Cultures
¡Baillái, baillái, benditos!

Multitudinaria ‘Nueche en Danza’ esti añu en Noreña. Semeya / Xosé Ambás.
“Hasta que la sidre fine, o la enerxía, nun dexaremos de baillar”, diz ún de los mozos qu’ente un corripu xente sotripa abondo una ‘xota canguesa’ del folclor tradicional asturianu. Ta nuna ‘Nueche en Danza’, una andecha cultural y folixera qu’axunta pola mor del baille llariegu a dellos cientos de persones na nueche d’un sábadu, ensin que seya mester que vistan el traxe del país. “La idea ye que’l baille tradicional tea de manera natural na sociedá actual ensin tener que vestise como fai doscientos años”, diz l’etnógrafu y músicu asturianu Xosé Antón Fernández, ‘Ambás’, ún de los organizadores d’esta actividá.
Aladino. F. Pachón / Periodista.
Muncha xente mozo, sobre too, alrodiu les trescientes persones, pué xuntase nuna Nueche en Danza nun llocal grande d’una asociación o nun tendexón polideportivu de cualisquier llugar d’Asturies, baillando al son de la música tradicional qu’interpreten dellos músicos diferentes.
Durante cuatro o cinco hores polo menos na nueche d’un sábadu pal domingu d’iviernu baillen, casimente ensin parar, pieces de tol repertoriu tradicional astur, munches d’elles recuperaes dempués d’años. Asina, baillen “lo suelto”, la jota, lo llixero, la muñeira, el cariáu, jota y gallegá; la danza “Pumba, dale”; jotas canguesas; el saltón; jotas al xeitu, de Cangas; muliñeiras con trompa; la jota de Trabáu (Degaña); la ‘Garrucha’ de Zarréu (Degaña); el ‘cariáu’ de los vaqueiros d’El Faidal; jota con filarmónica; la ‘Xirandiya’ de Malveo; ‘La media vuelta ya l’araña’; la jota de Vidal (Cangas del Narcea); el ‘Bail.le Chanu’, o ‘La donzaina de L.larón’ (Cangas del Narcea), ente otres del occidente astur, del centru y l’oriente.
Viendo tanta xente baillar y col puxu que lo fain, ensin desalendar malapenes, paez aquella pellícula norteamericana de 1970 de Sydney Pollack, They Shoot Horses, Don’t They, conocida n’España como Danzad, danzad, malditos, onde na dómina la Gran Depresión n’EEUU entamábense grandes concursos de baille por pareyes que, con pocu descansu, baillaben día y nueche, de tala manera que ganaba la pareya que resistiera más tiempu baillando. Los protagonistes, Gloria (Jane Fonda) y Robert (Michael Sarrazin) conociéronse entós y, desesperaos, formaron pareya col envís de poder comer mientres taben nel concursu.
Anque nun hai comparación, piensa Xosé ‘Ambás’ que “coses como la Nueche en Danza dében-y parte’l só éxitu a la situación tan ‘chunga’ que ta viviendo la sociedá asturiana”. Amesta: “Pa entamar estos formatos pa divertise la xente, pa tirar palantre pola cultura, nun fain falta subvenciones; tán faciéndose munches coses coleutives que nun se facíen en parte debío a la situación que tamos viviendo”.
Escontra l’individualismu caníbal que carauteriza la Asturies de güei (que ye un paraísu natural inversu anque la propaganda gubernamental asoleye lo contrario: mayor númberu de cánceres y d’enfermedaes cardiovasculares del Estáu; mayor contaminación ambiental y esñizamientu productivu, amás de tar na cola nel esporpolle económicu), “na Nueche en Danza tamos viendo unión ente la xente, colaboración”, diz ‘Ambás’, qu’amás recupera l’espíritu d’andecha de cuantayá, “cuando na Asturies rural había conceyu abiertu, ayudábase la xente na yerba, na matanza’l gochu y demás xeres”.
Muncha participación
Tan nidiu ye’l cálter coleutivu de la Nueche en Danza que yá na primer vegada del segundu aconceyamientu de la iniciativa xuntarónse más de 400 persones a baillar. Foi’l 14 de marzu de 2015 nel llar de l’Asociación Cultural y de Vecinos San Luis de La Nueva, en Llangréu; un llocal prototipu, con escenariu, barra y sitiu abondu pa poder comer, beber, baillar y tocar.
Ye un segundu aconceyamientu desta actividá, porque la Nueche en Danza tien una historia anterior, de venti años atrás. Entós (nos caberos años del siglu pasáu y primeros años d’esti), “intentamos echalo a andar, ficimos Nueche en Danza en Santu Adrianu, en Tuñón, nun Mercáu Astur; ficimos cuatro o cinco nueches más n’otros llugares, pero la cosa nun cuayó”, diz ‘Ambás’.
Él y dellos collacios alcontraren la inspiración pa entamar n’Asturies la Nueche en Danza (que vien del dichu asturianu de ‘pasar la nueche en danza’ cuando “nun puedes dormir, pegar güeyu, por cualisquier circunstancia y andes dando vueltes, que nos paeció más afayadizo que llamalo ‘filandón’ o otru nome tradicional”) nes cellebraciones de baille tradicional que vieren na Bretaña francesa, llamaes Fest-Noz y entamaes nel siglu pasáu a partir de los sesenta, y les que vieren en Galicia, Serán, que recuperaren nos años ochenta y “onde tocan grupos de vieyos y de nuevos, y bandes de gaites y pandereteres, y lo que seya, nun pequeñu escenariu, mientres abaxo hai baille tola nueche”. Pol contrariu, “n’Asturies nun teníemos esti pasu dau, el de, como los bretones y los gallegos, facer un baille cola música tradicional pa divertise, pa cortexar, pa rellacionase, pa la función que tien el baille: pa pasalo bien cola música del mio país ensin que tuviera solo nun escenariu”.
Asina que, tres intentalo a partir de Tuñón, venti años atrás, “ye agora, va unos añinos, cuando volvió a venísenos a la cabeza a un grupu de xente qu’esto de les nueches en danza había qu’echalo a andar de verdá a ver si cuaya d’una vegada na sociedá”, desplica’l folclorista moscón, “y buscamos pa ello el sofitu de dellos grupos folclóricos”.

La última ‘Nueche en Danza’ fue fai pocu en el Manglar, en Uviéu. Semeya / Imanol Rimada.
D’esti mou y con esti espíritu entamóse na primavera del 2015 la I Nueche en Danza de la segunda época o aconceyamientu, cola xente de los ensames folclóricos y de música del país “Xeitu”, “Vezos Astures”, “Fitoria”, “Reija”, “Blimea”, “Prau Llerón”, “La Xordía”, Octavio Trapiella y “Ambás y Ramsés”.
D’entós p’acá yá se ficieren nueches en danza en Valdesotu (Sieru), el sábadu 18 d’abril de 2015, nel Centru Pollivalente’l pueblu, onde “siguiendo’l camín entamáu pola primera, esta II Nueche en Danza foi tamién un gran éxitu de participación”. La III foi na Parrilla Alan, nel pueblu de Foyéu (Valdés), “onde aconceyó bien de xente y tuvieron presentes los grupos vaqueiros de la zona”. Dempués siguieren, yá nel 2016, y con una media de participación de más de 300 persones, la Nueche en Danza d’Antroxu, en Gurullos (Candamu); la de Villaviciosa; en Grau, y, nel mes de xineru desti añu, en Noreña. Casimente, y en xunto, un millar de persones baillaren nestes nueches.
Baille contemporáneo
“Nos diferentes pueblos onde tuvieron llugar les Nueches en Danza siempre se pudo topar a xente mayor, en dalgunos casos informantes de conocíos investigadores, que s’emocionaben al ver baillar a tanta mocedá como se baillaba enantes”, diz ‘Ambás’.
Nesti sen, respeutive de cómo se baillaba enantes, fai memoria de los años sesenta del siglu pasáu y los últimos paisanos que conocíen el baille sueltu. “El día la fiesta’l pueblu a la salida de misa tocaba’l gaiteru y, per exemplu, cuatro o cinco pareyes, o una o dos poníense a baillar cola ropa que llevaben puesto, ensin traxe rexonal dalgún”.
Ye contrariu a la idega de que pa baillar lo tradicional astur haiga que vestise obligatoriamente col traxe del país, que na opinión de so “representa una moda de vestir del sieglu XIX, del sieglu XVIII, y eso fosiliza la tradición: yo quiero que’l baille seya contemporaniu”, porque “una cosa son los grupos folclóricos, que lleven el traxe rexonal per vezu, y otra cosa ye que la mocedá d’aquellos años sesenta tenía formatos onde los músicos tocaben música pal baille y participaben toles xeneraciones: mozos, xente de mediana edá y hasta xente vieyo baillaben cola ropa actual, deslligao d’eso que nos venden como la indumentaria tradicional, que sí, ta mui bien, pero que ye antroxase d’una época vieyo”.
Per eso dexa nidio que güei, nes nueches en danza, “yo llevo vaqueros, unos playeros y una camiseta y baillo al son de la mio música, de la música d’esta tierra en diferentes formatos, más o menos puristes, grupos de folk, pandereteres, gaiteros; lo importante ye la música que toquen, que tampoco tien que ser purista, pero tien que ser música que respete les estructures del baille n’Asturies, de tala manera que si un grupu de rock toca un ritmu de jota con unes partes de jota d’esta o d’aquella zona, yo puea baillar baille tradicional al son d’esi grupu, con una gaita y un tambor o unes pandereteres o de un grupu folk”.
Desplica que “esti formatu colos grupos ye de coste cero y facémoslu na ivernada, que ye cuando más xente va, n’espacios grandes como polideportivos, con una megafonía y un pequeñu escenariu onde los músicos van rotándose; hay una xente que s’encarga d’apuntar a los que quieren participar, y aseguramos baille y música cuatro o cinco hores. Y esti formatu necesita tamién un chigrín pa hidratanos y pa poner daqué de comer. La Nueche en Danza ye de les coses más típiques que yo viera. La xente bebe pero nunca hubo un borrachu nin un desentone. Ye xente mui cívico que va a baillar, amante de la cultura tradicional que va a disfrutar. Amás, engancha. Cada día toi viendo más cares nueves y eso ye lo que val. Cuando empieces a nun conocer a la xente na Nueche en Danza daste cuenta que yá nun ye un guetu, que tá medrando y llegando a tola sociedá asturiana”. Respeuto del chigre, diz que “normalmente echamos mano d’asociaciones pa que lo que seya’l beneficiu de la Nueche recaiga’n xente que tea faciendo llabor cultural o n’una banda gaites”.
No que cinca al futuru, quier dexar claro que “con esti formatu de la Nueche en Danza echamos a andar la iniciativa pa que dempués los Ayuntamientos la entamen d’otra manera; y sedría tamién importante crear un circuitu de Nueches en Danza, contratando músicos, que saldría más barato que pagar a una orquesta pachanguera pa les fiestes”. Diz que “tamién tá pensao facer les Nueches en Danza un poco primero pa que padres con neños puedan disfrutar un pucuñín d’elles”.
Acolumbra “un futuru prometedor”, darréu que “non solo lleguen propuestes de conceyos pa ufiertar llugares públicos onde facer les vinientes Nueches en Danza, sinón que l’interés per esti formatu qu’avera la tradición viva a la xente ta siendo siguíu percerquina por territorios de la redolada asturiana como Lleón, Cantabria o Castiella”.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 51, JULIO DE 2017

You must be logged in to post a comment Login