Connect with us

Atlántica XXII

Arxentina: cuarenta años de golpe

Afondando

Arxentina: cuarenta años de golpe

Un home participa nuna protesta polos recortes na capital. Semeya / Fotógrafos Autoconvocados.

Un home participa nuna protesta polos recortes na capital. Semeya / Fotógrafos Autoconvocados.

Quique Faes / Periodista (Buenos Aires).

Mauricio Macri (Tandil, Arxentina, 1959) ye, en primer llugar, un home de negocios. Resulta difícil cuantificar en qué midida participa de la fortuna familiar, más allá d’unes poques referencies qu’amás son xenériques: sábese que’l patrimoniu de los Macri superaba nos años noventa los 1.000 millones de dólares según les relaciones de multimillonarios elaboraes pola revista Forbes; que la familia multiplicó por seis el númberu d’empreses que poseíen nel deceniu que va de 1973 a 1983 —con bultables incursiones n’obres públiques, comunicaciones, construcción y automóviles—; y que, entevenao con too ello, el clan buscó la opacidá de munches de les sos operaciones, y seguramente la impunidá de sos beneficios, creando dende Panamá sociedaes offshore. Nun hai tres d’esti anglicismu, tan repetíu nes últimes selmanes pa señalar les mil y una rutes del dineru puerco que cuerre pel mundu, más que la voluntá de facer negocios al marxen de la llei, evadiendo pel camín impuestos y consumando fraudes. Una historia de modernos corsarios.

Y ensin embargu, o gracies a ello, Mauricio (fíu y heriede del creador del imperiu familiar, l’empresariu Franco Macri) ye presidente d’Arxentina dende’l pasáu mes de payares.

El papel de los medios

Ganó, raspiando, en segunda vuelta al candidatu peronista Daniel Scioli: 51% frente al 48. Fízolo a recostines del refalfiu d’una parte de los votantes tres de doce años de Gobiernu de los Kirchner, de la incapacidá de Scioli pa suceder a Cristina Fernández y pa caltener la estimable ventaxa que llograra na primer vuelta y, mui penriba de too ello, gracies al acosu sistemáticu y xabaz de los principales medios de comunicación del país, en guerra abierto contra la ex presidenta antes incluso de la promoción d’una llei antimonopoliu que pretendía mitigar los privilexos del toopoderosu Grupu Clarín. Qu’esa llei yera de les que taben nel megollu del asuntu demostrólo la so fulminante derogación, por decretu, en llegando Macri a la Casa Rosada. Nun sorprendió la persecución de periodistes que vieno darréu tanto pola so celeridá, como pola contundencia cola que se fizo. Zarráronse, o modificáronse hasta dexalos irreconocibles, medios públicos, y multiplicáronse los despidos, ente ellos el cese —casi n’antena, incluyendo a la brava ráfagues d’anuncios pa evitar la esplicación a los oyentes qu’ensayaba énte’l micrófonu— del popular llocutor Víctor Hugo Morales, la voz más señalada contra lo qu’él mesmu califica de groseres engañifes y esaxeraciones vertíes a diario poles cabeceres Clarín y La Nación col envís, diz, de retirar del poder a mandatarios poco afines. Será suxerente precisar qu’a Morales echáronlu de Radio Continental, propiedá’l Grupu Prisa.

Durante los últimos años de Gobiernu de la viuda de Néstor Kirschner, n’efectu, la prensa de gran circulación dibuxó un país insostenible. Empieza una emisión radial: «7.23. A levantarse. Está fresco. Cuatro muertos. El asesinato que mañana u hoy puede tocar a la puerta de su casa. La inflación para esta tarde puede ser del 40%. Caos financiero. Confiscaciones de tipo comunista en todas las cuentas bancarias. Congelamiento de sueldos y saqueo para el medio día. Eso es lo que se comenta». Ye una parodia’l cómicu Diego Capusotto sobre l’hiperbólicu tonu habitual de les emisiones de, por exemplu, Radio Mitre (Grupu Clarín) previes a les elecciones. Poco pue añadise. Un solu exemplu. El suicidiu’l fiscal Alberto Nisman en xineru de 2015, corroboráu como tal polos cinco d’ente seis criminalistes y los trece d’ente los quince forenses qu’intervinieron nel casu (apaeció trancáu en bañu de so casa con un tiru na cabeza, el cadabre contra la puerta, la pesllera corrida, la llave per dientro) esportóse al mundu como un oscuru asesinatu nel que taríen implicaos altos funcionarios, y asina s’espurrió durante díes pesie a que les evidencies diben probando precisamente lo contrario.

Esi entemez que ye’l macrismu, que gobierna apoyáu por dos importantes disidentes de los Kirchner (Sergio Massa, que fue a les elecciones a la cabeza d’un grupu propiu, y Diego Bossio, qu’abandonó a Scioli depués de los comicios acompañáu d’otros once diputaos electos pola mesma llista), nun quier complicaciones mediátiques. Pa finales de marzu pasáu, en plena euforia de Decretos de Necesidá y Urxencia (DNUs) que liquidaben obres sustanciales d’anteriores gabinetes, el Gobiernu anunció la retirada de la señal de Telesur, una canal llatinoamericana impulsada por Venezuela, mui crítica col propiu Macri, na qu’hasta agora participaba Arxentina como sociu destacáu. La decisión esplicóse, ensin demasiada convicción, con argumentos d’austeridá y pluralismu informativu.

Una multitú recordó a los desapaecíos a cuarenta años del golpe militar. Semeya / Noelia Pirsic.

Una multitú recordó a los desapaecíos a cuarenta años del golpe militar. Semeya / Noelia Pirsic.

El millonariu y l’austeridá

Falemos d’austeridá. Mauricio Macri ta faciendo exactamente lo contrario de lo que prometió. Hasta l’español El País, entusiasta del xiru a la derecha na Casa Rosada, reproduxo en delles ocasiones la afirmación del propiu Macri de que, si ganaba les elecciones, nun diba realizar nengún axuste. El candidatu y ex alcalde de la capital arxentina, un personaxe muncho más estéticu qu’éticu, cultivó la so cara más amable y engatusó a munchos electores que realmente olivaben por un fin de ciclu. Pero son yá miles los trabayadores despedíos col pretestu de que fai falta endelgazar l’Estáu, rexístrase una consecuente subida del desempléu y les tarifes de servicios básicos como’l tresporte o la ellectricidá multiplicáronse en proporciones alarmantes pa una población que concentra nel Gran Buenos Aires (unos 13 millones d’habitantes) importantísimes bolses de probitú. Hasta agora, y ente llamaos al sacrificiu que fai a los ciudadanos un presidente multimillonariu, los principales beneficiarios de la exaltación del lliberalismu son los bancos y corporaciones que-y reclamaben al país una deuda formidable, asumida pol Estáu nes boquiaes de la dictadura militar instaurada en 1976. Xusto de la qu’espolletaben les empreses de los Macri. Los llamaos fondos buitre recibirán en pagu cantidaes descomanaes, en condiciones mui favorables qu’incluyen incluso los honorarios d’abogaos que pelearon contra la Arxentina, y pa garantizar esi pagu el Gobiernu celebró, nos últimos díes d’abril, una emisión de 16.500 millones de dólares en bonos que vuelven a endeudar al país de forma masiva con inversores privaos, en plazos d’hasta 30 años y con un interés mediu d’alredor del 7% añal. Una historia que resulta recurrente.

Nesi radical actu d’amor a so tierra qu’Eduardo Galeano concretó nel ensayu Las venas abiertas de América Latina, l’autor recuerda que, durante’l so primer añu nel poder, los sangrinos dictadores arxentinos de 1976-1983 recibieron 500 millones de dólares de bancos privaos norteamericanos, más otros 415 millones d’instituciones tutelaes polos Estaos Uníos, ente elles el Fondu Monetariu Internacional. Con Pinochet, en Chile, taben faciendo dalgo análogo. Ye conocío que lo más granao de la represión militar llatinoamericana recibió instrucción de los sos vecinos del Norte. Y vieya ye la tensión ente l’ambición norteamericana y la rebeldía llocal arxentina: el propiu Juan Domingo Perón consolidóse nel poder, nos años cuarenta, contra una oposición liderada na práctica pol embaxador de los Estaos Uníos. Hasta la noticia más diversa almite un encaxe nesi marcu. A mediaos de marzu, l’Armada ametralló hasta l’afundimientu a un buque chinu por razones poco épiques: taba pescando calamares illegalmente n’agües arxentines, dalgo habitual nesa zona del Atlánticu Sur. El Gobiernu paeció escenificar con ello que los negocios nacionales yá nun van gravitar tanto en tornu a China, sociu económicu sustancial de la ex presidenta Cristina Fernández, sinón que volverán a mirar pal Norte.

Concentración en solidaridá col periodista Víctor Hugo Morales. Semeya / Matías Baglietto.

Concentración en solidaridá col periodista Víctor Hugo Morales. Semeya / Matías Baglietto.

Otra vez Estaos Uníos

Yá lo ficieron, de fechu. El pasáu 24 de marzu, cuarenta aniversariu d’aquel golpe d’Estáu de Jorge Rafael Videla que barrió’l país col asesinatu pormenorizáu d’unos 30.000 arxentinos consideraos subversivos (col sofitu reconocíu de los Estaos Uníos y la complicidá d’otres munches naciones), Mauricio Macri convidó al actual presidente d’aquel país, Barack Obama, a visitar Buenos Aires p’amosar a les clares —idea central nel imaxinariu macrista— qu’Arxentina regresa con Macri al mundu. Un presidente al fin normal, al frente d’un país normal. La caracterización del kirchnerismu como una anomalía feísta y señardosa de lo peor de Perón y d’Evita en xunto ye, probablemente, la maniobra ideolóxica meyor trabayada pol entornu del agora presidente. Obama baillaba tangu na capital, encantáu con Macri, y una de les más multitudinaries manifestaciones de los últimos años llegaba a la plaza de Mayu pa condergar otra vez el xenocidiu de Videla y compañía, y pa refugar de pasu la visión —que paez defender el macrismu na práctica— d’Arxentina como un país naturalmente periféricu, tuteláu poles potencies, productor de riques materies primes ensin elaborar y poco más qu’agroesportador.

Na guerra de retóriques qu’anguaño enfrenta a los partidarios d’esi complicáu artefactu políticu que ye’l peronismu con tolos que paecen despreciar la validez del Estáu n’asuntos económicos, agrupaos estos últimos contra la presidenta saliente, nun se respeten yá nin los muertos. El ministru de Cultura de la Ciudá de Buenos Aires, afín a Macri, sostuvo recientemente que nun fueron 30.000 los arxentinos aniquilaos por Videla y los sos collacios, y afirmó amás qu’esa cifra inflóse nuna mesa pa xenerar el cobru de subsidios. Díxolo como si una sola d’eses atrocidaes nun valiera, ella sola, pa retratar aquellos ocho años de terrorismu d’Estáu.

El Gobiernu alude cada día a la pesadez del heriedu recibíu de los Kirchner, que lo mesmo que confrontaron cada vez con menos tactu colos sectores más conservadores y colos sos propios disidentes, impulsaron el xuiciu efectivu a artífices y cooperadores de la dictadura. La mesma Cristina Fernández apaeció por primer vez en públicu, casi cinco meses depués de les elecciones, pa pidi-yos a los sos siguidores que nun toleren más recortes de derechos, organizándose nun frente ciudadanu. Declaraba énte’l xuez, pa felicidá de tolos vieyos opositores, por una causa qu’a simple vista paez feble: la realización pol Estáu de contratos estimando un valor futuru del dólar que, diz l’acusación, acabaría perxudicando al país. Al marxen de cualquier otra consideración, l’entornu qu’aupó a Macri al poder quería la semeya de la ex presidenta énte’l xulgáu. Sabe bien, como saben los sos vecinos de Brasil, que con una combinación afayadiza ente prensa amigo y l’ala más conservadora del poder xudicial yá pue prosperar, o consolidase, lo que se reconoz como un golpe d’Estáu blandu. Si ye qu’estos dos términos puen concasar nuna mesma frase.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 44, MAYO DE 2016

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top