beneficio creéis que tiene la iniciativa para los vecinos de la zona?
-Muchos. Y eso se ve en el apoyo que nos dan. Los vecinos y vecinas de Xedré son parte fundamental del festival y siempre decimos que sin ellos, todo esto no existiría. Sin ir más lejos, el año pasado no habría habido festival sin su ayuda. Cuando el agua se desbordaba por el recinto y la zona de acampada se colapsaba por el barro, empezaron a aparecer para echarnos una mano: sacar alpacas de paja para intentar secar el “prao”, remolcar coches con un tractor, achicar agua o reacondicionar el recinto… Son parte del festival y por eso nos gusta tener guiños con ellos, como abrir los conciertos con la Asociación de Pandereteiras de Xedré. Evidentemente, supone un beneficio económico para toda la zona: los alojamientos rurales se llenan al 100% en todo el valle de Rengos, los restaurantes también, las calles de Cangas reciben a público que consume en los bares y compran productos de la zona. Además, como organización, creemos en el consumo local e intentamos contratar todos los servicios posibles con empresas de la zona, siendo un empujón económico para ellas. Queremos que el festival se vea como algo más; es un evento promocional para toda la zona, un altavoz mediático muy potente y con mucha repercusión. El año pasado el festival ocupó páginas en El País, fue protagonista de dos programas en Radio 3, tuvo espacio en medios especializados y conexiones en directos con la televisión autonómica.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
-¿Por qué decidisteis sacar adelante el festival?
-Como te comentaba antes, estamos un poco “pirados”. Hemos asistido a muchos festivales, unos y otros hemos organizado conciertos y nos hemos movido por el mundillo. Así, un día dijimos: “¿Y por qué no?”. Y aquí estamos, en la cuarta edición. Eso sí, este año es clave para nosotros: debe ser el año de la consolidación del festival a todos los niveles. Solo así podemos garantizar la continuidad del proyecto, así que esperamos más gente que nunca para dar el espaldarazo definitivo al Prestoso Fest. Porque el Prestoso, en definitiva, es de los “prestosinos” y “prestosinas” que asisten, nos animan a seguir adelante y hablan maravillas del festival a los conocidos.
«Este año es clave para nosotros: debe ser el año de la consolidación. Solo así podemos garantizar la continuidad del proyecto»
Os recordamos que también podéis seguirnos en:
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii
Y suscribiros a la edición en papel a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com

You must be logged in to post a comment Login