
Raimundo Abando, ex dirigente de Foro Asturias y ahora impulsor del colectivo “Ciudadanos por Asturias”. Foto / Iván Martínez.
Diego Díaz / Historiador. En Asturias el que parece el mejor representante del conservadurismo liberal republicano es Raimundo Abando, ex dirigente de Foro Asturias y ahora impulsor del colectivo “Ciudadanos por Asturias”, que no descarta la III República. “¿Por qué no? Ahora no es algo que preocupe al ciudadano, pero es un tema que se tiene que plantear. Tarde o temprano tendrá que haber un referéndum”.
Abando identifica republicanismo con democracia. “No puedo ser monárquico porque me lo impide mi raciocinio. No tengo nada contra la Monarquía, pero la Jefatura del Estado debe estar abierta a cualquier persona. No creo en la Monarquía, no entiendo que se pueda acceder a nada solo por ser hijo de”.
Este ex presidente del Puerto de Avilés aplaude las medidas tomadas por Felipe VI tras el Caso Urdangarín, “pero son insuficientes, hay que ir más allá y publicar el patrimonio de la familia”. En su opinión el nuevo monarca “o es el motor de la regeneración o acaba con la Monarquía”.
Fernández Alú: “La III República debería conservar la bandera nacional”

Esteban Fernández Alú, notario y republicano. Foto / Pablo Lorenzana.
El notario Esteban Fernández Alú participa en el Ateneo de Oviedo y colabora ocasionalmente como articulista de opinión en Dignidad Digital y El Comercio. Colaboró en la fundación del Ateneo Republicano de Asturias, pero desde hace bastantes años está al margen de las actividades de este grupo. Se considera republicano “desde siempre”, pero su republicanismo difiere notablemente del de las izquierdas. Se considera un conservador en lo moral y un reformista de lo que está mal en la sociedad, aunque, como él dice, “en el lenguaje de la calle”, se le podría etiquetar como “de derechas”.
¿No hay republicanos de derechas en España?
Yo conozco bastantes, lo que pasa es que en España las dos experiencias republicanas fueron muy desgraciadas y eso desanima bastante. Por eso la gente conservadora sopesa si una nueva República sería realmente eso, o una dictadura de extrema izquierda impuesta de tapadillo. Todas las dictaduras comunistas se llamaban Repúblicas o democracias y realmente no tenían nada ni de lo uno ni de lo otro.
¿En qué tradición podría mirarse hoy el republicanismo conservador español? ¿Melquiades Álvarez?
Melquiades Álvarez no era de derechas y lo terminó fusilando la izquierda marxista que dominaba la II República, que terminó siendo en muchos casos un régimen de terror. En cambio la I República, que apenas se valora, tuvo algunos detalles importantes de dignidad política, como unos presidentes que dimitían y no se aferraban a los cargos públicos, como pasó con Salmerón, que renunció por razones de conciencia. Hay otra cosa interesante, y es que a pesar de ser federal solo se reconocía la nación española, como sucede en EEUU, que es también una República federal, pero donde está claro que una cosa son los Estados y otra cosa la nación. En EEUU cada Estado tiene su bandera, pero luego todos se sienten americanos y ponen la bandera hasta en la sopa.
¿Cual debería ser la bandera de una hipotética III República?
Una República con la bandera bicolor, que es la bandera nacional. Eso la I República lo tuvo claro y mantuvo la rojigualda. La forma del Estado puede cambiar, pero eso no significa que cambie ni la nación ni su bandera.
¿Qué futuro tiene la Monarquía en España? ¿Superará la crisis con Felipe VI?
Eso el tiempo lo dirá. Yo no puedo adivinarlo, pero creo que la III República, si llega, debería ser a través de una reflexión y un debate serio sobre la reforma de nuestras instituciones, y no de sopetón, como sucedió con las otras dos.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 34, SEPTIEMBRE DE 2014
You must be logged in to post a comment Login