Connect with us

Atlántica XXII

Un Cohete, treinta años, cientos de artistas y muchos amigos para celebrarlo

Información

Un Cohete, treinta años, cientos de artistas y muchos amigos para celebrarlo

Músicos, periodistas y profesionales de la industria del espectáculo participaron ayer en la espicha con la que los hermanos Toño y Carlos Barral cerraron las conmemoraciones del trigésimo aniversario de la productora El Cohete Internacional

Carlos y Toño Barral.

 

Texto/fotos: Rafa Balbuena

@BalbuRafa

 

El Cohete Internacional, productora de conciertos radicada en Oviedo, cerró ayer jueves las celebraciones de su XXX aniversario con una espicha en sidrería La Gran Vetusta. Concluye así un programa conmemorativo iniciado en agosto con el concierto de homenaje a Los Locos que acogió el Jardín Botánico de Gijón, al que han seguido otras citas y con el que ayer los hermanos Toño y Carlos Barral, alma, corazón y pulmones de esta aventura –el orden de factores da igual- quisieron reunir alrededor de una mesa a los colaboradores que, en estas tres décadas, pusieron su parte para que El Cohete siguiera volando.

Y volando, yendo y viniendo, pasó la noche igual que pasaron esos treinta años. Ayer no estaban todos los que fueron parte de la aventura, pero de lo que no cabe duda es que todos los que estaban lo fueron en algún momento desde 1988. E incluso antes, con aquel aldabonazo pionero e irrepetible nacido en 1986 que se llamó Hojas Universitarias, donde junto a Toño ya peleaban Javier Bauluz o Xuan Cándano, hasta el verdadero comienzo con El Cohete a secas, el sello discográfico “madre” que en el 88 abrió esta etapa de “Los Barrales”. No iban a dejar de acudir Boni Pérez (letrista de Los Locos) ni la familia del inolvidable Carlos Redondo, con Sara Canteli y sus hijos Guillermo y Eva; allegados de la escena ‘ochentera’ como Rafa Fano (Los Últimos de Filipinas) y de los 90 como Ernesto Lago (Los Buges), que por algo Toño abrió la espita discográfica del indie hecho en Asturias con aquel meritorio subsello llamado Waco Records. Los chicos de la prensa (y la radio) tampoco faltaron a la cita: a ver si no cómo juntar a esas horas a Javier Blanco, César Inclán, Patricia Simón, Alberto Toyos o Miguel García. O al mánager Enrique Patricio, que todavía quedan empresarios para los que la palabra “rival” no significa “enemigo”. Y en medio de todo, entre efusiones y sin discursos (“¡¡¡Si ya está dicho todo, joer!!!”: un clásico de Toñín), un ir y venir continuo de amigos, colaboradores y allegados como José Manuel Chico ‘Pin’, Xandru Fernández o Miguel Diéguez, entre otros muchos, con Genoveva Van Kappel (que El Cohete Internacional es empresa y también familia) haciendo que todo el mundo se sintiese como en su propia casa.

Libro recopilatorio de algunos de los eventos realizados a lo largo de 30 años

Y la música, claro. Fueron unas horas de reencuentro entre amigos, bebiendo, comiendo, brindando y riendo, aunque sin canciones aquello hubiera quedado raro. De modo que en un momento dado Rodrigo Cuevas, actual buque insignia de El Cohete, agarró el acordeón en su papel de él mismo, y sin remilgos ni complejos se marcó una versión impagable (hasta hizo él solo las dos voces) de “La Parrala” que así, en caliente, no se lo salta un dúo de ases aunque lo formasen… ¿Phil Cunningham y Marifé de Triana? Ok, igual es exagerar, pero el ambiente era de jolgorio, y si la ocasión es propicia, como es en estos casos, entonces tal vez lo vale.

La fiesta se estiró hasta la medianoche, que estábamos a jueves y el día siguiente era jornada de currar. Toño, en un receso, resumió su impresión de la noche: “Estoy maravillado de tener a todos estos amigos que han colaborado en esta historia y han llegado hasta aquí. La próxima celebración que llegue cuando sea, pero que nos pille siempre mirando hacia delante”. Para mirar atrás queda un recuerdo conmemorativo en forma de libro, recopilando un buen plantel de carteles de conciertos y ciclos musicales programados por Barral & Barral, y una lista del tamaño de media pared que, con letra pequeña, recoge a los centenares de artistas de pop, rock, jazz, folk, fados, clásica y electrónica que desde entonces han trabajado con ellos. Escoger uno solo tal vez sea forzar la máquina, pero en esta casa podríamos quedarnos con el Concierto Solidario brindado a Atlántica XXII… aunque eso supondría pasar de largo de toda esa remesa de actuaciones celebradas desde que un día, allá por 1988, echó a volar este Cohete. Ya son treinta años… ¿Treinta? Pues por nosotros, que siga la fiesta y que sean muchos más.

Asistentes a la fiesta aniversario de El Cohete

Os recordamos que también podéis seguirnos en: 
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii

Y suscribiros a la edición en papel a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo (letrasatlanticas@gmail.com)

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top