Connect with us

Atlántica XXII

Breve historia del desaniciu del Occidente astur

Afondando

Breve historia del desaniciu del Occidente astur

Iglesia medieval de San Martín de Sierra, nel conceyu de Cangas del Narcea, una imaxen del desaniciu del Occidente d´Asturies. Semeya / Alfonso Fanjul.

Rafa Balbuena / Periodista.

I. Hai dos selmanes, el 16 d’ochobre pa ser esactos, amanecimos cásique dos hores más tarde de lo estipuláu pola ñaturaleza, a cuenta d’un cielu reviráu y gafo. Un fenómenu físicu estraño, nomáu «Dispersión de Rayleigh», cubrió too’l Noroeste peninsular ensin dexar un feble rayín de sol qu’allumara esti lláu de la tierra. Ente la lluz anaranxada de les faroles y d’una alborá que nun rompe, el cielu cargáu, un arrecendor como a metanu y la rareza de que daben les nueve y media sin ser tovía de día, la seña de l’apocalipsis andaba rondiando la tiesta d’algún. «Mira tú que acabar el mundo un llunes yendo a currar, colo bien que tabamos agora calentinos na cama», sentí decir a daquién. «¡Ah fía!, ¿nun tiraría el coreanu yá la bomba esa?», aldericaba una señora con otra vecina, camín de la panadería. La realidá yera bien murnia, ná esotérica y muncho más prosaica: los bosques de media Galicia, un bon cachu del norte de Portugal y dellos conceyos d’Asturies taben ardiendo al toque y pelos cuatro costaos. Y non, aquello nun yera una quema que escorriera dos o tres finques de más: 12.000 hectárees de monte, bosque y praos de montaña de Ibias, Ayande, Tinéu, Cangas del Narcea y Degaña quedaron arrasaos. Pa facese una idea, una quema del tamañu del conceyu de Bual enteru. Y la mezclienda de fumu, polvo y ñubes que aposentó en cielu remedaba l’ambiente escostruñíu de Blade Runner o Stalingrado, pero sin bombes nin aviones. Yera Asturies ardiendo, por mor de la piromanía más xabaz, pero nun pasa ná: mañana o pasao de xuru que llueve y queda escaecío too dafechu. Total, ¿cuantos diputaos salen del Occidente?

II. Nun solu de llume y fumu viven les llaceries del monte. Dende hai dos años, alertóse de la presencia puntual d’una estraña aviespa, Vespa velutina, que taba espoxigando pelos conceyos de Santisu d’Abres, Eilao y A Veiga. Trátase d’una especie orixinaria de China y Vietnam, el doble de grande y de voraz que la aviespa autóctona, que llegó a Galicia, según parez, de mou accidental dientru d’un cargamentu portuariu. Dalgo que’n principiu nun tendría mayor importancia si non fuera porque yá ye una plaga en toa regla. ¿Qué quier dicir esto? Pues que ellí onde asienta, amás de reproducise masivamente, aniquila’l restu d’especies competidores del so mismo espaciu. Habrá dalgún pinín que tea congratulándose que d’aquí a unos años nun vaigan quedar «aviespes de toa la vida, con lo que piquen», y de xuru que vamos oyir de boca d’algún «espertu» en política (non tantu en bioloxía) que esti ye un fenómenu global propiu del sieglu XXI. La realidá ye que la aviespa asiática yá cruzó Llanes y toa la Cornisa Cantábrica hasta el País Vascu, que toa la cuenca del Eo tá esborbollando d’elles y que sos víctimes cimeres nun son los humanos, sinón les abeyes dafechu. Esto, magar que envede mosques vamos tener que cuidanos en casa o la cai d’otros insectos cafiantes, traduz igual en que si a usté-i presta la miel de Bual, mesmamente, yá puede dir faciendo acopio d’ella, porque las tien toes pa convertise n’una delicatessen… más pola escasez que pol tastu. Y a too esto ¿cuantes empreses rurales hai en Bual? Seis, dos d’elles d’apicultura. ¿Cuánta xente tien trabayu en Bual? 195 presones. ¿Y cuanta xente HAI en Bual? 1.632 vecinos. Lo diz el SADEI, y nun el que firma. Y yendo un migayín más p’adientru… ¿cuánto fizo la Conseyería competente pa escorrer la plaga? ¿Y la Xunta de Galicia? ¿Y el Ministeriu correspondiente? ¿Cuántes veces xuntáronse, propunxeron soluciones o trabayaron aconceyaos pa iguar el problema? ¿Dixo daquién dalgo al respective? ¿Suañó siquiera en dimitir dalgún cargo bien pagáu? Too lo que se fizo (quitar los ñeros localizaos, y yá) ye méritu de los vecinos, Ayuntamientos y brigaes de bomberos. Lo que per otru lláu ye como tapar el sol con un déu (que non con ñubes de fumu). Asina de bien tá la coordinación de competencies, alministraciones y responsabilidaes nel Estáu de les Autonomíes. ¿Y a la xente del Occidente, dalguien yos ufrió solución o consulta? ¿Sintieron la actuación -nun ya la visita- de presidentes, conseyeros, autoridaes, técnicos o daqué parecío? Yá, yá. Nun hai más preguntes, señoría. Y tenga cuidáu col bichu mariellu de rayines que tien ehí enriba de la toga, nun lu ximielgue, que pica.

III. Tomasín yá ta na cai. O nel monte, debieramos dicir. Aquel rapaz retrayíu d’un pueblín de Tinéu, que vivía aislao de los sos vecinos y malapenes recibía les violentes visites del so hermanu mayor cumplió el pasau xueves so condena: seis años de cárcel por matar a aquel hermanu espantible, un puntu acosador que-i zurraba de lo lindo dende guaje y que lu tenía aterrorizau, per enriba de carencies físiques, tarreceres varies y una manifiesta fobia social que-i marcó de por vida. La hestoria de Tomás Rodríguez Villar ye una épica de película… pero de cine «giallo» italiano o de docudrama verité, non d’epopeya de Hollywood. Tomasín mató al abusón a perdigonazos, fugó pal monte y anduvo 56 días en busca y captura hasta entregase voluntariu. N’esi tiempu tuvo dando esquinazu a la Guardia Civil, que-i punxo trampes y cámares nel bosque ensin resultáu, col amiestu surrealista de que baxó un día a comprar conserves a La Espina (Salas), ensin escondese, saludando educáu a los vecinos y marchando del pueblu ¡en taxi!, esmuciendo los controles policiales sin despeinase (nunca meyor dicho), como una especie de Robin Hood del desarraigu. Na cárcel, nun tuvo problemes con naide y el so comportamientu foi modélicu, anque tampocu garró ún solu de los permisos a los que tuvo drechu. Y algamó lo que-i parecía faltar pa tener un mínimu d’estabilidá mental: una rutina y un trabayu, consistente en cuidar el güertín del módulo. Los informes estipulen que Tomasín tá llegalmente reinsertáu, y velu salir de Villabona col petate, solu, mitá gayoleru mitá esmolecíu, tirando otra vuelta pal monte envede pal tren, produz un señín ente compasivu y atristañáu. Porque, ¿comu s’entiende que un rapaz de l’Asturies más precaria, la del Occidente desaniciáu, único miembru vivu d’una familia ganadera, colos 50 recién cumplidos, namás atopara el migayín de felicidá y seguridá de so vida nel tiempu que pasó ente les muries d’una prisión? ¿Qué va ser d’él agora que ye «llibre»? ¿Qué ye lo que falla en too esti enguedeyu?

IV. Siguimos col informe de SADEI. En 2016 el censu rexistraba 82.211 habitantes na fastera occidental, y en conceyos como Eilao, Pesoz o Taramundi nun ñació un solu rapacín en too esi añu. En Grandas de Salime, Samartín de Oscos o Ibias hubo «un pocu» más de natalidá: un neño (¡ún!) al año en caún d’ellos. El crecimientu vexetativu de la zona ye de too menos crecimientu: per cada neñu que ñaz, muerren una media de 15 a 35 ancianos, talque nuna década la población menguó nun 27%. Y eso falando de xente vieyu, porque persiste el tabú, sobremanera nos medios de comunicación, de nun falar -nin mencionala siquiera- de la altísima cifra de suicidios que se rexistren na zona. Eso, paez, queda namás pa los archivos forenses del xulgáu. Aunque dellos silencios dacuandu glayan: nos pueblos de Tinéu, Cangas, Ayande, Navia, Castropol o Santalla, lo normal ye que haiga más xente nueva nel cementeriu que debaxu de los teyaos. Nesta dómina y más que nunca, na vida y na muerte sigue habiendo clases, col agraviu acentuáu de que importa muncho ónde caiga to casa.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top