Connect with us

Atlántica XXII

Ca Beleño, un chigre míticu con cerveza propia

Afondando

Ca Beleño, un chigre míticu con cerveza propia

Franki Delgado, en la fábrica de cerveza de Ca Beleño. Semeya / Irma Collín.

Franki Delgado, en la fábrica de cerveza de Ca Beleño. Semeya / Irma Collín.

Por David Artime. “Bebo dos llitros de cerveza diarios. Pueo permitímelo porque ye mui suave pal estómagu. Al tar fecho en casa y ser fresco, nun tien carbónico añadío, ye lo propio de la fermentación”, esplica Franki Delgado, mientres cacipla ente los tanques de fermentación de la fábrica. A cualquiera al que-y preste la birra, el propietariu’l míticu llocal uvieín Ca Beleño pue paece-y una enciclopedia andante, pero él recalca que conocer el mundu cerveceru “ye un procesu que te lleva tola vida”.

La so trayectoria ye un bon exemplu. Él entamó a conocer esi mundu a últimos de los noventa, y tuvo qu’esperar hasta l’añu pasáu pa inaugurar la so primer fábrica, o como él prefier dicir en términos gremiales, la so primer microbrewery, una cervecería que viende la so propia cerveza fecho en casa, un modelu espardíu nos países con mayor tradición, como Alemania o la República Checa. N’Asturies ye una novedá.

Ta xusto a la vera’l Ca Beleño, nuna pequeña sala na que cuesta creer qu’entren tol equipamientu y fases d’una fábrica de cerveza: sala de molienda’l cereal, y tanques de cocción y de fermentación. Pero asina ye, y con una producción de 2.000 llitros que, según mos cuenta, nun dura nel tanque de guarda más d’un mes. “Bébese too”, comenta mientres dexa que la caña de negra qu’acaba de sirvir vaiga coronándose d’espuma.

La negra o stout ye la so última creación, fecha con seis tipos de cebada maltiao. Sabe paecío a la Guinness pero entra más suave. Tamién tien una blanca, fecha con escanda asturiana de Speltalstur y una lager o rubia clásica, d’otros trés tipos de cebada.

Franki enséña-y la fábrica al visitante tresmitiendo la so pasión pol mundu de la birra. Cuanta menos idea se tien del universu cerveceru, más didáctica resulta la cita. “La xente piensa que la malta ye un cereal, pero non, la malta ye un procesu de secáu que s’aplica a la xerminación del cereal”, matiza. Ye una de les munches coses que se van deprendiendo cuando t’introduces nes técniques d’ellaboración. Tamién fala de fechos históricos, como que’l lúpulu empezó a echase na Edá Media, y hasta entós utilizábase’l gruit, o que la cerveza foi probablemente la primer bebida de la humanidá dempués del agua, por una cuestión puramente circunstancial: “Ye mui fácil que nun recipiente hubiere cereales, qu’esos cerales secaren, que lloviere sobre ellos, y que nesi agua cayeren insectos qu’aportaren llevadures”. “Si a alguién-y daba por beber esi líquidu taría probando una forma de cerveza primitiva”, añade.

La ‘Asturian Pivo’ eslovaca

Franki pasó cuatro años viviendo en Budapest, pa saciar la so gana por conocer más de cerca la música y el folclor de los pueblos d’Europa del Este y los Balcanes, que siempre-y llamaron l’atención. Nuna de les munches escapaes que fizo per aquelles tierres, acabó nel bar U-Fleku, de Praga, un llocal con más de 500 años d’historia que preparaba la so propia cerveza artesanal. Foi ehí onde decidió que’l Ca Beleño tenía que facer lo mesmo.

Pero nun ye tan fácil como decidilo. “Los maestros cerveceros son reacios a compartir la so técnica”, esplica’l chigreru asturianu. “Hasta munchos años dempués nun alcontré a la persona que me lo enseñara”. Y esa persona foi Janos Tribulik, que lleva faciendo tola vida birra na so fábrica de Bratislava. Conociólu al traviés d’otru amigu eslovacu, Roman Kozak, que tamién yera aprendiz.

Nes navidaes de 2010, Franki Delgado enllenó’l maleteru’l coche d’escanda asturiana y arrancó pa Eslovaquia con toles consecuencies. El 25 d’avientu ye l’únicu día l’añu nel que nun se trabaya na fábrica de Tribulik. Llegó aquella nuechebona a les trés de la mañana. Roman y Janos taben esperándolu cola cena na cocina. Durmieron cuatro hores y… pa la fábrica, a facer cerveza con escanda asturiana.

Llamáronlu a los dos meses. “Ven p’acá agora mesmo, porque si non, nun vas llegar a probala”, dixéron-y los eslovacos. Garró’l primer avión que pudo y plantóse otra vez en Bratislava. Les reserves de ‘Asturian Pivo’, vendida nel bar qu’había a la vera de la fábrica, taben a un tris d’agotase. Un éxitu que quiso reproducir n’Uviéu creando la so fábrica.

Ún de los aspectos positivos que ve na producción de cerveza asturiana ye l’aprovechamientu de la escanda tradicional, recuperada y comercializada agora por Speltastur. “Ye un cereal qu’hasta agora namás s’usa pa facer fariñes, panes y boroñes”, comenta mientras observa a dellos de los sos clientes degustando la caña de blanca qu’ellabora con esta materia prima. Nello ve una posible actividá económica.

Ca Beleño tien sala de molienda'l cereal y tanques de cocción y de fermentación. Semeya / Irma Collín.

Ca Beleño tien sala de molienda’l cereal y tanques de cocción y de fermentación. Semeya / Irma Collín.

Dineru, préstamos y pufos

La esperiencia de la fábrica de cerveza artesanal del Ca Beleño ye otru de los munchos exemplos de que la tan afalada cultura entamadora en boca de les Alministraciones queda mui guapa en papeles y ruedes de prensa, pero llevala a la práctica ye otru telar.

Y polo que mos cuenta Franki nun ye por falta d’ayudes. Él contó con una subvención que, a lo último, cubrió-y el 20% de los 300.000 euros invertíos na instalación.

Pero llegaos a esti puntu, les entidaes financieres nun entienden nin de cerveza negra, nin de blanca, nin de lager. Equí nun hai accesu al creitu pa naide, tampoco pa la birra artesanal. Al final, los préstamos personales fueron los que ficieron posible que’l Ca Beleño nesti momentu tenga’l so productu. “Tamos empufaos hasta atrás”, esplica Franki, que, sicasí, reconoz qu’adulces va amortizando’l gastu. La cerveza artesanal tien mercáu n’Asturies. Ta convencíu d’ello.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 27, JULIO DE 2013.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top