
John G. Morris recibe los aplausos en el Festival de Cine de Gijón, donde explicó que Capa avaló en vida la autenticidad de su foto del miliciano herido en Cerro Muriano. Foto / Eloy Alonso – Semeya Press
Robert Capa avaló en vida la autenticidad de su polémica fotografía en Cerro Muriano (Córdoba) en la que se ve a un miliciano republicano recibiendo un disparo mortal durante la Guerra Civil española. Lo hizo en una entrevista radiofónica que se pudo escuchar esta mañana en el Festival de Cine de Gijón y que aportó el fotoperiodista y editor gráfico John G. Morris, amigo y compañero de Capa. Morris, de 96 años, acudirá esta tarde al estreno del documental Get the picture, basado en su vida.
En la entrevista radiofónica, de la que se hizo eco recientemente The Guardian, Capa describe en inglés con todo tipo de detalles como efectuó la famosa fotografía, que él mismo considera la más importante de su carrera. El fotoperiodista húngaro (1913-1954) cuenta que se encontraba con unos milicianos, que eran civiles movilizados en favor de la II República española, a los que describe como «muy amables» y muy gestuales, sin negar que su simpatía por ellos le hizo decantarse abiertamente por el bando republicano durante la Guerra Civil española.
Describe Capa durante la entrevista que el grupo avanzaba frente a los disparos de una ametralladora del bando franquista. Los milicianos lo hacían cada cinco minutos, al grito de «vámonos». En uno de esos saltos Capa cuenta que avanzó con ellos y tiró una fotografía con las manos alzadas sin mirar al objetivo. Esa foto, que no vio hasta meses más tarde, pasaría a la historia, tanto por su dramatismo como por la polémica que la sigue rodeando. En los últimos años ha habido distintos trabajos periodísticos, incluido un documental, que intentan demostrar la falsedad de la fotografía, con la teoría de que no fue sacada durante una batalla.
John G. Morris fue amigo y editor de Capa y de otros fotógrafos de la agencia Magnum. También trabajó para las grandes cabeceras de su país, Estados Unidos, entre otras Life y The New York Times. En la actualidad vive en París.
Esta mañana atendió a los periodistas y hizo un pase de fotografías comentadas, que resultó ser un apasionante viaje por los grandes acontecimientos del siglo XX, que Morris cubrió para los grandes medios. Opina que el fotoperiodismo vive ahora la mayor crisis que conoció jamás, aunque destaca la ventaja de Internet para difundir los trabajos gráficos.
You must be logged in to post a comment Login