Connect with us

Atlántica XXII

ATLÁNTICA EL SALTO incluiría vídeos

Afondando

ATLÁNTICA EL SALTO incluiría vídeos

El entonces consejero Francisco Javier García Valledor, de IU, es increpado en una concentración en solidaridad con Tele Asturias, cuando el Gobierno asturiano le negó la licencia. Foto / Mario Rojas.

Si el periódico digital ATLÁNTICA EL SALTO es finalmente una realidad incluiría vídeos, que se añadirían a su información escrita. El nacimiento de este nuevo medio en Asturias, que complementaría la labor informativa de la revista ATLÁNTICA XXII, está vinculado a que el grupo nacional El Salto consiga 500 socios en esta Autonomía. Del panorama audiovisual asturiano se ocupa la información firmada por el periodista Francisco Petit en el número 48 de ATLÁNTICA XXII, aparecido el pasado mes de enero. Publicamos a continuación el primero de los artículos de Petit que aparecieron en aquel ejemplar.

¿Qué fue de las licencias digitales de televisión en Asturias?

El control político de los medios de comunicación es especialmente grosero en el caso de las televisiones, al otorgar las licencias de emisión los Gobiernos. En Asturias la última concesión solo sirvió para laminar a la única crítica, Tele Asturias, que tenía mucha audiencia.

Francisco Petit / Periodista.

El Gobierno del Principado anunciaba el 26 de enero de 2007, a través del entonces consejero de Economía y Administraciónes Públicas, Jaime Rabanal, la concesión de las licencias de televisión digital terrestre (TDT) en Asturias: en total 21 locales y una autonómica, a las que habría que sumar otras siete, también de ámbito local, que se reservaban para el servicio público de los Ayuntamientos pertenecientes a las correspondientes demarcaciones asignadas.

Para la adjudicación de las licencias locales se dividía a la Autonomía en 8 demarcaciones: Oviedo, Gijón, Avilés, Cuencas Mineras (que el Principado pretendía dividir en dos, pero al que el Ministerio de Industria denegó tal posibilidad), Infiesto-Piloña, Llanes, Luarca-Valdés y Cangas del Narcea. Los adjudicatarios fueron: Editorial Prensa Asturiana (siete licencias), El Comercio (tres licencias), Canal 48 Occidente (cinco licencias),Unión de empresas Opalo-Onix-Starteam (dos licencias), Mollares Pictures (una licencia), Centro emisor del Occidente (una licencia) y Oviedo Televisión(una licencia). A estas se unirían con posterioridad Cuencas Mineras Televisión (una licencia) y Producciones Grela (una licencia) . La licencia de la TDT de ámbito autonómico se otorgó a la Productora Asturiana de Televisión SA, empresa del grupo PRISA responsable de la cadena Localia.

A la vista del reparto se concluía que a Editorial Prensa Asturiana (La Nueva España) le eran asignadas licencias para emitir en todas las demarcaciones, con lo que tenía, podría decirse, una especie de licencia autonómica encubierta, ya que podía operar en toda la Comunidad. Otro periódico asturiano, El Comercio, contaba con licencias en el área central, Oviedo Gijón y Avilés. Por último, Canal 48, que era el propietario de Tele Avilés y cuyo dueño era el empresario José María Tejero, estaba entre las grandes beneficiadas al conseguir Avilés, Cangas del Narcea, Infiesto, Llanes y Luarca.

Las estimaciones del Principado tras la concesión de las licencias señalaban que se crearían unos 835 empleos, y se producirían inversiones de 45,5 millones de euros. Las televisiones adjudicatarias dispondrían de una media de 63% de programación propia. Todos estos datos, aseguraba por entonces el Ejecutivo, convertirían al sector en uno de los motores de la economía asturiana.

Una vez confirmado el proceso de concesión, las empresas disponían de un plazo de nueve meses para empezar a emitir y la validez de la duración de la concesión administrativa seria de diez años.

Diez años después

De todas las licencias otorgadas en 2007, a día de hoy solo hay una que se mantenga en funcionamiento, Canal 10 en Gijón. El resto, o bien fueron cerrando y cesando sus emisiones o nunca llegaron tan siquiera a emitir.

Al poco de recibir la concesión, Tele Gijón (propiedad del empresario minero Victorino Alonso) realizaba un ERE con el que despedía al 70% de su plantilla, para acabar echando el cierre poco después. Idéntica suerte correría Localia, que poseía la única licencia regional en liza. Tele Avilés, después de meses sin pagar a sus trabajadores y con deudas por doquier, también acabaría poniendo fin a sus emisiones.

Más aguantó Oviedo Televisión, pero al final sus propietarios (las familias Cosmen y Lago) decidieron dar carpetazo a la misma en diciembre de 2011, tras un largo periodo en el que los trabajadores dejaron de percibir sus nóminas. Cuencas Mineras Televisión y Tele Narcea también fueron otros dos proyectos que igualmente acabaron bajando la persiana. Respecto a Editorial Prensa Asturiana, nunca puso en funcionamiento una televisión en ninguna de las demarcaciones donde poseía licencias.

El Comercio mantuvo Canal 10 en Gijón, pero nunca se preocupó de extender el proyecto a Oviedo y Avilés, donde también disponía de licencias. Otro tanto de lo mismo, es decir nunca pusieron en marcha sus proyectos, la Unión de empresas Opalo-Onix-Starteam y el Centro Emisor de Occidente.

Si se hubieran cumplido las condiciones dadas en la concesión (nueve meses disponían los adjudicatarios) para su puesta en funcionamiento, hace mucho tiempo que la mayoría de las adjudicaciones se tenían que haber extinguido, pero tras consultar con la Dirección General de Industria y Telecomunicaciones obtenemos los siguientes datos: en las demarcaciones de Avilés, Cangas del Narcea, Infiesto-Piloña , Luarca-Valdés y Llanes se les ha retirado la concesión a Canal 48 (Tele Avilés) y Editorial Prensa Asturiana con fechas 15/04/2015 y 26/11/2014 respectivamente.

Lo mismo sucede con la UTE Opalo-Onix-Starteam en Infiesto-Piloña y Llanes, a las que se retira la licencia con fecha de 15/04/2015. En la demarcación de las cuencas mineras, Producciones Grela y Cuencas Mineras Televisión perdieron su licencia con fecha 8/04 /2015. Finalmente, en la demarcación de la capital asturiana, Televisión Local de Oviedo SL (Oviedo Televisión) perdería su concesión con fecha 16/07/2014.

Lo que da como resultado que las empresas adjudicatarias de licencias de televisión local digital terrestre en la actualidad en Asturias son: El Comercio Televisión en Gijón, Avilés y Oviedo. Editorial Prensa Asturiana en Gijón y Oviedo. Centro emisor de Occidente en Luarca y Mollares Pictures en Narcea.

Por lo que respecta a la licencia de carácter autonómico que poseía la Productora Asturiana de Televisión (Localia), la empresa presentó su renuncia y se le aceptó el 15 de abril del 2011.

A la vista de todos estos datos sorprende que se haya tardado tantos años en revocarse las licencias y que otras aún continúen vigentes cuando las adjudicatarias siguen sin emitir. Realmente solo cumple las condiciones exigidas uno de los canales de los que mantienen sus licencias vigentes.

El caso de Tele Asturias

Una de las grandes sorpresas de la adjudicación de licencias en el Principado fue la falta de concesión a Tele Asturias, que llevaba años emitiendo y poseía una audiencia considerable por sus informativos y sus debates libres y críticos. Curiosamente su propietario sigue siendo el polémico empresario minero Rodolfo Cachero, protagonista de grandes conflictos laborales en varias empresas y que llegó a estar preso por delito fiscal.

El argumento dado entonces por Jaime Rabanal fue que la mesa de adjudicación había efectuado las concesiones a las empresas que consideraba más solventes y que habían obtenido una mayor puntuación en el concurso. Dicha puntuación nunca se dio a conocer y el argumento de la solvencia se caería por su propio peso en poco tiempo cuando Localia, en quien había recaído la licencia, cerró sus puertas acuciada por la crisis del grupo PRISA. Además el Principado podría haber sacado más de una licencia autonómica, cosa que sucedió en otras Comunidades del Estado, pero decidió guardarlas en el cajón y no otorgarlas. Una vez confirmado que Productora Asturiana no iba a utilizar su licencia, el Ejecutivo no hizo nada por volver a sacarla a concurso y ésta durmió el sueño de los justos.

Paradójicamente una década después Tele Asturias sigue sobreviviendo a través de Telecable, después de vivir momentos difíciles, como el intento de corte de señal por parte del Principado en 2007 y cuando en 2009 por motivos económicos se quedó prácticamente sin plantilla y sin programación. Según cuenta su actual director, Manuel Fano, la cadena va viendo poco a poco la luz al final del túnel, ha renovado sus medios técnicos y su parrilla de programación e intenta también entrar en la plataforma televisiva de Movistar. Manuel Fano cree que se puede hacer televisión con contenidos de calidad sin un coste alto, con imaginación y creatividad.

El actual director de la cadena ve difícil volver a contar con una plantilla de más de ochenta trabajadores como ocurrió en la época dorada de Tele Asturias, pero sí tiene en mente recuperar los informativos, que serían, dice, «el eje vertebrador de Tele Asturias de cara al futuro», en el que aspira a conseguir una licencia digital. Aunque en aquel entonces él no dirigía “la autonómica” (nombre que en su día registró Cachero y que impide que el término sea utilizado por la RTPA), Fano señala que merecen esa licencia, después de la injusticia que sufrieron con su no concesión. A su entender esto fue debido a que eran vistos como un medio crítico, por parte del entonces Ejecutivo de Vicente Álvarez Areces. Por último Fano apunta que no piden ningún trato de favor, «simplemente que se abra de nuevo el concurso de licencias y que todas aquellas empresas que estén interesadas en crear empleo puedan participar».

Además de Tele Asturias, a través de Telecable emiten actualmente otros tres canales sin licencia digital, los canales generalista EsAsturiastv y MuyMuy tv, a los que se suma el temático de deporte, Vinx. Este último, que comenzó sus emisiones a finales del pasado año, parece un proyecto ambicioso liderado por el empresario Daniel Alonso.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 48, ENERO DE 2017

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top